• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Las ventas de peluquería y centros de estética se elevan un 11% en 2022 y superan las cifras de prepandemia

EuropaPress 3009112 dos empleadas peluqueria krackhair c embajadores madrid abierta dia 51 scaled
Dos empleadas de una peluquería – Ricardo Rubio / Europa Press – Archivo
Europa Press / MADRID
La facturación total de los establecimientos de peluquería y centros de estética registró en 2021 un fuerte crecimiento, en un contexto de recuperación de la actividad social y económica tras las restricciones sanitarias impuestas en el ejercicio anterior por la pandemia

El volumen de negocio de los establecimientos de peluquería y estética en España cerró 2022 con un incremento situado en torno al 11% respecto a 2021, lo que permitió alcanzar los 4.500 millones de euros, por encima ya de la cifra de 2019, según los datos provisionales para el sector del Observatorio Sectorial DBK de Informa.

En concreto, la facturación total de los establecimientos de peluquería y centros de estética registró en 2021 un fuerte crecimiento, en un contexto de recuperación de la actividad social y económica tras las restricciones sanitarias impuestas en el ejercicio anterior por la pandemia.

Las ventas totales del sector el pasado ejercicio se situaron en 4.050 millones de euros, correspondiendo el 77% del negocio a los salones de peluquería y el 23% restante a los centros de estética.

De esta forma, las peluquerías registraron unos ingresos de 3.125 millones de euros con un crecimiento del 25% con respecto al ejercicio anterior, año en el que habían caído un 24%.

Por su parte, los centros de estética experimentaron una evolución algo más positiva al crecer en torno a un 28%, llegando a alcanzar una cifra de ingresos de 925 millones de euros.

El informe muestra que los locales pertenecientes a cadenas generaron unos ingresos de 775 millones de euros, lo que supuso en torno al 19% del negocio total. Esta participación ascendió hasta el 32% en el caso de los centros de estética, frente a la participación del 15% registrada en el caso de los establecimientos de peluquería.

El número de establecimientos de peluquería y estética se situó en 72.300 en 2021, correspondiendo unos 50.000 a salones de peluquería y los 22.300 restantes a centros de estética. La mayor parte de los establecimientos son independientes, de manera que solo el 8%, es decir, unos 5.600, se encuentran integrados en cadenas.

Las cuotas de mercado de los principales operadores reflejan la alta fragmentación de la oferta. Así, las cinco primeras cadenas reunieron en 2021 solo el 5,4% del valor total del mercado, participación que se elevó solo hasta el 7,7% al considerar a las diez primeras.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Coches de segunda mano / Europa Press
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco / JCCM
 Elena Rosa
Imagen de la fábrica de Champinter en Villamalea (Albacete) - CHAMPINTER - Archivo
Dormitorios de las Ventas de antaño / Lanza
Ventas acumuladas hasta febrero de 2025 por CCAA / Lanza
Cerrar