Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Llop llama a equiparar la vida digital con la real ante la «sofisticación» de la ciberviolencia contra la mujer

La ministra de Justicia Pilar Llop interviene en la inauguracion de la segunda jornada sobre su iniciativa Contra el maltrato. Tolerancia Cero Eduardo Parra Europa Press scaled
Europa Press / MADRID
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha señalado Llop, no deberían existir "espacios de impunidad" lo que, a su juicio, convierte al mundo digital "tan real como el mundo físico". "Deben ser equiparados", ha declarado.

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha apostado este viernes por equiparar la vida real y digital ante la «sofisticación» de las violencias contra las mujeres en los últimos tiempos, que incluyen el acoso a través de las redes sociales.

En materia de violencia de género, ha señalado Llop, no deberían existir «espacios de impunidad» lo que, a su juicio, convierte al mundo digital «tan real como el mundo físico». «Deben ser equiparados», ha declarado.

La responsable de Justicia ha hecho estas declaraciones en la inauguración de las II Jornadas »Contra el maltrato, tolerancia cero’ organizadas por Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias, en donde también ha llamado a poner el foco en «la juventud» y en evitar que este colectivo «normalice» las «conductas violentas en pareja» o que mantenga «estereotipos» o «mitos falaces» que, ha señalado, «persisten» en la sociedad.

En este sentido, ha reconocido la labor de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, que ha estado representada en el acto por la delegada Victoria Rosell, por su «incesante» trabajo de divulgación, concienciación y sensibilización en la lucha contra este «fenómeno criminal».

LAS CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA

En su intervención, Llop ha destacado también la «seña feminista», en general, del actual Gobierno en la lucha contra «la desigualdad» y la «violación de derechos humanos» que sufre «más de la mitad de la población» en los diferentes ámbitos de la vida; y también la importancia de que se haya logrado un Pacto de Estado en esta materia que aúna a «todas las fuerzas políticas» y que ha conseguido, ha apuntado, que la violencia de género «sea la agenda pública».

En este sentido, la ministra ha llamado a no olvidar los «insistentes discursos negacionistas» que aseguran que no se han muerto más de 1.000 mujeres como consecuencia «del dominio de los hombres sobre las mujeres».

Llop ha recordado que en los últimos años, con la pandemia del Covid-19, se ha «levantado un velo» sobre la «aparente igualdad» que existe en España y que está consolidada en leyes progresistas, pero que, al final, «es más formal que real». Así, ha señalado la responsables de Justicia, durante el confinamiento se regresó a los «estereotipos» y «roles» de género por los que las mujeres «mayormente cuidaron de sus hijos, de mayores, de personas enfermas y de personas con discapacidad» o se dedicaron «a las tareas domésticas».

ACCESO A LA JUSTICIA

«Ha hecho que nuevamente se pierda el talento femenino», ha lamentado Llop, antes de indicar que durante la crisis sanitaria las mujeres apenas publicaron artículos científicos cuando «el día tiene 24 horas para todos». A su juicio, una «sociedad democrática no puede permitirse» esta situación.

Finalmente, la ministra ha explicado que en su departamento tiene la igualdad y el feminismo como uno de sus ejes transversales y ha apuntado que trabaja en cogobernanza con CCAA, CGPJ y Fiscalía para mejorar la accesibilidad a la Justicia a través de Plan Justicia 2030. Esto va a permitir, ha declarado, que las mujeres y menores víctimas de esta lacra tengan garantizado su acceso en cualquier rincon de España.

Durante el acto, también ha intervenido el presidente de Mutua Madriñela, Ignacio Garralda, quien ha destacado los datos obtenidos en una macroencuesta realizada por la compañía, de la que se desprende que 1 de cada 2 españoles conoce «un caso cercano» de violencia de género. A su juicio, la «única cifra válida» ante esta lacra es el de «cero» víctimas y, aunque ha reconocido que es «aspiracional», cree que «este debe ser el objetivo».

Como solución, Garralda también apuesta, entre otras, por la «educación en igualdad» y evitar que los jóvenes consientan «conductas dominantes» de su pareja,

Para el consejero delegado de Atresmedia, Silvio González, además, la lucha contra la violencia de género, que ha recordado que es «defensa de los derechos humanos de las mujeres», se construye «desde lo pequeño a lo grande», de «lo particular a los general» y «de lo privado a lo público».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La secretaria de Estado de Igualdad (2), en los cursos de verano de El Escorial / EP
David Broceño durante la concentración celebrada en Ciudad Real en repulsa del asesinato por violencia de género / Lanza
Reunión de la comisión de seguimiento del sistema VioGén en la Subdelegación de Ciudad Real / Lanza
Minuto de silencio en Alcázar de San Juan / Lanza
Autoridades ante la Subdelegación del Gobierno durante el minuto de silencio por el asesinato machista de Fuengirola / Lanza
Juzgados de Ciudad Real en una imagen de archivo / Clara Manzano
Cerrar