• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Logroño acogerá el Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua con una inversión de 45 millones

EuropaPress 4856169 logrono acogera centro inteligencia nueva economia lengua inversion 45 scaled
Logroño acogerá el Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua con una inversión de 45 millones / ALBERTO RUIZ-EUROPA PRESS
Europa Press / SAN MILLÁN
Previamente a este anuncio, la presidenta riojana ha querido recordar "el camino recorrido para llegar hasta aquí". En este sentido, ha indicado, "hace mil años, en estos mismos monasterios, unos monjes copistas escribieron las primeras expresiones en español, ellos no sabían muy bien la maravilla que estaban haciendo pero era un hito, un momento histórico y decisivo para la historia. Desde entonces, siglo tras siglo, se ha pasado de códices a millones de publicaciones impresas, a las pantallas, a las ondas, a las máquinas...

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha anunciado este miércoles un nuevo compromiso con el ‘Valle de la Lengua’ a través de una inversión de más de 45 millones de euros en La Rioja para poner en marcha el Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua que tendrá sede en Logroño.

Para ello, la presidenta riojana ha informado de que el Gobierno de La Rioja aportará 24 millones y el Gobierno de España un total de 21. Con esta inversión -ha dicho- «crearemos en Logroño este centro que será la institución encargada de abordar el conocimiento y la visión estratégica para impulsar el desarrollo de esta nueva revolución industrial».

Todo porque, como ha dicho, «el español, como idioma hablado por 600 millones de personas, tiene la obligación de liderarla y La Rioja deberá tener y tendrá un papel protagonista en esta revolución de las máquinas».

Andreu ha realizado estas declaraciones en San Millán de la Cogolla junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El acto se ha centrado en el monasterio de Yuso donde ha tenido lugar la presentación del centro que impulsará el PERTE de la Nueva Economía de la Lengua, en el XXV aniversario de los monasterios de Yuso y Suso como Patrimonio de la Humanidad.

Con todo ello, este espacio de datos del sector Nueva Economía de la Lengua anunciado hoy contará con las líneas estratégicas establecidas en este ámbito; aprendizaje, ciencia, demolinguística, turismo idiomático, corpus e inteligencia artificial.

TODO EL CAMINO RECORRIDO

Previamente a este anuncio, la presidenta riojana ha querido recordar «el camino recorrido para llegar hasta aquí». En este sentido, ha indicado, «hace mil años, en estos mismos monasterios, unos monjes copistas escribieron las primeras expresiones en español, ellos no sabían muy bien la maravilla que estaban haciendo pero era un hito, un momento histórico y decisivo para la historia. Desde entonces, siglo tras siglo, se ha pasado de códices a millones de publicaciones impresas, a las pantallas, a las ondas, a las máquinas…».

Además, en este mismo lugar, ha continuado, «hace 25 años estos monasterios fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por sus valores históricos, artísticos, religiosos, literarios y lingüísticos y por ser cuna de la lengua, origen del español».

Tras ello, hace poco más de dos años «aquel 28 de febrero de 2020, cuando todavía no sabíamos lo que iba a pasar, y de la mano del presidente del Gobierno llevamos el compromiso de llevar adelante este proyecto de región basados en nuestras fortalezas y siendo competitivos nacional e internacionalmente».

«Este proyecto se apoya en la lengua porque queremos aprovechar el potencial del español y contribuir a situar a España y a toda la comunidad hispanohablante al frente de la nueva revolución industrial asociada a la lengua».

PROYECTOS

«Ya hay proyectos concretos, como el campus Valle de la Lengua con formación de vanguardia y componentes digitales, virtuales y presenciales, o la propuesta turística y sostenible a lo largo de todo el valle con ‘Voces de la Lengua y el Observatorio Global del Español que analizará la situación del español en todos los ámbitos».

Tras todo ese trabajo y con ese proyecto que pusimos en marcha «hoy damos un paso más» y esto es fruto «de la coordinación, la colaboración entre administraciones y todo ello pensando en el futuro».

Así, ha indicado la presidenta, con este nuevo reto anunciado hoy «aprovecharemos todas las fuentes disponibles en las instituciones de referencia y aplicaremos la inteligencia artificial, crearemos mapas de conocimiento que analicen la información y podremos resolver las necesidades de la industria, porque tendremos datos».

Las aplicaciones de este espacio de datos, ha explicado la presidenta, «son inmensas para crear sistemas de aprendizaje y seguir en tiempo real el impacto del español en el mundo, también para incidir en ciertos ámbitos, secciones y países y optimizar los procesos y reservas de turistas adaptándonos a sus preferencias».

DIALNET GLOBAL

Además, ha continuado, «la aportación de La Rioja será esencial y Dialnet será ahora Dialnet Global potenciando su expansión internacional en el mundo hispanohablante».

Con todo ello, ha finalizado la presienta, La Rioja trabajará por su impacto en el desarrollo de inteligencia artificial, la creación de corpus lingüísticos para construir el ‘Corpus Oral del Español’, el objetivo es crear el mayor corpus oral existente de cualquier lengua hablada en el mundo».

Previamente, a la intervención de Andreu, ésta ha firmado junto a Pedro Sánchez el acuerdo sobre el Observatorio Global del Español también junto al director del instituto Cervantes, Luis García Montero.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel de los talleres de Introducción a la Lengua y la Escritura Árabe, que tendrán lugar en la Biblioteca Pública de Valdepeñas / Lanza
El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado/ E.Press
César Bernal enseña en Logroño el nuevo modelo de Particiación Ciudadana implantado en Ciudad Real
 PP
 Alberto Ruiz - Europa Press
cartel del campeonato de España infantil de natación
Cerrar