• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Educación

Los alumnos se distraen menos en los colegios que prohíben los móviles, según el Informe PISA

El informe asegura que los estudiantes españoles se distraen más con las pantallas en clase de Matemáticas que la media de la OCDE

Estudiantes con tablets / Europa Press
Estudiantes con tablets / Europa Press
Europa Press / MADRID

El Informe del Programa para la Evaluación Integral de Alumnos (PISA) 2022 concluye que, de media en los países de la OCDE, los estudiantes informan de menos distracciones en clase por el uso de dispositivos digitales cuando está prohibido el uso de teléfonos móviles en los colegios.

Así lo refleja el Informe PISA 2022 que elabora cada tres años la OCDE, recogido por Europa Press, realizado por unos 690.000 estudiantes, que representaban a 29 millones de estudiantes de quince años en las escuelas de los 81 países participantes. En España participaron 30.800 estudiantes en 966 colegios, representando a 459.000 estudiantes españoles de quince años.

El estudio señala que el 33% de los estudiantes españoles asegura que se distrae en clase de Matemáticas usando dispositivos digitales, lo que supone 3 puntos porcentuales más que la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (30%).

En España, el 69% de los estudiantes asegura que, en la mayoría de lecciones de Matemáticas, el profesor muestra interés en el aprendizaje de cada estudiante (63% de media en la OCDE) y el 68% que el profesor brinda ayuda adicional cuando los estudiantes la necesitan (70% de media de la OCDE).

El trabajo destaca que muchos alumnos estudian Matemáticas en un clima disciplinario que «no es favorable para el aprendizaje». En 2022, aproximadamente el 22% de los estudiantes en España informaron que no pueden trabajar bien en la mayoría o en todas las lecciones (23% de media en la OCDE); el 38% de los estudiantes no escuchan lo que dice el profesor (30% de media en la OCDE); el 33% de los estudiantes se distraen usando dispositivos digitales (30% de media en la OCDE); y el 26% se distraen por otros estudiantes que están usando dispositivos digitales (25% de media en la OCDE).

EL 16% DE LOS ALUMNOS ESPAÑOLES SON VÍCTIMAS DE ACOSO ESCOLAR

Por otro lado, los datos del Informe PISA 2022 muestran que en los sistemas educativos donde el rendimiento se mantuvo alto y el sentido de pertenencia de los estudiantes a la escuela mejoró, los alumnos tienden a sentirse más seguros y menos expuestos al acoso y otros riesgos en su colegio.

En este sentido, el 16% de los estudiantes de los españoles (mismo porcentaje tanto en chicas como en chicos) informó ser víctima de acoso escolar alguna vez al mes, mientras que la media de la OCDE es superior (20% en el caso de las chicas y 21% los chicos).

A nivel global, en los países de la OCDE menos estudiantes fueron expuestos al acoso escolar en 2022 en comparación con 2018. Por ejemplo, un 7% de los estudiantes informaron que otros estudiantes difundían rumores desagradables sobre ellos en 2022, en comparación con un 11% en 2018. En España, también, las proporciones correspondientes disminuyeron (6% en 2022 en comparación con un 9% en 2018).

En 2022, el 78% de los estudiantes en España señala que hacen amigos fácilmente en el colegio (el 76% de media en la OCDE) y el 86% siente que pertenece a la escuela (el 75% de media en la OCDE), mientras que el 12% dice sentirse sólo en el colegio y el mismo porcentaje excluido de las cosas del centro (el 16% y el 17% de media en la OCDE).

La satisfacción de los estudiantes con la vida, en general, ha disminuido en muchos países en los últimos años. En 2022, el 15% de los estudiantes en España informaron que no estaban satisfechos con sus vidas: calificaron su satisfacción con la vida entre 0 y 4 en una escala que va de 0 a 10.

En 2015, menos estudiantes no estaban satisfechos con la vida en España (12%). En promedio en los países de la OCDE, la proporción de estudiantes que no están satisfechos con la vida aumentó del 11% en 2015 al 16% en 2018 y al 18% en 2022.

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE

Los datos de PISA recopilados de directores de escuelas muestran que el porcentaje de padres que estuvieron involucrados en la escuela y el aprendizaje disminuyó sustancialmente entre 2018 y 2022 en muchos países, también en el caso de España.

En 2022, el 46% de los estudiantes en España estaban en escuelas cuyo director informó que, durante el año académico anterior, al menos la mitad de todas las familias discutieron el progreso de sus hijos con un maestro por iniciativa propia y el 73% por iniciativa del maestro. En 2018, el número correspondiente era del 54% y el 75%.

Los sistemas educativos que tuvieron tendencias más positivas en la participación de los padres entre 2018 y 2022 (es decir, sistemas en los que la proporción de padres que discutieron el progreso de sus hijos con un maestro por iniciativa propia disminuyó menos) tienden a mostrar un rendimiento más estable o mejorado en Matemáticas.

LA MITAD DE COLEGIOS CERRADOS MÁS DE 3 MESES EN ESPAÑA POR LA COVID

El Informe PISA 2022 también analiza la situación de los sistemas educativos durante la pandemia de la Covid-19. Así, detalla que en España el 46% de los estudiantes informaron que su colegio estuvo cerrado por más de tres meses debido a la emergencia sanitaria.

En promedio en los países de la OCDE, el 51% de los estudiantes experimentaron cierres escolares de una duración similar. En sistemas educativos donde el rendimiento se mantuvo alto y el sentido de pertenencia de los estudiantes mejoró, menos estudiantes experimentaron cierres escolares más prolongados.

Durante el aprendizaje a distancia, el 34% de los estudiantes en España tuvo problemas al menos una vez a la semana para entender las tareas escolares, y el 22% de los estudiantes tuvo problemas para encontrar a alguien que pudiera ayudarles con las tareas escolares (el 34% y el 24% de media de la OCDE).

El informe también apunta que el apoyo al bienestar de los estudiantes a menudo fue limitado cuando sus escuelas estaban cerradas. En España, el 41% de los estudiantes informó que recibió apoyo diario a través de clases virtuales online en un programa de comunicación por video y sólo el 12% de los estudiantes informaron que alguien de la escuela les preguntaba diariamente cómo se sentían (51% y 13% de media en la OCDE).

Si los colegios tienen que cerrar nuevamente en el futuro, muchos estudiantes en la OCDE se sienten seguros sobre el uso de la tecnología digital para el aprendizaje a distancia, pero menos estudiantes se sienten seguros acerca de asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje.

Así, alrededor del 82% de los estudiantes en España se siente seguro o muy seguro acerca de usar un programa de comunicación por video, y el 63% de los estudiantes se siente seguro o muy seguro acerca de motivarse a sí mismos para hacer trabajos escolares (77% y 58% de media en la OCDE).

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La prueba de nivel se celebrará en junio y septiembre
Veinte localidades de la comunidad autónoma ofrecen comedor escolar / Lanza
  • Inclusión en la educación física
  • Varios centros educativos se han sumado a esta iniciativa
  • Zonas del parque en las que se han desarrollado las actividades
  • Participantes en estas actividades
  • Los escolares han disfrutado de una jornada deportiva diferente
  • Una jornada de educación física en la calle / Lanza
Un momento de la visita al centro / JCCM
Andrés Sánchez, secretario de Organización de IU Valdepeñas / IU Valdepeñas
Alumnos del CEIP Pablo Ruiz Picasso en el Aula Agrícola de Alcázar de San Juan / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar