Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los científicos prevén que la nueva colada del volcán termine uniéndose a la principal

EuropaPress 3975748 fotografia colada sur lava erupcion volcan cumbre vieja palma scaled
Fotografía de la colada sur de la lava tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma / UME
Lanza / SANTA CRUZ DE TENERIFE
El volcán de La Palma continúa manteniendo la misma intensidad de días anteriores y la pasada madrugada han aparecido dos nuevos centros de emisión de lava, separados unos 15 metros entre sí y situados a unos 600 metros de la base del cono principal en dirección noroeste.

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha informado en rueda de prensa que desde las 02.30 horas estas dos bocas están emitiendo lavas efusivas que avanzan hacia el oeste aprovechando una topografía favorable, buscando la unión hacia la traza de la colada primigenia.

Miguel Ángel Morcuende explicó que, en su inicio, esta nueva colada avanza separada unos 450 metros de la colada primigenia, pero buscando la unidad aguas abajo. Sobre las 10.00 horas superó la carretera LP-212 y continúa evolucionando hacia cotas inferiores, paralelamente a esa colada principal.

El director técnico del Pevolca señaló que los científicos ya están monitorizando y vigilando esta nueva colada y están próximos a tener un modelo matemático de probabilidad de seguimiento de la misma, del que se informarán cuando se cuente con más datos.

Por su parte, la portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco, precisó que en estos momentos se observan tres centros de emisión activos en el interior del cráter principal y dos situados en el sector noroeste del lateral del cono.

Previamente a la reunión del Comité Director del Pevolca se reunió el Comité Científico del Plan, en el que sus integrantes expusieron sus conclusiones sobre la evolución del fenómeno eruptivo desde el día de ayer. Tales conclusiones indican que la erupción fisural continúa con su mecanismo estromboliano, con fases explosivas efusivas simultáneas.

El volumen emitido estimado hasta la mañana del día del día 30, sumando cono y coladas, está en torno a 80 millones de metros cúbicos. Asimismo, la altura medida hoy de la columna de cenizas y gases alcanza los 6.000 metros.

El frente del delta lávico está a una distancia superior a 475 metros de la línea de costa, alcanzando una profundidad de 30 metros. La superficie cubierta por el delta lávico alcanzó esta mañana un valor de 27,7 hectáreas. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y otros gases posiblemente tóxicos que se concentran en una pequeña área alrededor del punto de contacto.

Continúa activo el campo fumarólico extenso en el flanco norte-noroeste. Los científicos advierten de que el proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como cursos por la actividad freatomagmática. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración.

CONDICIONES METEOROLÓGICAS DESFAVORABLES

La configuración esperada del viento dispondrá, probablemente, la nube de cenizas y dióxido hacia el norte-noroeste desde el centro de erupción, afectando principalmente a la vertiente norte de La Palma, y ésta girará disponiéndose hacia el suroeste a partir de la noche de hoy. Con el giro de la nube a partir de esta noche hacia el suroeste no se descarta que pueda llegar ceniza fina a la isla de El Hierro. La alta estabilidad en capas bajas por debajo de los 500-700 metros, unido a los vientos débiles en la vertiente oeste, son condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de calidad del aire.

En cuanto a los datos geofísicos, la sismicidad continúa localizándose cercana a la sismicidad de los primeros días, 11-12 de septiembre, a profundidades entre 10 y 15 kilómetros En las últimas 24 horas se han localizado algunas decenas de sismos, el mayor de 3.5 de magnitud, sentido con intensidad III-IV. Continúan registrándose algunos sismos superficiales en el entorno del centro eruptivo. Desde las 03.00 horas se ha incrementado el nivel del tremor y en algunas estaciones sísmicas cercanas al delta lávico se registra tremor de alta frecuencia.

Las deformaciones muestran que las estaciones alejadas del centro eruptivo una ligera tendencia descendente en la componente vertical, y las estaciones cercanas muestran pulsos posiblemente relacionados con la dinámica eruptiva.

En cuanto a la estimación de la tasa de emisión de SO2 a la atmósfera, continúa siendo alto y acorde con el proceso eruptivo, alcanzando valores de 8.700 toneladas diarias. En el penacho volcánico, la relación entre dióxido de carbono y dióxido de azufre refleja que el origen del gas procede de un sistema magmático profundo, rico en volátiles, lo cual es coherente con los observables geofísicos.

En el día de ayer se midieron los valores mayores de SO2 hasta la fecha, lo que ha supuesto que se superen los umbrales diarios de 125 microgramos/m3 tanto en la estación de Tazacorte como en la de Los Llanos. En la primera, el promedio diario fue de 219 microgramos/m3 y se superaron tres umbrales horarios de 350 microgramos/m3 entre las 07.00 y las 10.00 horas. Desde este último máximo fueron descendiendo los valores, pero siempre por encima de 100 microgramos/m3. En la estación de Los Llanos se produjeron dos superaciones del umbral horario entre las 14.00 y las 16.00 horas, y la superación del umbral diario tuvo un promedio de 198 microgramos/m3. No se han observado valores elevados de sulfuro de hidrógeno en ninguna de las dos estaciones. Respecto al resto de las estaciones de la isla se han medido valores puntualmente altos en las estaciones de El Paso, pero no ha supuesto una superación de los umbrales horarios. En la estación de Las Balsas, en San Andrés y Sauces; El Pilar y La Grama, en Santa Cruz de La Palma, los valores han sido bajos.

Respecto a las partículas menores de 10 micras, en el día de ayer se observó una disminución inicial de las concentraciones generadas respecto a días anteriores, que posteriormente fueron aumentando provocando la superación de los umbrales diarios en las estaciones de El Pilar y La Grama. Actualmente se observa un aumento de los valores de partículas en la estación de Los Llanos. Los valores siguen siendo relativamente altos, por lo que se sigue recomendando continuar con las precauciones indicadas hasta el momento.

PENACHO MARINO

El penacho marino generado por el encuentro de la lava con el mar debe ser vigilado. Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia. Los servicios de emergencia que trabajan a menos de 1 kilómetro del delta deben usar gafas y máscara de gas. También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas a menudo no se perciben hasta más tarde.

Los penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente. Si el penacho marino llegase a los núcleos poblacionales, sería beneficioso permanecer en el interior de las viviendas, cerrando puertas y ventanas. Aquellas personas con sistemas respiratorios comprometidos deben prestar mucha atención a los pronósticos del penacho, ya que son más vulnerables a concentraciones bajas. Para evitar la posible afección de estos hechos a la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realicen labores en el área de exclusión marina, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 metros.

Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de sus frente en zonas de mayor pendiente y puede conllevar la formación de grandes fragmentos de coladas que se desprenden y que de forma repentina pueden alcanzar distancias de varios metros. También en zonas de gran pendiente se pueden producir pequeños flujos piroclásticos.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Erupción en el volcán Etna en febrero de 2025
Imagen de archivo de una erupción volcánica en Islandia - Europa Press/Contacto/Cover Images - Archivo
Acto de Homenaje a la Ejemplaridad del Pueblo de La Palma
Erupción submarina cerca de la isla de Tonga.
Han sido apenas ocho minutos de erupción, pero Vanuatu, Fiyi, Australia y los estados norteamericanos de Samoa Occidental y Hawái han emitido alertas por fuerte oleaje
 G.G
Cerrar