• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los concursos de acreedores aumentan un 35% en CLM hasta el mes de noviembre

sillas mesas
Aumentaron los concurso de acreedores emn la región / E. P.
Fran Solís / MADRID
El ritmo a nivel nacional es ocho puntos superior al que lo venía haciendo hasta el pasado octubre. El comercio y la industria manufacturera son los sectores que acumulan el mayor número de procedimientos, 1.371 y 738 respectivamente. Se han disuelto cerca de 61.000 sociedades, un 9,51% más que en el mismo periodo del año pasado

En Castilla-La Mancha se han declarado 180 concursos de acreedores, cifra un 35,34% superior a la registrada en el mismo periodo del pasado ejercicio, tal y como indica axesor, empresa de Experian, compañía en servicios de información global, que este viernes ha publicado los resultados de su Radar Empresarial de Concursos de Acreedores y Creación de Empresas y de Disoluciones a cierre del mes de noviembre.

A falta de un mes para que termine el ejercicio, los datos constatan que, tras el fin de la moratoria aprobada por el Gobierno durante la pandemia, a nivel nacional las insolvencias continúan en ascenso. Hasta noviembre se han declarado 6.222 concursos de acreedores, cifra un 20,56% superior a la registrada en el mismo periodo del pasado ejercicio.

En términos relativos, tal y como se viene produciendo en los últimos meses, las actividades agropecuarias son las que continúan registrando los mayores incrementos, un 72,92%. Le siguen información y comunicaciones y actividades financieras donde la concursalidad crece un 43,79% y un 41,18% respectivamente.

Respecto al número de procedimientos, comercio continúa liderando el ranking sectorial, con 1.371 (+35,34%). Le siguen construcción, con 927 (+17,79%), e industria manufacturera, con 534 (+27,78%). Este último indicador confirmaría la contracción de la demanda debido, principalmente, a las tensiones inflacionistas en los mercados nacional e internacionales que estarían disminuyendo el número de pedidos tanto de manufacturas como de bienes de equipo.  

La hostelería continúa arrojando mejores resultados que durante los once primeros meses del pasado ejercicio y se han declarado un total de 658 concursos de acreedores, un 13,19% menos que en el mismo periodo del año anterior.

A nivel regional, la Comunidad de Madrid supera, por primera vez en lo que va de año, a Cataluña. Tras el incremento del 61,54% del mes de noviembre las insolvencias ascienden a 1.469, un 24,60% más interanual. Mientras en Cataluña la cifra fue de 1.445, un 11,76% más. La Comunidad Valenciana, con 946 procedimientos, es la tercera con más concursalidad, un 30,66% más. Por otra parte, es especialmente significativo que el número de insolvencias se incremente en todas las regiones con excepción de Castilla y León (-18,24%), Canarias (-10,98%) y Baleares (-4,88%).

Con respecto a las disoluciones, en los nueve primeros meses de este año 2022 se han registrado 60.981, lo que se traduce en un incremento del 9,51% interanual -dos puntos más que el acumulado hasta el mes de octubre-, siendo comercio (11.104 y un crecimiento del 6,75%) y construcción (8.508 y un 7,38% más) los sectores con mayor incidencia. Llama también la atención el crecimiento de las disoluciones de empresas en los sectores de banca y aseguradoras y de suministro de energía eléctrica, gras, vapor y aire acondicionado, por encima del 60% y 66%, respectivamente.

Por regiones, Madrid es donde más se han registrado, 17.373 (+16,75%), duplicando a Cataluña, con 8.632 (+7,74%). En tercer lugar, se sitúa Andalucía, donde con un incremento del 13,13%, el número de disoluciones se situó en 7.481.

Menos empresas, pero más capital inicial desembolsado

Respecto al emprendimiento y según los datos extraídos por el Gabinete de Estudios Económicos de axesor an Experian company, se constituyeron 91.854 sociedades mercantiles, frente a las 93.274 que nuevas sociedades registradas en los nueve primeros meses del año pasado. Esto significa un 2,06% menos interanual.

Cabe destacar que la creación de empresas se contrae en más de la mitad de los veinte sectores en los que axesor an Experian company divide la actividad empresarial. Siendo las industrias extractivas, actividades agropecuarias y banca y seguros donde se registran los mayores descensos en términos relativos (27%, 20% y 16% respectivamente).

A pesar de la caída del 9,07%, comercio es el sector en el que se constituyeron más empresas, 17.610. Le sigue construcción con 12.394 y un crecimiento de apenas el 0,11%.  En hostelería, la creación de empresas crece un 9,27% -porcentaje un punto inferior al acumulado hasta octubre-, hasta alcanzar las 9.611 nuevas mercantiles.

Por regiones, la Comunidad de Madrid continúa líder, con 21.211 constituciones. Es destacable que, en dicha región, se suaviza casi un punto la caída de la iniciativa emprendedora hasta 3,61%. Le siguieron Cataluña, con 17.809 constituciones, y una caída de tan sólo el 0,11%, y Andalucía, con 15.796, y una contracción poco más del 1%. Cabe señalar que, con excepción de los dos archipiélagos (Baleares y Canarias), el emprendimiento se contrae en totas las comunidades autónomas.

A falta de un mes para cerrar el año, el volumen de capital inicial suscrito por las empresas registró un positivo del 3,93%, lo que contrasta con el descenso de más del 9% que se venía produciendo hasta octubre. Así, se desembolsaron 4.659,52 millones de euros frente a los 4.483,31 millones de euros del mismo periodo de 2021.

En las actividades profesionales, científicas y técnicas y las del sector de banca y seguros se superaron los 1.000 millones de euros de inversión, 1.268 y 1.150 millones de euros respectivamente.

A nivel regional, Madrid lidera la inversión con cerca de 1.340 millones de euros, muy por delante de Valencia, con algo más de 908 millones de euros, y Andalucía, con 742,5 millones de euros. Cataluña queda en el cuarto lugar con 660 millones de euros.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
UAV Navigation – Grupo Oesía será proveedor tecnológico clave en el Proyecto EDF VANTAGE / UAV Navigation-Grupo Oesía
El Taller de Creación de Empresas celebrado en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Imagen de archivo de una empresa / Lanza
Imagen del almacén de una empresa / Lanza
Valdepeñas acogerá un Taller de Creación de Empresas y Emprendimiento / Ayuntamiento de Valdepeñas
Luis Cobos recibe una de las Medallas de Oro con motivo del Día de Castilla-La Mancha /  JCCM
Cerrar