• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los concursos de acreedores aumentaron un 21,5% en 2022 en toda España

Esta semana se ha publicado el Radar Empresarial de Concursos de Acreedores   / Clara Manzano
Esta semana se ha publicado el Radar Empresarial de Concursos de Acreedores / Clara Manzano
Lanza / MADRID
La constitución de nuevas sociedades cayó un 2% durante el periodo analizado. Comercio, con 1.460; construcción, con 999; e industria manufacturera, con 788, concentran casi el 50% del total de insolvencias registradas en el ejercicio. Por el contrario, comercio, construcción y actividades profesionales y técnicas, junto con hostelería e inmobiliario, suman más de 64.000 de las 100.149 nuevas sociedades constituidas en 2022. Las disoluciones de empresas también se incrementaron un 8% respecto al ejercicio 2021

Axesor, empresa de Experian, ha publicado su Radar Empresarial de Concursos de Acreedores y Creación de Empresas y de Disoluciones a cierre de 2022, cuyos resultados confirman el impacto que está teniendo en el tejido empresarial español una situación económica marcada por la inflación, la contracción del consumo y la incertidumbre. En total, en 2022 fueron 6.676 las empresas que se vieron abocadas a presentar concurso de acreedores, lo que supone un 21,5% más respecto a la cifra del ejercicio anterior.  

Según recoge el radar, por sectores y en términos absolutos, comercio fue el sector que concentró la mayor concursalidad en 2022. En concreto, se registraron 1.460 procedimientos, y un crecimiento del 33,94% respecto a 2021. Le siguen las actividades del sector de la construcción, con 999 y un aumento del 19,35%; y la industria manufacturera, con 788 expedientes concursales y un repunte del 26,89% respecto al ejercicio anterior. A estas cifras se suman las de hostelería (con 714 concursos) y actividades profesionales, científicas y técnicas (530). Estos cinco sectores representan más de dos tercios de todos los concursos presentados en España en 2022 (67,3%).

El sector de la hostelería sigue mejorando sus cifras respecto al ejercicio anterior. Así, en términos porcentuales, se convierte en el sector en el que más bajó la presentación de concursos de acreedores. En total, se han declarado 714 concursos de acreedores en bares, restaurantes y hoteles, lo que supone un 10,86% menos que los 801 procedimientos abiertos en 2021.

A nivel regional, Madrid, con 1.589; Cataluña, con 1.534; y Valencia, con 1.003, han sido las comunidades en las que se acumularon el mayor número de insolvencias. Sólo entre las tres suman casi dos tercios (61,8%) de todos los procedimientos concursales abiertos a lo largo de 2022 en toda España.

Por otra parte, es especialmente significativo que el número de insolvencias se incremente en todas las regiones con excepción de Castilla y León (-11,38%), Canarias (-10,80%), Baleares (-4,52%) y Navarra (0%).

Con respecto a las disoluciones, en 2022 se registraron un total de 68.413, lo que se traduce en un incremento del 8% respecto a 2021, siendo comercio (12.481), construcción (9.570) y actividades profesionales, científicas y técnicas (7.145) los sectores con mayor incidencia, como venía ocurriendo durante todo el ejercicio.

Por regiones, Madrid es donde más disoluciones se han registrado, 19.640 (+16,39%), duplicando la cifra registrada en Cataluña, con 9.556 (+5,85%). En tercer lugar, se sitúa Andalucía, donde, con un incremento del 11,86%, el número de extinciones de empresas se situó en 8.444 a cierre del ejercicio 2022.

La caída del emprendimiento se pronuncia

En términos de creación de empresas, los datos empeoran con respecto al ejercicio anterior. Según los datos extraídos por el Gabinete de Estudios Económicos de axesor an Experian company, se constituyeron 100.149 sociedades mercantiles, frente a las 102.196 registradas en el ejercicio 2021. Esto significa un 2% menos que en el periodo anterior. Además, la creación de empresas se contrae en doce de los veinte sectores en los que axesor an Experian company divide la actividad empresarial.

Industrias extractivas, con un 31,94% menos; actividades agropecuarias, con un -18,68%; y el sector financiero y asegurador, con un -15,16%, son los sectores que registran los mayores retrocesos interanuales en constitución de nuevas sociedades en términos relativos.

A pesar de las caídas del 9,51% y del 0,86%, comercio y construcción son los sectores en los que se constituyeron más empresas a lo largo de 2022, con 19.011 y 13.419 nuevas compañías, respectivamente. En tercer lugar, se sitúan las actividades profesionales, científicas y técnicas con un total de 10.769. Además, el capital inicial desembolsado por las mercantiles de este sector creció un 134%, hasta los 1.384 millones de euros. Ambos datos constatan el cambio de tendencia en la composición del tejido empresarial hacia sectores que requieren una mayor cualificación.

En el caso de la hostelería, el ritmo de creación de empresas supuso un impulso respecto a las cifras del ejercicio 2021, con un 7,91% más de nuevas empresas, para alcanzar las 10.473 nuevas mercantiles a cierre de 2022.

Por regiones, la Comunidad de Madrid mantiene el liderazgo emprendedor, con 23.241 nuevas empresas radicadas en la región. Todo ello pese a la caída del 3,31% respecto a 2021. Le siguieron Cataluña, con 19.260 constituciones, y una caída del 0,69%, y Andalucía, con 17.263, y una contracción del 1,60%. En términos relativos, sólo los dos archipiélagos (Baleares y Canarias), las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y la Comunidad Valenciana presentaron cifras positivas de constitución de nuevas sociedades respecto al ejercicio anterior, mientras que en el resto del territorio se contrajo la creación de empresas.

Por otro lado, el volumen de capital inicial suscrito por las empresas cerró el año 2022 con un aumento del 2,25%. En total, se desembolsaron 5.172,98 millones de euros. Por sectores, las actividades profesionales, científicas y técnicas (con 1.384 millones de euros) y las financieras y de seguros (con 1.330 millones de euros) lideran el ranking en cuanto a volumen de capital, concentrando el 52,5% de todas las suscripciones realizadas a lo largo del ejercicio.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en Albacete
Esta semana se ha publicado el Radar Empresarial de Concursos de Acreedores   / Clara Manzano
 EUROPA PRESS - Archivo
 Carlos Luján - Europa Press
 Alberto Ruiz - Europa Press - Archivo
 E. P
Cerrar