Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los españoles residentes en el extranjero alcanzan 2,6 millones, cifra récord, pero con el menor aumento desde 2010

argentina
El país extranjero donde más personas con nacionalidad española residen es Argentina / E. P.
Lanza / MADRID
El 59,6 por ciento vive en América, el 36,7 por ciento en Europa y el 3,7 por ciento en el resto del mundo

El número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero alcanzó los 2.654.723 a 1 de enero de 2021, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (Pere). Esta cifra supone un incremento del 1,4 por ciento (36.131 personas) respecto a los datos a 1 de enero de 2020 y el máximo desde que comenzó la serie, en 2009, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

No obstante, se trata del menor incremento registrado desde 2010, ya que a comienzos de la pasada década se registraban aumentos cercanos al 10 por ciento, aunque a partir de 2016 este crecimiento se ha ido reduciendo progresivamente.

Por continente, el 59,6 por ciento de las personas inscritas tenía fijada su residencia en América, el 36,7 por ciento en Europa y el 3,7 por ciento en el resto del mundo. Los mayores aumentos de inscritos durante el año 2020 se dieron en Europa (29.455 más) y América (5.048 más). En términos relativos, los mayores incrementos se produjeron en África (3,3 por ciento) y Europa (3,1 por ciento).

El número de inscripciones de mujeres residentes en el extranjero supera al de los hombres en 30.765. Por continentes, en América, Europa y Oceanía hay más mujeres, mientras que en África y Asia figuran más hombres inscritos.

Dos de cada tres nuevas inscripciones, nacidos fuera de España

Por otro lado, el 31,7 por ciento de los españoles residentes en el extranjero nacieron en España, el 58,1 por ciento en su actual país de residencia y el 10,0 por ciento en otros países.

Por edades, el 15,3 por ciento de los inscritos en el Pere a 1 de enero de 2021 tenía menos de 16 años, el 62,6 por ciento tenía de 16 a 64, y el 22,1 por ciento tenía 65 o más años. Por continente, el 48,1 por ciento de los menores de 16 años residía en Europa y el 44,7 por ciento en América. En el grupo de edad de 16 a 64 años, un 57,9 por ciento residía en América y un 38,5 por ciento en Europa. En cuanto a los mayores de 65 años, el 74,4 por ciento tenía fijada su residencia en América y un 23,7 por ciento en Europa.

De las nuevas inscripciones realizadas durante 2020 la mayor parte correspondió a residentes en Europa (un 49,5 por ciento del total) y a nacidos en el país de residencia (un 47,0 por ciento). Por edad, el mayor número de nuevas inscripciones realizadas durante 2020 correspondió a personas de 16 a 64 años (un 58,9 por ciento del total).

Entre las nuevas inscripciones realizadas durante 2020 de los nacidos en España, dominaban los residentes en Europa (un 66,1 por ciento del total) y América (un 22,9 por ciento). Y, por grupos de edad, los de 16 a 64 años (un 68,1 por ciento).

Reino Unido se dispara y Venezuela desciende

Los países extranjeros en los que residían más personas de nacionalidad española a 1 de enero de 2021 eran Argentina (475.938), Francia (279.988) y Estados Unidos de América (173.136).

Entre los países con más de 10.000 residentes, los mayores aumentos en términos relativos de personas con nacionalidad española se dieron en Reino Unido (5,5 por ciento), Irlanda (4,7 por ciento), Suecia (3,7 por ciento) y Portugal (3,4 por ciento). En el caso de los españoles residentes en Reino Unido se ha disparado un 56,7 por ciento en los últimos cinco años al pasar de 102.498 en 2016 a 160.641 en 2021.

Por el contrario, la población con nacionalidad española descendió en Ecuador (-2,5 por ciento), Venezuela (-1,9 por ciento), Bolivia (-1,5 por ciento) y Perú (-1,4 por ciento). En el caso concreto de los españoles residentes en Venezuela, el número ha caído un 25,8 por ciento en cinco años al pasar de 188.025 en 2016 a 139.608 en 2021.

En términos absolutos, los mayores crecimientos de población española se registraron en Reino Unido (8.350 más), Francia (6.698) y Estados Unidos de América (5.710). Por el contrario, los países en los que más disminuyeron las personas con nacionalidad española fueron Venezuela (con 2.694 inscritos menos respecto a los datos de 1 de enero de 2020) y Ecuador (con 1.479 inscritos menos).

La Estadística del Padrón de españoles residentes en el extranjero se obtiene a partir de la explotación estadística del fichero central del Padrón de españoles residentes en el extranjero (Pere), que contiene las inscripciones de las personas que gozan de la nacionalidad española y viven de forma habitual fuera de España, sea o no ésta su única nacionalidad. El Pere se forma con los datos existentes en el Registro de Matrícula de cada Oficina Consular de Carrera o Sección Consular de las Misiones Diplomáticas.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Los Campus Polideportivos cuentan con mucho éxito en Valdepeñas / Lanza
Plaza Cervantes en Ciudad Real / Clara Manzano
Desde el 23 de junio al 5 de septiembre se celebrará esta Escuela de Verano / Lanza
Lucía, el primer bebé nacido en 2025 en España. - Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Despedida de las enfermeras residentes de Puertollano / Lanza
Cartel anunciador de este proceso de admisión del Conservatorio de Música de Puertollano / Lanza
Cerrar