Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los farmacéuticos, en alerta ante los trastornos del sueño que padecen más de 4 millones de españoles

Se incide en la importancia de dormir lo necesario
Se incide en la importancia de dormir lo necesario
Lanza / MADRID
El Día Mundial del Sueño se celebra este viernes con el lema ‘Sueño regular, futuro saludable’

Desde 2008, cada viernes anterior al equinoccio de primavera se celebra el Día Mundial del Sueño, que este año tiene lugar el viernes 19 de marzo bajo el lema ‘Sueño regular, futuro saludable’. El Consejo General de Colegios Farmacéuticos destaca en un comunicado que el sueño es una necesidad biológica de nuestro organismo que contribuye a restablecer funciones físicas y cognitivas, con gran relevancia en la salud pública.

En la actualidad existen hasta cien tipos de trastornos del sueño diferentes, de origen muy variado, que pueden provocar fallos de memoria, aumentar el riesgo de sufrir accidentes, aparecer como efecto o consecuencia de ciertas enfermedades o, incluso, constituir un factor de riesgo de determinados trastornos neurológicos -como ictus, párkinson o alzhéimer- u otras enfermedades como la diabetes.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud considera que no dormir lo necesario constituye ya una epidemia mundial. Las horas de sueño diarias varían a lo largo de la vida, entre las 17 horas de un recién nacido y las menos de siete horas que suelen dormir los mayores de 65 años. Según la Sociedad Española de Neurología, aproximadamente el 10 por ciento de la población de España -al menos 4 millones de personas– sufre algún trastorno crónico y grave del sueño. Este dato se eleva hasta una horquilla entre el 20 y el 48 por ciento si nos referimos a adultos con problemas para iniciar o mantener el sueño. Además, se estima que su prevalencia e impacto sociosanitario se ha incrementado como un efecto derivado de la imperante pandemia de Covid-19.

Todos los profesionales farmacéuticos, desde sus diversos ámbitos de actuación y competencias, pueden contribuir al adecuado asesoramiento y asistencia sanitaria a los pacientes con trastornos del sueño. Teniendo en cuenta que en muchas ocasiones los trastornos del sueño son tratados ambulatoriamente, y que en numerosos casos precisan de un tratamiento prolongado o crónico, el farmacéutico comunitario cobra especial interés, pues todos los medicamentos hipnóticos disponibles en España con indicación para el insomnio son de dispensación en farmacia comunitaria. Además, de las casi 200 presentaciones autorizadas, más de 50 corresponden a medicamentos no sujetos a prescripción médica, o de dispensación libre por el farmacéutico, como pueden ser muchos medicamentos a base de plantas.

Recurso accesible y clave

Al mismo tiempo, el farmacéutico, junto a su potencial divulgador, ejerce un papel fundamental a la hora de derivar al médico a personas con problemas relevantes de salud. La red de 22.102 farmacias constituye un recurso accesible y clave para suministrar una información rigurosa y veraz, visibilizar los trastornos del sueño en la sociedad, y ofrecer un servicio sanitario de máximas garantías y con la debida confidencialidad. Contribuye, también, a la detección precoz de un posible agravamiento del insomnio, a la promoción de un uso racional de los medicamentos hipnóticos, y a facilitar su disponibilidad.

En el ámbito hospitalario, el farmacéutico tiene una indudable influencia en la consecución de los mejores resultados en salud de la farmacoterapia empleada en tratamientos de pacientes que han sido ingresados por complicaciones de sus trastornos de sueño o comorbilidades asociadas con ellos. Su participación en el equipo multidisciplinar es esencial en el abordaje de patologías como la narcolepsia, teniendo en cuenta que su tratamiento requiere de medicamentos de dispensación prácticamente exclusiva en hospital.

Una vez establecido el diagnóstico de un trastorno del sueño, como profesional sanitario experto en el medicamento, el farmacéutico debe velar por el uso seguro y eficaz de los mismos. Así, entre otras funciones, en el momento de la dispensación de cualquier medicamento hipnótico, comprobará que el paciente cuenta con toda la información necesaria para su uso óptimo; y en el caso de una dispensación de continuación, evaluará si el medicamento está siendo eficaz, fomentando la adherencia especialmente en pacientes con trastornos más graves o de larga duración.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Hombre echándose desodorante / Lanza
Deportistas en la vía verde de Ciudad Real / Clara Manzano
Los relojes inteligentes están jugando un papel transformador en la gestión de la salud de la población / Lanza
Ana López Casero recogió la donación de 11.000 euros que la Fundación Francisco Luzón destinará a investigación / J. Jurado
La jornada 'Seguridad y salud en el sector primario', celebrada este martes en Ciudad Real / Lanza
Calahorra charlando con un voluntario de VivELA
Cerrar