Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El evento ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá

Los héroes quijotescos de Luis Mateo Díez acaparan el Premio Cervantes

Los Reyes han participado en la ceremonia de entrega de premios

Los Reyes entregran el Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” 2023 al escritor español Luis Mateo Díez
Los Reyes entregran el Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” 2023 al escritor español Luis Mateo Díez
Lanza / ALCALÁ DE HENARES

El escritor Luis Mateo Díez ha dado todo el protagonismo del día a sus personajes, a los que considera «casi quijotescos», en una entrega del Premio Cervantes que ha contado con la atenta mirada de los Reyes -como ya es habitual- pero también de personalidades políticas como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Con un día soleado, Díez ha llegado prácticamente con una hora de antelación al recinto, vestido con un chaqué y asegurando que estaba con «mucha emoción» y esperando «que todo vaya como tiene que ser», además de recomendar la lectura a todo el mundo para «vivir mejor». Poco antes de las 12.00 hacían su entrada los Reyes -Felipe luciendo como es habitual el toisón de oro-, acompañados de Sánchez, sonrientes.

El evento ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y a la conclusión se ha celebrado el tradicional encuentro entre los invitados, donde se producen corrillos entre los asistentes. Además de los políticos, también han estado presentes personalidades de la cultura como el director de la RAE, Santiago Muñoz-Machado, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, o el académico Víctor García de la Concha.

La ceremonia ha transcurrido similar a anteriores años, siendo el ministro de Cultura, Ernest Urtasun -quien se estrenaba en un Cervantes con este cargo-, el que ha abierto la ronda de intervenciones. Urtasun ha profesado su «gran» admiración hacia Luis Mateo Díez y ha destacado el universo «inconfundible» y «personalísimo» de su obra en el que «brillan lo cervantino y lo universal de la tradición oral».

Tras la entrega por parte del Rey de la medalla y la escultura, ha llegado el turno de Díez, quien ha hecho un discurso en el que ha reconocido que ha vivido «entregado» a sus personajes, porque son ellos los que le «salvan».

«Mis personajes no tienen tanta nobleza pero son conscientes de alguna ejemplaridad heroica, ya que sus aventuras se consuman al doblar las esquinas donde aguarda el destino y la consecuencia de alguna perdición o la expectativa de un sueño que pudiera salvarlos. A ellos vivo entregado, ya que son ellos quienes me salvan a mí», ha afirmado durante su intervención.

Díez ha continuado hablando en un discurso de más de veinte minutos y ante la mirada de sus familiares y otras autoridades de sus personajes, que considera que no le «pertenecen» y que, en ocasiones, le «ponen a prueba» su capacidad de invención, como «una suerte de hilo conductor que va y viene sin otro compromiso» que el de la escritura.

El autor ha tenido además varias palabras para ensalzar la obra de Cervantes, en especial del ‘Quijote’, que también influyó en su obra. «La entidad de mis personajes no estaba, así, eximida de una incierta heroicidad, tan cervantina y quijotesca, en aras de una imaginación liberadora y redentora, siendo acaso héroes del fracaso, como así me gustó denominarlos», ha confesado.

EL REY ENSALZA LA ESCRITURA DE DÍEZ

Posteriormente, el Rey Felipe VI ha ensalzado la escritura y dominio del lenguaje de Díez, al que ha señalado como un «formidable» creador de mundos. «En cada obra, Díez plantea nuevos retos y expande su original imaginario, acrecentando el legado de los grandes fabuladores de la literatura universal», ha subrayado.

Además, ha elogiado la «hibridez» de la trayectoria del escritor y su «calidad artística», recordando que la obra de Luis Mateo Díez aproxima al lector al «enigmático» proceder del ser humano en múltiples circunstancias.

El día se ha cerrado con el tradicional ‘Gaudeamus igitur’ y también han sonado algunas canciones de la tuna, como en otras ocasiones. Además, los Reyes, junto a Sánchez, Urtasun y Ayuso, se han hecho una foto junto a familiares y amigos de Díez, que han arropado al escritor en este día cervantino.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Quijote y Sancho pasean por las playas de Barcelona - Augusto Ferrer-Dalmau
Francisco Adánez muestra una de las láminas del monumento a Cervantes de 1947 recuperadas en el Archivo de la Diputación / Clara Manzano
Alumnos de SAFA haciendo la ruta del Quijote por Alcázar de San Juan / Lanza
Ensayo general en el Corral de Comedias de la compañía Joven Clavearte del IES Clavero Fernández / Elena Rosa
Las voces de Cervantes, con Silvia Nogales, Esther Acevedo y Joma / G.G.
Cañizares. junto a otros representnes de la provincia, en el acto de bienvenida / Lanza
Cerrar