• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los líderes de la UE tratarán este jueves de resolver sus diferencias sobre la respuesta al coronavirus

Edificio de la Comisión Europea
Edificio de la Comisión Europea
Lanza / BRUSELAS
En dos reuniones extraordinarias del Eurogrupo, compuesto por los ministros de Finanzas de la zona euro, se han saldado sin avances significativos. España, Francia, Italia y otro grupo de países apuestan por la emisión de deuda europea, los llamados eurobonos, para financiar la lucha contra el Covid-19, pero la oposición de Países Bajos y Alemania, secundados por Austria y Finlandia, entre otros, deja cerrada esa puerta

Los jefes de Estado y de Gobierno mantendrán este jueves una cumbre por videoconferencia en la que tratarán de resolver las diferencias que mantienen al bloque dividido en cuanto a la respuesta económica que debe darse para mitigar el impacto del coronavirus, con los países del norte bloqueando las medidas más ambiciosas que plantean las capitales del sur.

La reunión de los líderes europeos abordará la crisis del Covid-19 desde múltiples ángulos, pero es el plano económico el que sigue generando profundas discrepancias entre las capitales. Las «dos escuelas de pensamiento» enfrentadas, como las describen fuentes diplomáticas, difieren en el enfoque básico: actuar ya con todo el arsenal posible o esperar a conocer en detalle cuáles son las consecuencias económicas para diseñar la recuperación posterior.

En dos reuniones extraordinarias del Eurogrupo, compuesto por los ministros de Finanzas de la zona euro, se han saldado sin avances significativos. España, Francia, Italia y otro grupo de países apuestan por la emisión de deuda europea, los llamados eurobonos, para financiar la lucha contra el Covid-19, pero la oposición de Países Bajos y Alemania, secundados por Austria y Finlandia, entre otros, deja cerrada esa puerta.

«No es la solución, no es el momento de discutirlo», han afirmado fuentes diplomáticas de estos países, el mismo día en el que Madrid, París, Roma y otras seis capitales han reclamado en una carta dirigida al presidente del Consejo europeo, Charles Michel, la emisión de deuda europea mutualizada.

El Eurogrupo sí que ha progresado, por contra, en involucrar al fondo europeo de rescates (el Mecanismo Europeo de Estabilidad, MEDE) en la estrategia. El presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, dijo este martes que existe un «amplio apoyo» a la posibilidad de que esta institución pueda dar líneas de crédito a las capitales que lo soliciten por un valor de hasta el dos por ciento de su PIB.

Pero también en este marco surge la división: mientras que los países del sur quieren que la condicionalidad para acceder a los fondos del MEDE sea mínima y se abra de manera colectiva, para no estigmatizar a los países que lo soliciten; el norte de la UE defiende que estas líneas de crédito deben estar vinculadas al cumplimiento de una serie de reformas posteriores para volver pronto a la estabilidad financiera.

Además, el club del norte del bloque considera que el fondo europeo de rescates es un instrumento de último recurso, una solución de emergencia que no debería ser activada por el momento porque ningún socio comunitario tiene problemas para financiarse en los mercados.

A pesar de que la respuesta económica es el principal punto de desencuentro, fuentes comunitarias no esperan que los jefes de Estado y de Gobierno entren en «cuestiones técnicas», si no que darán más tiempo a sus ministros de Economía para que sigan avanzando.

Más allá del plano económico, los estados miembro también se han comprometido a coordinar su respuesta ante la pandemia de coronavirus en otras áreas clave para la Unión como son sus fronteras, el tráfico de mercancías clave para evitar el desabastecimiento o la gestión sanitaria.

Hace una semana los líderes acordaron el cierre de la frontera exterior de la UE de manera temporal, durante un periodo de 30 días, en un intento por proteger al bloque del avance del Covid-19, y Bruselas coordina también los esfuerzos para repatriar a los europeos atrapados en países terceros por las medidas de confinamiento.

Sin embargo este consenso no ha evitado que una docena de socios, incluido España, cierren sus fronteras interiores a pesar de la insistencia de la Comisión en pedir a los 27 que no optaran por esta vía. El refuerzo del control fronterizo también ha complicado el tránsito de mercancías y con ello, que productos y dispositivos médicos indispensables para combatir la enfermedad lleguen rápido a su destino.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Albaicín de Campo de Criptana / Elena Rosa
El diputado del grupo popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lucas Torres / Lanza
Marcos Fis en una acción contra el Villa de Aranda/ Foto: Elena Rosa
Club Sportia de Ciudad Real
La portavoz del PP de Castilla-La Mancha, Alejandra Hernández, y la presidenta del PP de Valdepeñas, Cándida Tercero / Maite Guerrero
Donald Trump / EP
Cerrar