Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Economía

Los salarios pactados en convenio suben un 3,49% de media hasta noviembre, por encima del IPC

El total de los 3.385 convenios registrados hasta noviembre daban amparo a más de 10,5 millones de trabajadores

En los once primeros meses del año había registrados un total de 3.385 convenios colectivos / Europa Press (Archivo)
En los once primeros meses del año había registrados un total de 3.385 convenios colectivos / Europa Press (Archivo)
Europa Press / MADRID

Los salarios pactados en convenio subieron de media un 3,49% hasta noviembre, cifra superior a la registrada en octubre (3,46%) y casi tres décimas más que el IPC adelantado de noviembre, cuya tasa interanual se situó en el 3,2%, según datos extraídos por Europa Press de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

No obstante, el dato definitivo de inflación del mes de noviembre aún debe ser confirmado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el próximo jueves, 14 de diciembre.

El incremento salarial medio recogido en los convenios registrados hasta noviembre (3,49%) ha acortado, además, distancias con las directrices marcadas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el AENC, pues se encuentra a casi sólo diez décimas del incremento salarial del 4% recomendado por los agentes sociales para este año.

En concreto, este acuerdo recomienda subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% tanto para 2024 como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025).

MÁS DE 1.000 CONVENIOS FIRMADOS CON UNA SUBIDA SALARIAL MEDIA DEL 4,14%

La mayor parte de los convenios registrados hasta noviembre en la estadística de Trabajo se firmaron en ejercicios anteriores, aunque tengan efectos en 2023.

En concreto, en los once primeros meses del año había registrados un total de 3.385 convenios colectivos con efectos económicos en 2023, de los que sólo 1.041 se han firmado este año, con una subida salarial media del 4,14%. El resto de convenios, 2.344, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio casi un punto inferior, concretamente del 3,16%.

El total de los 3.385 convenios registrados hasta noviembre daban amparo a más de 10,5 millones de trabajadores.

TRES DE CADA CUATRO TRABAJADORES, SIN CLÁUSULA DE REVISIÓN

Según la estadística de Trabajo, la mayor parte de los convenios registrados hasta noviembre no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 3.385 convenios contabilizados, sólo el 14,8% (501) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 336 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.

Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a 2,5 millones de trabajadores de los algo más de 10,5 millones amparados por los convenios registrados hasta noviembre, el equivalente al 24,2% del total.

Así, el grueso de los trabajadores carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos. La cifra de trabajadores protegidos con este instrumento ha aumentado respecto a la existente en diciembre de 2022 (21,08%), pero ha bajado dos décimas respecto al dato del mes anterior, el de octubre, cuando se situó en el 24,4%.

CUATRO DE CADA DIEZ RECOGEN UNA SUBIDA SALARIAL SUPERIOR AL 3%

Del total de convenios registrados hasta noviembre, 2.445 eran de empresa, con efectos sobre 612.928 trabajadores y una subida salarial media del 3,25%, mientras que 940 eran convenios sectoriales y daban cobertura a más de 9,9 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 3,50%.

La jornada media pactada en convenio se situó hasta noviembre en 1.751,1 horas anuales por trabajador (1.698,8 horas en los convenios de empresa y 1.754,3 en los convenios de ámbito superior).

De los 3.385 convenios registrados hasta noviembre, un total de 86, el equivalente al 2,5%, contemplaba congelación de sueldos, mientras que el 41,7% de los convenios, cuatro de cada diez, recogía una subida salarial superior al 3%, siendo la media del 4,91%. La estadística sólo recoge un convenio con recorte salarial, del 3,75%, con efectos sobre 78 trabajadores.

LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR ‘DESCUELGUES’ SUBEN UN 26,3%

La estadística de Trabajo revela además que hasta noviembre se registraron 544 inaplicaciones de convenios, por encima de las 503 del mismo periodo de 2022 (+8,15%).

Estos ‘descuelgues’ afectaron a un total de 24.538 trabajadores, frente a los 19.432 afectados en los once primeros meses de 2022, lo que supone un aumento del 26,3%. El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Foto de archivo de la secretaria de Organización y Política Sindical de UGT, Silvia López /UGT-CLM
Repsol Lubricantes en Puertollano sigue parado / Lanza
 Lanza
Repsol sigue poniendo en marcha su red de estaciones de servicio de combustible renovable / Lanza
 Europa Press ( Archivo)
Asamblea de CCOO
Cerrar