• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los Sanfermines de 2022 sumergen a Pamplona en la fiesta tras dos años de suspensión por la pandemia

EuropaPress 4557932 chupinazo sanfermines 2022 scaled
Chupinazo de los Sanfermines 2022 / Eduardo Sanz (Europa Press)
Lanza / PAMPLONA
Juan Carlos Unzué ha dedicado el lanzamiento del chupinazo a los profesionales sanitarios y a los enfermos con ELA

Pamplona se ha sumergido este mediodía en los Sanfermines de 2022, tras dos años de suspensión de las fiestas por la pandemia de Covid-19. Pese a la lluvia que ha caído en Pamplona en distintos momentos durante la mañana, miles de personas se han congregado en la plaza Consistorial y en sus alrededores, y en distintos puntos del centro para disfrutar del inicio de los Sanfermines.

El exfutbolista y exentrenador navarro Juan Carlos Unzué, inmerso en el trabajo de dar visibilidad a la ELA, enfermedad que padece, ha sido el encargado de prender la mecha del chupinazo a las 12 del mediodía desde el balcón de la Casa Consistorial.

El chupinazo de Juan Carlos Unzué ha hecho recorrer la alegría entre los miles de pamploneses y visitantes que esperaban el inicio de las fiestas vestidos de blanco y con el pañuelo rojo alzado al cielo, al grito de ‘San Fermín, San Fermín’.

Las palabras de Unzué desde el balcón de la Casa Consistorial antes de prender la mecha del chupinazo han sido las siguientes: «Pamplonesas, pamploneses, iruindarrak, este chupinazo va dedicado a todas y todos los sanitarios y las personas que nos han ayudado en toda la pandemia. También va dedicado a todas y todos los enfermos con ELA, especialmente a Moncho. ¡Viva San Fermín! ¡Gora San Fermín!».

Los mozos han repetido el ‘viva’ y el ‘gora’ y tras el estallido del chupinazo se han ido anudando el pañuelo al cuello y han disfrutado de la alegría y de la música en los primeros compases de la fiesta para dar comienzo a 204 horas de Sanfermines que finalizarán el próximo 14 de julio con el Pobre de mí.

En el interior de la Casa Consistorial, donde se han dado citas decenas de invitados, han estado presentas, además del alcalde, Enrique Maya, y representantes de todos los grupos municipales (Navarra Suma, EH Bildu, Geroa Bai y PSN), otras autoridades y cargos como la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite; el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti; el presidente de UPN y portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza; el secretario de Organización del PSOE y diputado navarro, Santos Cerdán; y el diputado de Ciudadanos en el Congreso Edmundo Bal.

Juan Carlos Unzué, que ha acudido acompañado de familiares, ha sido recibido con aplausos en la Casa Consistorial. También ha asistido una representación de la Asociación de Personas Sordas de Navarra (Asorna), encargada de lanzar el segundo cohete de las fiestas.

Asimismo, han acudido a la Casa Consistorial el presidente del Club Atlético Osasuna, Luis Sabalza, la autora del cartel anunciador de las fiestas de este año, Olaia Merino, y la presentadora Norma Duval, entre otras personas.

MÁS DE 530 ACTOS, ENTRE ELLOS, LOS OCHO ENCIERROS

El Ayuntamiento de Pamplona ha programado 532 actos para las fiestas de San Fermín, entre ellos los ocho encierros. El primero de ellos tendrá lugar este jueves, día grande de las fiestas, con los toros de Puerto de San Lorenzo. A esta ganadería le seguirán en los días sucesivos Fuente Ymbro, José Escolar, La Palmosilla, Cebada Gago, Jandilla, Victoriano del Río Cortés y Miura.

Además, la Ciudadela de Pamplona acogerá del 6 al 14 de julio las quemas de las colecciones del XXI Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de Autor de San Fermín, que reunirá a nueve diseñadores de cinco países. Las colecciones se lanzarán cada día de fiestas a las 23 horas.

La música también estará presente durante las fiestas en multitud de espacios. Lola Índigo (día 6), La Oreja de Van Gogh (día 10), La M.O.D.A. (día 12) o Camela (día 13), están entre los artistas que amenizarán las noches de San Fermín en la plaza de los Fueros. En la plaza Compañía, por otra parte, se volverá a apostar por el jazz y las músicas del mundo.

La Plaza del Castillo renueva este año su programación musical. Por las tardes, será el momento del ‘Tardeo’ y desde las 19 horas una selección de DJ’s locales se encargarán de pinchar música de fiesta para, después de los fuegos, dar paso a otros DJ’s nacionales, en el espacio denominado ‘Sound Fermin’.

El paseo de Sarasate se presenta este año como la sede del folclore más tradicional, con la presencia de jotas en sus distintas variantes por la mañana (12 horas) y actuaciones de bertsolaris y dantzaris por la tarde (19 horas). Además, este año seguirá habiendo bailables de txistu y gaita, los gaiteros saldrán por las calles del centro y se mantendrán las diversas modalidades de música de ambientación. Al espacio de Sarasate se traslada también este año el 63º Alarde de Txistularis de Pamplona, el domingo 10 a las 12 horas.

Para el público familiar, el programa de San Fermín reedita las tres zonas de ocio infantil en la plaza de la Libertad (‘Menudas Fiestas’), Taconera (‘JuegoRejuego) y Media Luna (‘Sports Kids’), así como los encierros infantiles (mañana y tarde) y los teatros pasacalles que cada tarde-noche llega a Carlos III. También se mantienen los espectáculos de marionetas en euskera y castellano en la plaza de la Libertad todos los días a las 20 horas. Además, también ‘saldrá’ el toro de fuego, todos los días a las 21.45 horas desde la cuesta de Santo Domingo.

Para los adolescentes, estos Sanfermines vuelve la Zona Joven a la plaza de los Fueros. Este espacio de ocio con vertiente educativa destinado a público de 12 a 17 años, ofrecerá del 7 al 14 de julio, entre las 19 y las 22.45 horas, talleres, masterclasses, hinchables, DJ, y actuaciones de jóvenes

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La concejala de Cultura, Ana Sánchez-Alarcos, ha presentado la programación / Lanza
Imagen de un veterinario rural / EP
Archivo - Banderas de las Comunidades Autónomas (CCAA). - EUROPA PRESS - Archivo
Imagen de archivo de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en un desayuno informativo de Europa Press / EP
Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno de Castilla-La Mancha / Archivo
Logo de Acescam
Cerrar