• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Quieren que mejoren las condiciones del profesorado

Los sindicatos exigen un Estatuto Docente tras los resultados de PISA

Los alumnos españoles han obtenido su peor resultado de la historia del Informe PISA en Matemáticas en la edición de 2022

Clase de un colegio
Clase de un colegio
Europa Press / MADRID

El sindicato independiente de docentes de la enseñanza pública (ANPE) y Comisiones Obreras (CCOO) ha exigido al Gobierno que aprueba un Estatuto Docente que mejore las condiciones del profesorado, tras conocerse los resultados de España en el Informe del Programa para la Evaluación Integral de Alumnos (PISA) 2022, publicado esta semana por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Los alumnos españoles han obtenido su peor resultado de la historia del Informe PISA en Matemáticas en la edición de 2022, también han empeorado sus resultados en Lectura respecto al informe de 2018 pero han mejorado en Ciencia.

Ante estos resultados, ANPE insiste en que «es imprescindible apostar decididamente por la calidad de la enseñanza pública mediante el aumento de la inversión, de forma que se asegure la adecuada dotación de medios y recursos tanto personales como materiales».

Del mismo modo, considera que la atención al profesorado «debe ser prioritaria» y que resulta «imprescindible» legislar un Estatuto Docente que contemple sus derechos y deberes, su valoración y dignificación ante la sociedad, y una verdadera carrera profesional que haga la docencia «más atractiva y motivadora».

Para la organización sindical, la educación «debe convertirse en una verdadera prioridad» para poder abordar con profundidad los cambios y reformas que necesita el sistema educativo y «asegurar el principio de igualdad de oportunidades y de cohesión social en cualquier parte del territorio nacional».

Ante las «grandes diferencias» registradas en el Informe PISA 2022 entre las distintas comunidades autónomas en los resultados, el sindicato exige un Pacto de Estado político, social y territorial «que vertebre el sistema educativo y evite las brechas existentes».

Por su parte, CCOO defiende que los resultados de PISA ponen de manifiesto que hace falta «avanzar mucho» en calidad, en equidad y en mejorar los niveles de inversión educativa, fijando un horizonte del 7% del PIB, que permita rebajar las ratios, especialmente en las aulas que escolarizan alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo; incrementar las plantillas de profesorado y de todos los perfiles profesionales que contribuyen a mejorar la atención a la diversidad, la convivencia y el bienestar de las comunidades educativas; reducir el horario lectivo del profesorado y evitar su sobrecarga de trabajo; o bajar el número de alumnos por docente y así reforzar su dedicación a aquellas tareas que redundan en una mejora del trabajo en el aula y en los resultados escolares.

Para ello, el sindicato considera que es «imprescindible» en esta legislatura la negociación de un Estatuto Docente que mejore las condiciones del profesorado.

«Nuestro sistema educativo público necesita mejoras estructurales que impliquen un incremento de recursos significativo y permanente para abordar los retos a los que se enfrenta. Todo ello exige iniciativas legislativas decididas y un plan de actuación coordinado entre el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas», sentencia CCOO.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Nuria Fernández, profesora Educación Física en CEIP Sagrado Corazón (Pozo de la Serna)/ Ale Fletcher
Residencia Universitaria Juan Gimenez de Aguilar
Reconocimientos en la UCLM / Lanza
Comparecencia de los concejales del PSOE Nacho Sánchez y Jorge Acedo / Lanza
Un momento de la jornada / Lanza
Estudiantes se examinan de las pruebas para el Acceso a la Universidad (EBAU), en una imagen de archivo
Cerrar