MADRID, 16 Oct. (OTR/PRESS) –
La hasta hoy diputada de UPyD Irene Lozano considera que el hecho de que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, la haya llamado para incorporarla a su proyecto como independiente y para trabajar en la regeneración democrática ya es «símbolo» de que el PSOE quiere cambiar algunas de las cosas que la sociedad critica y que ella misma ha criticado.
Lozano, que formará parte de las listas del PSOE para el 20D y de su Comité de Expertos para hacer una «auditoría democrática» de la sociedad, ha asegurado que ella no cambia sus principios, sino que seguirá luchando por la regeneración democrática, «lo mismo» que ha hecho desde la bancada de UPyD.
De hecho, ha destacado que «la bandera» que ha defendido en UPyD ha sido la de «regeneración democrática» y que sus críticas iban dirigidas «a la gente que se oponía a hacer esos cambios». «El hecho de que Pedro Sánchez me quiera incorporar a mi, una persona independiente ya es un síntoma de querer cambiar las cosas que no solo he criticado yo, que la sociedad estaba descontenta», ha explicado.
«Yo voy a trabajar por hacer esa auditoría democrática de las instituciones, eso incluye profundizar y fortalecer el Estado de Derecho, incluye un Gobierno abierto, transparencia, la prevención de la corrupción y la eficacia en las administraciones», ha explicado.
Sobre esto, ha dicho que se trata de «un encargo complejo» y que se sentirá «muy satisfecha» si consigue cambiar una sola cosa de «algo tan crucial como la crisis constitucional como influir en las instituciones para que funcionen». «Ya me he apeado de la de idea utópica de que uno puede cambiarlo todo», ha añadido.
Según ha dicho, a ella le importa España, no un partido ni otro. «Creo que me he ganado cierto respeto político y social porque mi labor en el Congreso de los Diputados ha sido la defensa de los ciudadanos y de la regeneración democrática», ha añadido, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.
Eso sí, ha reconocido que es «real» la lectura de que no habría tomado este camino en caso de haber ganado la batalla por el liderazgo de UPyD, pero ha defendido que ha demostrado la «coherencia de haber estado batallando en el partido hasta el final», hasta que vio que allí no podía hacer las cosas en las que cree. «Si yo hubiera estado dirigiendo UPyD las cosas serían distintas en UPyD y en mi vida, pero no ocurrió», ha dicho.
«Ahora se me ofrece la oportunidad de hacerlas en otro sitio, pues lo voy a hacer», ha añadido. Lozano ha dicho que entiende las críticas que recibirá porque comprende la «naturaleza humana» pero ha asegurado que se esforzará en convencer a los socialistas que sean escépticos con su incorporación. «Para los que tengan recelos espero ganarme su confianza, su cariño y estoy segura de que trabajaremos en equipo», ha afirmado.
Sobre su conversación con el líder del PSOE, Lozano ha comentado que fue algo «fluido y agradable» dónde ambos comentaron sus «aspiraciones». «Yo le he explicado bien mis aspiraciones, no mis condiciones, él me ha explicado las suyas y lo que me veía haciendo», ha explicado añadiendo que encontraron «una coincidencia altísima».
«Hemos encontrado desde el primer momento una coincidencia a de intereses absoluta», ha remarcado. Además, ha señalado que su confianza en Pedro Sánchez se basa en que «él realmente quiere hacer ese trabajo y tiene un compromiso fuerte con la regeneración democrática».
Malestar en algunos sectores del PSOE por el 'fichaje'
El presidente de Extremadura y líder de los socialistas extremeños, Guillermo Fernández Vara, ha defendido este viernes que «lo primero» que tiene que hacer la exdirigente de UPyD Irene Lozano, 'fichada' por el PSOE para sus listas, es «pedir disculpas», porque «hay mucha gente que se ha sentido ofendida por sus palabras» estos años.
En declaraciones a Europa Press, el secretario general del PSOE de Extremadura ha censurado, en concreto, las «generalizaciones» que ha hecho Lozano desde su escaño de UPyD contra los socialistas, acusándolos de corrupción. «Lo primero que tiene que hacer Irene Lozano es pedir disculpas, porque mucha gente nos hemos sentido ofendido por sus palabras», ha recalcado.
Vara ha subrayado que el candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, debe tener capacidad para formar sus equipos, pero ha criticado la posición que ha mantenido Lozano en el Congreso, contra la labor de muchos socialistas «honrados».
En el PSOE, ha recalcado, hay «muchísima gente» por cuyas manos han pasado «muchos presupuestos» y que «jamás» se ha llevado un euro. Por eso, ha criticado que haya hecho «generalizaciones» y los haya metido a todos en el mismo saco, con políticos corruptos.
MALESTAR, TAMBIÉN EN EL CÍRCULO PRÓXIMO DE SÁNCHEZ
La inclusión de Lozano en las listas del PSOE –por una provincia que aún no se ha anunciado– ha generado malestar en algunos sectores del partido, incluyendo a dirigentes que forman parte del círculo más próximo al líder de los socialistas.
Algunos miembros de la dirección federal consultados por Europa Press han cuestionado cómo se ha gestado el 'fichaje', del que todos se enteraron en la noche del jueves por los medios de comunicación. Y aunque reconocen que Sánchez tiene potestad para hacer cambios en las candidaturas, creen que el momento elegido, a unas horas de su aprobación, tampoco ha sido el más adecuado.
«Hay cosas que se pueden hacer, pero que no se deben hacer», señala un veterano diputado socialista, que ve luces y sombras en esta decisión de Ferraz. El mensaje positivo, señala, es el de la «apertura» del partido; pero la otra cara de la moneda, dice, es que parece que los políticos son «intercambiables».
Además, considera un «exceso» que se le haya incluido en el 'grupo de expertos' para asesorar en asuntos de regeneración democrática, entre otras cosas porque implica un «reconocimiento» a UPyD en esta materia.
Varios dirigentes socialistas han coincidido en subrayar que el PSOE tiene muchas personas que han trabajado por la regeneración democrática y, por eso, no entienden que acudan a buscar gente de fuera. Esta crítica también surgió cuando se fichó a la comandante Cantera, según explicó Sánchez, para asesorar en temas de igualdad.
LOZANO ES «UNA SOCIALDEMÓCRATA PURA»
En general, todos los socialistas consultados consideran a Lozano una buena parlamentaria, trabajadora y con un perfil público, que no tiene «grandes diferencias ideológicas» con el PSOE, pero recuerdan que en los últimos cuatro años ha tenido a este partido como su «principal enemigo», con una actitud que algunos tildan de «odio y desdén».
Mientras tanto, los defensores de esta decisión consideran que en las intervenciones de Lozano no se ven discrepancias de calado con el proyecto. A juicio de algunos miembros de la Ejecutiva, es un «gran fichaje» que demuestra que el PSOE tiene capacidad para incorporar a su proyecto a «líderes»
«Todo lo que sea sumar, es positivo», afirmaba un dirigente, mientras que otro recalca que Lozano es «una socialdemócrata pura, que no estaba en el PSOE». El partido, subrayan, aspira a «recuperar la mayoría» y ya lo está haciendo.
El PSOE confirmó anoche el fichaje de Lozano, aunque todavía se desconoce qué puesto ocupara en las candidaturas que deberá aprobar el Comité Federal del Partido el sábado y que Sánchez presentará en un gram mitin el domingo en Madrid.
La Comisión Federal de Listas está reunida este viernes en Ferraz para emitir su dictamen sobre las propuestas que han ido remitiendo las federaciones. Según han indicado a Europa Press fuentes de este órgano, durante la sesión de la mañana no se ha abordado este 'fichaje' en absoluto.
GRAN EXPECTACIÓN EN EL PSOE DE MADRID
En la espera, la expectación es máxima especialmente en el PSOE de Madrid, donde podría incluirse a Lozano. Su encaje es complicado, porque la candidatura madrileña ha tenido ya muchas incorporaciones de fuera de esta federación: la número dos es la catalana Meritxell Batet; la cuatro, Luz Rodríguez, militante en Castilla La Mancha; la seis, la excomandante Zaida Cantera; y el siete, el diputado vasco Eduardo Madina.
Así, la primera mujer madrileña es la 'número ocho', Angeles Álvarez, y muchos no entenderían que se viera desplazada por la inclusión de Irene Lozano.
El sector del PSOE de Madrid tradicionalmente crítico con Ferraz denuncia que si ahora se incluye a Lozano en esta candidatura sería «una agresión brutal» a la militancia por parte de Sánchez, que piensa que esta federación «es su cortijo».
Además, estos socialistas creen que será muy difícil de explicar a la militancia. Después de sumar a Cantera, señalan, parecere que «tiene más mérito no ser del PSOE que serlo».
Este sector también considera que el movimiento cae en el «transfuguismo» y lo fomenta, y recalcan que la exdirigente de UPyD debería haber abandonado el grupo parlamentario magente si no estaba de acuerdo con su partido.
Esta crítica la han expresado también diputados socialistas, que le reprochan que no haya pasado por un periodo de «luto» antes de sumarse al PSOE. Su nombramiento se anunció antes de que renunciara a su acta de diputada y presentara su baja en UPyD.
UPyD: «No estamos en política por un sillón»
El portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Andrés Herzog, ha asegurado este viernes que el anuncio de Irene Lozano de formar parte de las listas del PSOE en las próximas elecciones generales no altera «lo más mínimo» los planes del partido y ha arremetido contra el líder del PSOE, Pedro Sánchez, por optar por la política «del espectáculo».
En declaraciones a Europa Press, Herzog ha insistido en que UPyD sigue con su labor política tras conocer la decisión de Lozano de integrarse en el equipo socialista, «volcados» en la preparación de la campaña para las elecciones generales y «comprobando cómo el nuevo UPyD vuelve a generar ilusión».
Para Herzog, lo sorprendente es la actitud de Pedro Sánchez, que cree que está siguiendo «la estela» del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, «haciendo política del espectáculo y la apariencia».
Frente a esta forma de actuar, el portavoz de UPyD ha reivindicado «la coherencia» de su partido, con una forma de actuar que ha asegurado que está «muy alejada de la política de la apariencia que ejerce el PSOE». «Porque las apariencias no solucionan los problemas de la gente de este país», ha avisado.
Herzog ha hecho hincapié en que los miembros de UPyD no están en política «por un sillón», sino porque quieren «una España mejor». «Y no hemos cambiado de ideas, sino que el nuevo UPyD sigue trabajando por la igualdad de los españoles», ha reivindicado.