Según Manos Unidas, en el planeta, 2.000 millones de personas -el 26% de la población- «no disponen de agua potable y 3.600 millones carecen de acceso a un saneamiento gestionado de forma segura, según informes de la UNESCO de 2023».
El Día Mundial del Agua, recuerdan, «tiene como objetivo principal crear conciencia sobre, la cada vez más descontrolada crisis mundial del agua, la cual afecta a millones de seres humanos. Es una fecha para hablar y mostrar el compromiso solidario con esa parte de la humanidad que padece la falta de suministro del agua potable».
«Son millones los seres humanos que, por su pobreza, no pueden costearse sistemas de captación del agua presente en su entorno: agua de un manantial, un río, o una laguna; aguas subterráneas o aguas de lluvia», criticando que «es el ser humano el principal causante de la contaminación del agua. Más del 80 % de las aguas residuales resultantes de la actividad humana se vierten en los ríos o en el mar sin ningún tipo de tratamiento de agua, lo que provoca su contaminación».
Desde Manos Unidas, subrayan, «apoyamos a las poblaciones para que tengan acceso al agua para consumo humano con diversas técnicas, y colaboramos en la gestión de sus recursos híbridos, así como en la protección de los ecosistemas relacionados con su consumo», para los que dedican más de 130 proyectos ONG (93 de los proyectos se han ejecutado en África, 17 en América y 18 en Asia), que se han llevado a cabo en los últimos 5 años.