Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Más del 90% de los cánceres de piel se pueden evitar con fotoprotección, revisiones dermatológicas y autoexploración

Hospital La Luz de Madrid / Hospitales Quirón
Hospital La Luz de Madrid / Hospitales Quirón
Lanza / MADRID
Más del 90 por ciento de los cánceres de piel se pueden evitar con fotoprotección, revisiones dermatológicas y autoexploración, según ha asegurado la jefe de servicio de Dermatología del Hospital La Luz de Madrid, Silvia Pérez Gala, con motivo de la celebración, este sábado, del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel.

Las lesiones más frecuentes son las precancerosas queratosis actínicas (QA), también conocida como queratosis solar y los carcinomas basocelulares. «Las primeras se curan con mayor facilidad y el riesgo de evolución a un cáncer de piel existe, pero se necesitan años y normalmente se diagnostican a tiempo», ha señalado la doctora.

Sin embargo, el melanoma, continua la especialista, es uno de los cánceres con mayor letalidad. De hecho, y pese al aumento de la esperanza de vida en relación a este tumor por las terapias dirigidas e inmunoterapia, la prevención y el diagnóstico precoz sigue siendo el mayor aliado para evitar la mortalidad por este cáncer.

El 84 por ciento de los melanomas se detectan antes de su diseminación y permite que el tratamiento quirúrgico sea curativo. «Es fundamental su detección antes de que sobrepasen el límite de la epidermis, primera capa de la piel, dado que, en la dermis, segunda capa, ya hay vasos sanguíneos y linfáticos por los que las células pueden escaparse y originar las temidas metástasis. El melanoma es más frecuente en la piel, pero también hay melanomas oculares, en mucosa oral, genital, perianal y de manera excepcional en órganos internos», ha señalado la doctora.

La mayoría de estos tumores son asintomáticos, por lo que las revisiones dermatológicas van a ser fundamentales para su diagnóstico precoz. En este sentido, Pérez Gala ha comentado que muchos de estos tumores los encontramos de casualidad cuando el paciente viene a consulta por otro motivo y lo exploran.

LOS CÁNCERES DE PIEL MÁS FRECUENTES ESTÁN RELACIONADOS CON EL SOL

Existen varios tipos de cánceres de piel y los más frecuentes tienen mayor relación directa con la exposición solar, porque hay muchos otros tipos de tumores malignos que pueden afectar a la piel. De acuerdo a la doctora Pérez Gala, las lesiones precancerosas, como la queratosis actínicas y queilitis actínicas, que afectan al labio inferior fundamentalmente, son manchas rosadas con un tacto áspero, como papel de lija y pueden producir escozor.

Muy frecuentes en cuero cabelludo de pacientes varones con alopecia que no se han protegido a lo largo de los años. «El carcinoma basocelular, es el más frecuente y tiene una superficie brillante que se cubre de una costra y no terminan de curar, pero hay otros tipos más agresivos que invaden localmente. Las metástasis son excepcionales», ha descrito la doctora Pérez Gala.

Los carcinomas epidermoides son frecuentes en pacientes con exposición solar crónica a lo largo de los años y suelen ser tumores más grandes, indurados. Según la especialista del Hospital La Luz se debe tener «mucha precaución» en aquellos que aparecen en orejas y labios por mayor riesgo de metástasis.

Finalmente, la experta ha insistido en que el melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel. «Derivan de las células que dan el pigmento a la piel (melanocitos) y su comportamiento, sin detección precoz, suele ser muy agresivo con metástasis locales y a distancia en distintos órganos vitales», ha aseverado.

Así, ha destacado la importancia de aplicar fotoprotector de 50+ (pantalla total) que cubra los espectros UVA y UVB y acudir al dermatólogo ante «cualquier mancha o lesión cutánea nueva», que haya cambiado rápidamente, de forma o color, que sangre o se cubra de costra.

«Hay que y hacer una autoexploración de la piel para conocer cómo son nuestros lunares con ayuda de fotografías repetidas cada 6 meses y de un espejo para observar las zonas de difícil acceso», ha zanjado la doctora.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Hombre echándose desodorante / Lanza
Deportistas en la vía verde de Ciudad Real / Clara Manzano
Los relojes inteligentes están jugando un papel transformador en la gestión de la salud de la población / Lanza
Ana López Casero recogió la donación de 11.000 euros que la Fundación Francisco Luzón destinará a investigación / J. Jurado
La jornada 'Seguridad y salud en el sector primario', celebrada este martes en Ciudad Real / Lanza
Calahorra charlando con un voluntario de VivELA
Cerrar