• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Miles de enfermeros piden en Madrid que «no se olvide la sanidad» y más recursos para los centros

EuropaPress 4527084 multitud globos blancos protesta manifestacion contra abandono sanidad 18 scaled
Manifestación de enfermeros contra el “abandono” de la Sanidad
Lanza / MADRID
Unidad Enfermera, compuesta por Consejo General de Enfermeros (CGE), Sindicato de Enfermería (SATSE), Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería (CNDE), Sociedades Científicas Enfermeras y Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería (AEEE), ha exigido a gobiernos y partidos políticos que "cumplan los compromisos" adquiridos durante la pandemia de COVID-19 y pongan en marcha "las medidas necesarias para mejorar la atención sanitaria y cuidados al conjunto de la sociedad, así como sus condiciones profesionales y laborales"

Enfermeros de toda España se han manifestado este sábado en Madrid, convocados por Unidad Enfermera, para pedir más recursos para la sanidad española y denunciar la situación de «abandono» que esta sufre y pedir que «no se olviden» de ella.

El presidente del consejo general de enfermería, Florentino Pérez, ha destacado que son «muchos años ya» los que la enfermería lleva denunciado la situación que vive, luchando «por todos los ciudadanos y la sociedad» y ha destacado la importancia de manifestarse porque si no se hace nada «la sanidad se olvida».

Por su parte, el miembro organizador de Unidad Enfermera Jesús Sanz ha dicho que no van a permitir que «caiga la sanidad pública, ni el empobrecimiento de los centros sanitarios», añadiendo que se trata de «un sufrimiento» que no están dispuestos a tolerar pasivamente.

La manifestación partió a las 11.30 horas desde la Plaza de Jacinto Benavente, ha pasado por el Congreso de los Diputados y ha tenido su fin en el Ministerio de Sanidad, lugares donde se han concentrado para que el Gobierno «deje de nigunearles».

Los manifestantes, unos 8.000 según los organizadores y 1.700 según la Delegación de Gobierno de Madrid, han portado pancartas con lemas como «más recursos, menos discursos» y han alzado cánticos como «menos sillones, más soluciones». En la pancarta que la encabeza se podía leer ‘Por la profesión enfermera y la sanidad’.

Unidad Enfermera, compuesta por Consejo General de Enfermeros (CGE), Sindicato de Enfermería (SATSE), Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería (CNDE), Sociedades Científicas Enfermeras y Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería (AEEE), ha exigido a gobiernos y partidos políticos que «cumplan los compromisos» adquiridos durante la pandemia de COVID-19 y pongan en marcha «las medidas necesarias para mejorar la atención sanitaria y cuidados al conjunto de la sociedad, así como sus condiciones profesionales y laborales».

En el transcurso de la manifestación se ha hecho hincapié en los principales asuntos que Unidad Enfermera entiende que deben solucionarse «de manera urgente», como «acabar con la falta de seguridad que existe en nuestro país en la atención sanitaria, al no contar con las plantillas suficientes de enfermeras y enfermeros, y que conlleva un aumento de los riesgos, complicaciones, reingresos, efectos adversos, e, incluso, fallecimientos, como constatan números estudios científicos nacionales e internacionales».

También se ha denunciado el «grave problema» de las agresiones, tanto físicas como verbales, que sufren las enfermeras de nuestro país a diario, demandando entornos laborales «seguros que no pongan nunca en peligro su integridad física, psicológica y emocional».

Otro asunto prioritario para las enfermeras es acabar con la «grave discriminación» que sufren al no pertenecer al Grupo A, sin subgrupos, lo que «impide su desarrollo y avance profesional a pesar de que, a raíz de la implantación del Espacio de Educación Superior, promovido por los Acuerdos de Bolonia, en España se han extinguido los planes de estudios de Licenciatura y Diplomatura, y todas los enfermeros ostentan el título de Grado, al igual que otros colectivos sanitarios».

Asimismo, lamentan que los estudiantes de Enfermería sufren «numerosos problemas a la hora de cursar sus estudios universitarios, como son la falta de medios y de suficientes profesores en las facultades, así como las dificultades existentes para poder realizar sus prácticas con calidad, solvencia y garantías de cara a obtener los conocimientos necesarios para su futuro ejercicio profesional».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • Manifestación de la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real por el 8M / J. Jurado
  • El frío y la lluvia han deslucido la convocatoria que ha partido a las siete y media de la Plaza de la Constitución / J. Jurado
  • anifestación de la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real por el 8M / J. Jurado
  • Lectura del manifiesto por el 8M en la Plaza Mayor / J. Jurado
  • anifestación de la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real por el 8M / J. Jurado
  • Pancartas en la manifestación del 8M en Ciudad Real / J. Jurado
  • anifestación de la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real por el 8M / J. Jurado
  • anifestación de la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real por el 8M / J. Jurado
Gracia, durante la extracción de sangre / Elena Rosa
El consejero Jesús Fernández esta mañana en el Hospital de Ciudad Real / Clara Manzano
Cientos de personas han participado en la manifestación este domingo en Malagón / FS
Cartel que convoca la marcha / Lanza
Concentración y marcha del pasado año / Lanza
Cerrar