Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Miles de personas desbordan las calles de Madrid para defender la Sanidad pública

Miles de personas marchan contra el supuesto desmantelamiento de la Sanidad Pública / Alejandro Martínez Vélez – Europa Press
Miles de personas marchan contra el supuesto desmantelamiento de la Sanidad Pública / Alejandro Martínez Vélez – Europa Press
Lanza / MADRID
Miles de personas han desbordado este domingo las calles de la capital en la multitudinaria manifestación convocada en defensa de la sanidad pública madrileña y para exigir a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que escuche las reivindicaciones de los sanitarios y los vecinos de la región para frenar el "desmantelamiento" de la Atención Primaria.

La masiva marcha, con cuatro columnas que han confluido en una abarrotada Plaza de Cibeles, ha buscado unir el sentir de profesionales y ciudadanos en un nuevo ‘levantamiento’ contra el desmantelamiento del sistema sanitario, principalmente la Atención Primaria.

La Delegación de Gobierno en Madrid cifra en 250.000 el número de asistentes, mientras que los convocantes elevan la participación a un millón, según las estimaciones realizadas por los drones. Con estas cifras, se superaría la previsión de participación frente a la anterior manifestación del pasado 13 de noviembre.

Organizada por vecinos de la región, la cita ha contado con el apoyo de más de 74 organizaciones sociales. Además de colectivos vecinales, sindicatos, partidos políticos de la izquierda, asociaciones sanitarias o plataformas de trabajadores, entre otros, han mostrado su apoyo también rostros de la cultura como Rozalén, Carlos Bardem, Luis Pastor, Juan Echanove, Juan Diego Botto, Alberto San Juan o Antonio de la Torre.

La protesta ha contado con la presencia de los máximos responsables de los sindicatos UGT y CCOO, así como los portavoces de los grupos parlamentarios en la Asamblea de Madrid y grupos municipales del PSOE, Unidas Podemos y Más Madrid.

Provistos de silbatos, guantes blancos y acompañados por el ruido de las batukadas, los asistentes han gritado consignas de apoyo a la sanidad pública y a favor de la dimisión de Ayuso y el consejero de este ramo, Enrique Ruiz Escudero, por dejar a «más de un millón de madrileños sin médico y pediatra designado en la Atención Primaria».

En muchos de los carteles que alzaban los manifestantes en alto se podía leer: «Por tu salud, piensa antes de votar»; «A la precariedad la llamas libertad»; o «Basta ya de terrorismo sanitario».

Vecinos de Madrid y sanitarios han recorrido de la mano la calles de Madrid bajo unas mismas demandas en beneficio de los madrileños. «En mi centro de salud no hay médico. Las urgencias sin médico no funcionan a pesar de lo que cree la señora Ayuso. La Consejería de Sanidad pasa completamente de nuestras demandas. Está enrocada y sin negociar. Solo escucha y ya está», ha comentado una enfermera del centro de salud de Villaviciosa.

Bajo el lema ‘Madrid se levanta y exige sanidad pública y soluciones al Plan de Atención Primaria’, la manifestación ha arrancado a las 12 horas con columnas avanzando desde Nuevos Ministerios (zona norte), Plaza de España (zona oeste), Hospital de La Princesa (zona este) y Legazpi (zona sur), para confluir en una masa unitaria en la Plaza de Cibeles.

En este cónclave, donde se ubica la sede del Ayuntamiento de Madrid, en el antiguo Palacio de Telecomunicaciones, se ubicaba un escenario donde se ha leído un manifiesto y se han desarrollado las intervenciones de los organizadores, todo ello en un ambiente festivo y reivindicativo.

RECURSOS PARA LA SANIDAD

Durante su asistencia a la marcha, la secretaría general de UGT-Madrid, Marina Priero, ha exigido al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que dote de recursos materiales y personales a la Sanidad pública madrileña para garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos, así como la reapertura de los servicios de urgencias extrahospitalarios, de atención domiciliaria y rural.

Por su parte, la secretaria general de CCOO de Madrid, Paloma López, ha exigido a la Comunidad de Madrid políticas sanitarias «absolutamente» diferentes y no derivar dinero público a hospitales privados.

«Nos encontramos con una derivación importante de capital publico a hospitales privados y eso no puede ser. Necesitamos una política absolutamente distinta», recalcado incidiendo en que el poco dinero propio que recauda Madrid no lo invierte en inversiones sanitarias comprometidas.

Ante ello, ha emplazado a Ayuso a escuchar a los vecinos y a establecer «un programa distinto» al actual que solo beneficia a unos pocos y a los que se pueden pagar la Sanidad privada».

LLENAR LAS CALLES DE MADRID

Este manifestación se realiza para apoyar a los profesionales sanitarios en un contexto marcado por la huelga indefinida de 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras de Atención Primaria que arrancó el pasado 21 de noviembre o la protesta por el nuevo por la reorganización del modelo de atención de la urgencia extrahospitalaria.

Todo ello en un clima en el que desde el Gobierno regional se habla de «huelga política» y se acusa a los sanitarios de falta de voluntad para llegar a acuerdos para «extender» la huelga hasta las elecciones. La manifestación, en palabras del consejero Enrique Ruiz Escudero, «no va de sanidad pública» y responde, a su parecer, «»a otro tipo de condicionantes».

En este contexto, los organizadores de la manifestación reclaman recuperar «la esencia» de la Atención Primaria, «eje central» del sistema sanitario público: «la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, participación comunitaria y el seguimiento del paciente y la familia, a lo largo de su vida, lo que ha demostrado disminuir las visitas a urgencias, los ingresos hospitalarios y la mortalidad hasta en un 30%».

De forma paralela, exigen aumentos de plantillas en todas las categorías del sistema sanitario y ello con «contratos dignos y estables que frenen el éxodo de profesionales» a otras comunidades y países.

En un manifiesto recuerdan que 600.000 adultos madrileños no tienen médico asignado y 212.000 niños no cuentan con pediatra de referencia para recalcar la necesidad de garantizar que toda persona tenga uno de estos profesionales asignado.

MAYOR COBERTURA HORARIA

Por su parte, fuentes del Gobierno regional recuerdan que Madrid es la región con mayor cobertura horaria en Atención Primaria en la sanidad pública y que el tiempo medio de espera en Primaria en sanidad pública es la mitad de la media nacional.

Además, recalcan que «Madrid cuenta con la mejor red hospitalaria con 35 hospitales públicos que son referencia internacional y la flota del SUMMA112 es la más moderna y completa de Europa».

También ponen en valor que la región es líder en trasplantes, pionera en salud mental y aplica los tratamientos más avanzados, subrayando que las listas de espera están entre las más bajas de España y Sanidad trabaja para seguir reduciéndola.

Igualmente, recuerda que se ha destinado más de 200 millones al Plan de Primaria, así como las mejoras salariales desde hace un año: incrementos de 3.800 euros de media anuales para médicos de familia y 3.300 para pediatras.

Otro de los datos que destacan es la convocatoria de 9.574 plazas de estabilización para el personal estatutario del Servicio Madrileño de Salud.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El representante israelí ante la ONU, Danny Danon
Los representantes reunidos en la conferencia del Grupo de La Haya
El presidente de EEUU, Donald Trump
El exministro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Ricardo Montoro
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una intervención en el pleno del Parlamento Europeo
Don Quijote con el pañuelo de Yerbas típico de la Pandorga / Elena Rosa
Cerrar