Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Morant, sobre la no autorización de la vacuna de Mariano Esteban: «La explicación es que la ciencia es así»

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant – Eduardo Parra – Europa Press
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant – Eduardo Parra – Europa Press
Europa Press / MADRID
El proyecto de Mariano Esteban y Juan García Arriaza consiste en utilizar como vehículo vacunal un virus altamente atenuado de la familia de la viruela para introducir la proteína de espiga del SARS-CoV-2, que es la que permite que el virus entre en las células. De esta forma, se lograría inmunizar a las personas para que generen anticuerpos contra esa proteína.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha explicado por qué la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) no dio su visto bueno al paso a ensayos en humanos a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por el investigador Mariano Esteban en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

«La explicación es que la ciencia es así, tiene sus procesos. En la investigación no siempre se alcanzan los resultados que uno quisiera», ha detallado la ministra este martes en un desayuno informativo organizado por Europa Press.

En agosto de 2021, la AEMPS pidió una serie de «aclaraciones» sobre algunos aspectos concretos del ensayo clínico a los investigadores. «Es un procedimiento de rutina, es bastante rutinario que en cualquier ensayo se soliciten este tipo de aclaraciones. El estado actual es que se ha solicitado aclaraciones respecto a una serie de cuestiones. Estaremos a la espera de que estas aclaraciones se produzcan», comentó en su momento la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

Pese a que se rumoreó que el ensayo clínico en humanos no se autorizó porque la vacuna causó lesiones pulmonares a un mono, el CSIC desmintió que la paralización del proceso fuera por la muerte de este animal.

El ensayo en fase 1, para el que se iba a contar con alrededor de un centenar de voluntarios, iba a realizarse en el Hospital de la Paz, que ya había comenzado el reclutamiento. En la fase I iban a participar 112 voluntarios y se analizaría el efecto de las dosis, mientras que en la fase II se evaluarían los resultados de inmunogenicidad y la seguridad en 500 voluntarios. Por último, en la fase III se iban a reclutar entre 20.000 y 30.000 personas sanas en las que se pueda evaluar la eficacia de la vacuna.

El proyecto de Mariano Esteban y Juan García Arriaza consiste en utilizar como vehículo vacunal un virus altamente atenuado de la familia de la viruela para introducir la proteína de espiga del SARS-CoV-2, que es la que permite que el virus entre en las células. De esta forma, se lograría inmunizar a las personas para que generen anticuerpos contra esa proteína.

Morant ha recordado, no obstante, que «muchas veces en el laboratorio se tienen unos resultados y después en las fases de ensayo hay ciertos inconvenientes». «Estaba muy adelantada y ha quedado en fase de discusión con la AEMPS», ha indicado.

Así, ha recordado que el organismo regulador «vela por la seguridad de las personas». «En nuestro país no hay ningún medicamento que pueda ser suministrado si no cumple con todos los criterios de seguridad y eficacia. Para eso están nuestras agencias reguladoras», ha expuesto.

En cualquier caso, ha felicitado a Esteban y a «todas las líneas de investigación que lucharon y contribuyeron a saber más sobre el virus». «La ciencia no han sido solo las vacunas, ha dado muchos resultados científicos que hemos aprovechado para convivir con el virus», ha concretado.

Misma opinión compartió la semana pasada, en una entrevista en ‘Nius Diario’, la directora de la AEMPS, María Jesús Lamas: «La investigación científica rara vez tiene una única trayectoria lineal, de unos resultados surgen hipótesis para otros proyectos y así se va construyendo el tejido de conocimiento. Los avances que ha dado este grupo son inmensos, y como país, debemos sentirnos muy orgullosos de que, con unas condiciones históricas tan poco favorables para el desarrollo de la ciencia, hayan conseguido resultados tan notables».

Sobre por qué no se autorizaron los ensayos en humanos, Lamas se limitó a contestar que se solicitaron «aclaraciones» a los investigadores. «Y al respecto hemos intercambiado información. Los promotores del proyecto deciden cómo seguir sus investigaciones teniendo en cuenta muchas cuestiones diferentes, como la oportunidad con una población mayoritariamente vacunada, la aparición de variantes, la necesidad de dosis de refuerzo…», apostilló.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Carlos Sánchez Muñoz es el único físico premiado en la convocatoria de las becas Leonardo 2025 de Fundación BBVA / Lanza
Garde resaltó la importancia de conocer el trabajo de investigación que realizan otros y establecer relación con investigadores de diferentes centros y campus
La alcarreña Silvia Benito lleva once años protegiendo al jaguar en Argentina  / A. R.
La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant / EP
Cartel de la Ciencia en la calle / Lanza
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa
Cerrar