• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Nofumadores.org urge a las comunidades autónomas a prohibir fumar en las terrazas de hostelería

terraza valencia scaled
Varias personas en la terraza de un bar en Valencia / E. Press
Lanza / MADRID
La asociación Nofumadores.org ha pedido a las comunidades autónomas que prohíban fumar en las terrazas de hostelería, y ha valorado positivamente que la Comisión de Salud Pública esté estudiando esta medida.

El 30 de marzo de 2021 entró en vigor una ley nacional que prohíbe fumar en la vía pública, al no constituir esta actividad un eximente para quitarse la mascarilla, como si lo es, por ejemplo. Sin embargo, las CCAA deben adaptar sus decretos autonómicos a la realidad nacional, haciendo «explícita» la prohibición de fumar en las terrazas de hostelería y, así, «acabando con la inoperante y difícilmente aplicable distancia de dos metros».

En este sentido, Nofumadores.org ha recordado que la evidencia científica ha demostrado que los aerosoles pueden proyectar el SARS-CoV-2 a distancias superiores a los 8 metros. Además, añade, cuando se fuma en hostelería hay que tener en cuenta que hay un mayor número de personas sin mascarilla comiendo y bebiendo y, además, la concentración de personas en mayor.

Por ello, la organización considera que la medida de prohibir fumar en terrazas para evitar tanto la posible infección por COVID como el tabaquismo pasivo, supondrá una «gran mejora» tanto para los trabajadores de hostelería como para sus clientes.

«Los hosteleros deben entenderlo como una oportunidad para acabar con las controversias, al ser una ley sin excepciones y fácilmente interpretable se facilita su cumplimiento. Además, esta medida confiere calidad a sus establecimientos al aumentar la seguridad frente a la covid-19 y ayuda a combatir y reducir la pandemia, lo cual es imprescindible para la recuperación económica del país y de su sector en particular», ha detallado la presidenta de Nofumadores.org, Raquel Fdez. Megina.

Por ello, ha apremiado a las comunidades autónomas a que actualicen «urgentemente» sus decretos reguladores, para que se incluya una señalización obligatoria de la prohibición en todas las mesas de las terrazas y la completa retirada de los ceniceros que, aunque prohibidos desde agosto, aún se siguen viendo en terrazas de algunas regiones como la de Madrid.

Al mismo tiempo, la asociación ha pedido también que se articule un régimen sancionador para alentar al cumplimiento y la implicación de las policías locales en el seguimiento del cumplimiento de la norma. Entre las mejores prácticas que se han visto en estos meses se encuentran ayuntamientos como el de Cádiz que han implicado a sus policías locales a la hora de informar a los establecimientos, lo cual aumenta considerablemente el cumplimiento sin necesidad de multas.

«Acabar con la norma de los dos metros de distancia de seguridad para fumar, una distancia inoperante y confusa, empodera a los ciudadanos que saben cómo y cuándo reclamar su derecho a no respirar un humo posible portador de aerosoles de Covid-19», ha sentenciado la organización. De hecho, el apoyo social a esta norma es mayoritario y así lo demuestran las casi 150.00 firmas de la campaña de Change.org ‘Terrazas sin humo ¡YA!’.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Las nuevas ‘Taberna Pelaspigas’ y ‘Terraza Makuba’ en Alcázar de San Juan / Lanza
El nuevo local ha abierto sus puertas tras un largo proceso de rehabilitación del edificio, protegido por su valor patrimonial
La Asociación de Hostelería considera que sus sugerencias mejoran la calidad y seguridad de espacio de la caseta y el servicio a ofrecer
Entrega de premios de las jornadas 'Alma del Vino' / Lanza
José Antonio Medina, cocinero del Coto de Quevedo, de Torre de Juan Abad / Patricia Galiana
Juan Daniel Rubia, presidente hosteleros Ciudad Real, en una imagen de archivo / J.Jurado
Cerrar