Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Omella afirma que las diócesis van respondiendo a los casos de abusos y rechaza crear una comisión independiente

EuropaPress 3967555 presidente conferencia episcopal espanola arzobispo barcelona cardenal juan scaled
El presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella / Carlos Luján – Europa Press – Archivo
Lanza / ROMA
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, ha asegurado que "todas las diócesis" van respondiendo a los casos de abusos, pero ha rechazado crear una comisión independiente para investigarlos porque los instrumentos actuales de la Iglesia católica "son suficientes".

«No hace falta multiplicar entes. En cada diócesis hay la parte de los tribunales y el servicio de atención a las víctimas. Y eso es independiente. Portugal, Alemania Francia hacen lo que creen conveniente. Y nosotros también, siempre de acuerdo a los protocolos de la Santa Sede. Y les ha parecido bien. Si hay alguna dificultad lo veremos sobre la marcha», ha apuntado Omella este viernes en una rueda de prensa en Roma, en el marco de la visita ‘ad limina’ de los obispos.

Según ha precisado el cardenal, han enviado a todas las diócesis y a los religiosos el informe que el diario El País entregó al Papa Francisco, aunque ha añadido al periódico que les facilite los datos de los casos de abusos.

«Nos piden los datos porque en algunos no los hay. Si había una acusación a sacerdote, pues diga de quién se trata y nosotros investigamos», ha subrayado Omella, al tiempo que ha añadido que tienen el deseo de «esclarecer y llevarlo todo a término como está mandado por los protocolos de la Santa Sede y los tribunales civiles».

Aunque en el informe no aparecen los datos personales de las víctimas para garantizar su anonimato, ‘El País’ se ha puesto a disposición del Vaticano para facilitar el contacto de los afectados y que puedan prestar declaración si así lo desean.

Por otro lado, Omella ha explicado que a nivel de Conferencia Episicopal «hay un servicio de ayuda a las diócesis pequeñas que no tienen personas que puedan ayudar en esto». «Nos parece más humano y cercano que cada diócesis tenga su organismo y le ha parecido bien as la Santa Sede», ha asegurado el arzobispo de Barcelona, quien ha deseado que «tantas otras instituciones hagan ese camino».

Así se ha pronunciado Omella después de la reunión que los obispos de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares han mantenido con el Papa Francisco, en el marco de su visita a Roma. El encuentro con el Pontífice se ha prolongado durante dos horas y media y durante la audiencia, han abordado el asunto de los abusos.

Omella ha explicado que los obispos quieren afrontar «cara a cara» el drama de los abusos con cada víctima y que, por esta razón, no han centralizado en Madrid la atención de las denuncias, sino que han abierto en cada diócesis una oficina dedicada a ello.

El presidente de los obispos españoles se ha mostrado convencido de que este es el modo de proceder «más humano y más cercano» y que «la Santa Sede y el Papa están de acuerdo».

LO IMPORTANTE NO ESTÁ EN EL PASADO

No obstante, ha reconocido que, en ocasiones, la Iglesia «puede que no haya comunicado bien o no haya transmitido la confianza necesaria para que las víctimas, que requieren su tiempo, se hayan acercado». Si bien, ha incidido en que «lo importante no está en el pasado» sino en cómo se «afronte en el futuro».

Así, también ha señalado que tanto con el dicasterio para la Doctrina de la fe como en el encuentro con el Pontífice han hablado del trabajo de las diócesis españolas con la creación de las Oficinas de Abusos que se han abierto en todas las provincias eclesiásticas.

«Es un trabajo de acompañamiento y sobre todo también para trabajar en la prevención. Que estas oficinas estén presentes en cada diócesis facilita la cercanía y el apoyo a las víctimas y así lo hemos comentado en estas reuniones y también con el Santo Padre, lo cual le ha parecido bien», ha manifestado.

Por su parte, el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares ha querido matizar la necesidad de «trabajar con prudencia» y ha asegurado «que las diócesis están trabajando muy bien y con esa prudencia» que les «ha ratificado el Santo Padre».

En esta línea, Omella ha dicho que en el informe publicado por El País «faltan datos» si bien en todo caso ha apreciado que «ha hecho un buen servicio». Así, ha asegurado que ahora «la prioridad es reconocer el dolor de las víctimas, entrar en contacto para ayudarles y ser proactivos para buscar otros casos».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Hombre echándose desodorante / Lanza
Protesta en Ciudad Real por las condiciones en las que se presta el turno de oficio / Clara Manzano
Atletas del equipo femenino de relevos #EspañaAtletismo en China
Firma del convenio de mecenazgo entre la UCLM y Banco Santander / Lanza
Miguel Ángel Valverde en una reunión con técnicos sobre el Museo de la Caza y la Naturaleza / Lanza
Cerrar