MADRID, 17 Oct. (OTR/PRESS)
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha advertido de que el PP llega a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre «agotado, sin proyecto para España» y «con un partido dividido incapaz de regenerarse» y de responder «con contundencia» a los casos de corrupción.
«Esa es la tarjeta de presentación de Mariano Rajoy con la que va a pedir la confianza para los próximos cuatro años», ha ironizado Sánchez durante su intervención en el Comité Federal del PSOE, en el que este sábado se aprobarán las listas para los próximos comicios generales. Asimismo, ha dicho que Rajoy es un «fraude» para los españoles.
En su discurso, Sánchez ha recordado las críticas del ministro de Hacienda y Administraciones Pública, Cristóbal Montoro, quien dijo que había dirigentes y militantes 'populares'' que se «avergüenzan» de formar parte del PP: «Yo creo que nadie debería votar con vergüenza ni confiar en quienes les avergüenzan», ha dicho Sánchez, provocando un efusivo aplauso entre los socialistas presenten en Comité.
Según el jefe de la oposición, el año «2015 está siendo un mal año para la derecha»: «Para los que quieren imponernos su moral y los que quieren recortar nuestro estado del bienestar y derechos laborales, para los que aprovechan la crisis y tratan de derruir la igualdad», ha apostillado, remachando: «Un mal año para los que no tienen otro proyecto, nunca tuvieron otro proyecto, que arrinconar al socialismo».
«FRAUDE FISCAL Y MENTIRAS»
Frente a los que «la derecha ha fracturado», Sánchez ha apostado por un PSOE que lo una y que lidere el cambio. Asimismo, ha advertido de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, «es un fraude» para los españoles.
Así, ha reprochado a Rajoy su «fraude fiscal» y las «mentiras» que ha contado durante la legislatura. Entre las medidas que ha criticado está la reforma laboral cuyo «beneficio» ha puesto en duda: «España tiene igual número de desempleados que al principio de la legislatura, pero con menos cobertura», ha dicho, mencionando también la precariedad laboral y la bajada de salarios.
Además, ha arremetido contra las medidas adoptadas en materia de sanidad, educación, dependencia y las pensiones así como la financiación de las comunidades autónomas.
Asimismo, ha puesto en duda la «estabilidad del PP» y del Ejecutivo: «La estabilidad política se garantiza con gobiernos, con partidos y proyectos políticos que sean capaces de convocar a la mayoría, llegar a acuerdos, conciliar distintas voluntades para lograr una misma causa, algo que no ha hecho Mariano Rajoy», ha señalado.
Sánchez cree que la única propuesta del PP es que no gobierne el PSOE y, por este motivo, sostiene que los socialistas ganará las próximas elecciones.
Desde el Gobierno socialista, ha dicho, se hará frente a los que son los cuatro desafíos principales: la desigualdad, la falta de oportunidades, la desconfianza en la política y la convivencia entre españoles.
«Hay que recuperar lo que la derecha recortó», ha manifestado, para después insistir en que el PSOE es «la esperanza» para la mayoría de los ciudadanos.
El PSOE vota con disciplina las listas electorales ante el silencio de Andalucía
El PSOE ha aprobado este sábado por amplísima mayoría sus candidaturas al Congreso y al Senado para las próximas generales, pese al ruido interno que generó la incorporación a última hora de la exdiputada de UPyD Irene Lozano. Lo ha hecho en un Comité Federal en el que algunos 'barones' han tratado de rebajar la tensión, destacando el gesto aperturista que supone esta inclusión, pero en el que ha llamado la atención el silencio de la federación andaluza.
El secretario general, Pedro Sánchez, ha evitado la polémica y no ha aludido en ningún momento a la incorporación de Lozano como 'número cuatro' en la lista del PSOE por Madrid, aunque en su primera intervención ha expresado su gratitud a todos los candidatos, a los «de dentro y fuera del partido».
Cuando Sánchez ha pronunciado estas palabras no estaba en la sala la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. La reunión, convocada para las 10.00 horas, ha comenzado pasadas las 10.30 y la líder de los socialistas ha llegado quince minutos después. Ni al entrar ni al salir ha quedido hacer declaraciones a los periodistas, algo que no suele ocurrir.
Tampoco ha hablado dentro de la reunión, una vez que ha comenzado el debate a puerta cerrada, y ningún socialista andaluz ha pedido la palabra. De hecho, sólo ha habido nueve intervenciones además de la del secretario general y entre ellas sólo han estado la de cuatro 'barones': el catalán, Miquel Iceta, la vasca, Idoia Mendia, la madrileña, Sara Hernández, y el castellano-leonés, Luis Tudanca.
Según han indicado fuentes socialistas, nadie dentro ha criticado el fichaje de Lozano y sólo ha habido menciones favorables. Así, tanto la líder de los socialistas madrileños como el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, han destacado el aperturismo de su federación.
RECUERDAN QUE ROSA AGUILAR TAMBIÉN CRITICÓ AL PSOE
Además, Robles ha recordado que el PSOE ya ha hecho en otras ocasiones incorporaciones de dirigentes, como la ex alcaldesa de IU y luego exministra Rosa Aguilar, que también habían sido «muy críticos» con el PSOE. La cordobesa ahora es consejera de la Junta de Andalucía.
El secretario general del partido ha agradecido a puerta cerrada la «generosidad» de los socialistas madrileños y, después, ha lanzado un mensaje que muchos han entendido como respuesta, o explicación, de la inclusión de Irene Lozano: «El PSOE no es patrimonio exclusivo de sus militantes, sino de la mayoría de los ciudadanos progresistas que quieren cambiar España».
De esta manera, ha respondido al malestar interno que provocó su decisión, que se conoció pocas horas antes de reunir a la Comisión Federal de Listas, especialmente en Andalucía, Extremadura y Asturias.
Sin embargo, Andalucía sólo ha hecho patente este sábado un silencio que algunos han calificado como «atronador». Los socialistas andaluces no han querido hablar ni dentro ni a los micrófonos fuera, un día después de que el secretario general del PSOE andaluz, Juan Cornejo, se ausentara de la votación del dictamen de la Comisión Federal de Listas, para no avalar la inclusión de Lozano, por las duras críticas que ha lanzado a su región en el pasado
«El silencio también es un mensaje», se comentaba en los corrillos socialistas. A esta postura se ha sumado el diputado vasco Eduardo Madina, que disputó el liderazgo del partido a Pedro Sánchez y que comparte lista con Irene Lozano, como número siete por Madrid.
Tampoco ha habido criticas de socialistas asturianos. Su secretario general y presidente de la comunidad, Javier Fernández, no ha asistido al encuentro, una ausencia que, según fuentes próximas a él, no tiene nada que ver con las listas. De hecho, aseguran que este domingo estará en el mitin en el que se presentará a todos los candidatos.
Dos miembros asturianos de la Comisión Federal de Listas expresaron ayer su «sorpresa» por la incorporación de Irene Lozano y su «malestar» por las críticas que la exdirigente magenta lanzó en el pasado contra el Gobierno socialista de Asturias. Este sábado, la cabeza de lista por el Principado y miembro de la Ejecutiva federal, Adriana Lastra, ha dicho entender esta posición pero ha recalcado que está convencida de que Lozano ha cambiado de opinión.
LUZ RODRÍGUEZ, DESPLAZADA POR LOZANO, NO ACUDE A LA REUNIÓN
Además de Javier Fernández, a la cita de este sábado ha faltado el presidente de Aragón, Javier Lambán, por motivos de agenda. Y tampoco ha estado la secretaria de Empleo del PSOE, Luz Rodríguez, que ayer fue 'trasladada' desde la lista de Madrid a la candidatura de Guadalajara, dejando así el hueco del 'número cuatro' para Irene Lozano.
Sí ha acudido y ha hablado el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que este viernes fue el primero en hacer público su malestar con Irene Lozano, al asegurar que «lo primero» que tiene que hacer es «pedir disculpas» a los socialistas que se han sentido «ofendidos» por sus palabras estos años.
Este sábado, ha insistido en su «discrepancia», pero ha asegurado que está convencido de que Pedro Sánchez ha tomado su decisión pensando en «lo mejor» para el PSOE y para sus «resultados electorales». Eso sí, ha recalcado su partido tiene 136 años de historia y esto «no lo ha conseguido ni por sus dirigentes ni por sus fichajes», sino por «la fuerza de sus ideas».
El resto de dirigentes territoriales ha destacado que la incorporación de Lozano demuestra el «aperturismo» del PSOE. Y han defendido que las «disculpas» que pedía Vara están «implícitas» en el paso que ha dado la exdirigente magenta.
Con todo, fuentes de la dirección socialista han apuntado que Lozano podría tener un gesto en este sentido en los próximos días. En todo caso, insisten en que la exdiputada de Rosa Díez ha dejado clara su confianza en el proyecto socialista y están convencidos de que la decisión va a tener el respaldo de la mayoría.
Los 'barones' que han apostado por cerrar filas públicamente han destacado que el PSOE es «un partido con vocación mayoritaría y con capacidad de inclusión». Así lo ha señalado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha pedido «un voto de confianza» para el líder de los socialistas.
Por su parte, el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, considera «algo positivo» que Lozano se sume al proyecto socialista, mientras que la presidenta de Baleares, Francina Armengol, cree que es una «apuesta valiente», que también han apoyado el secretario general del PSOE gallego, José Ramón Gómez Besteiro, y la líder de los socialistas madrileños, Sara Hernández.
No ha hecho declaraciones Idoia Mendia, que dentro de la reunión ha defendido el Concierto y el cupo vasco. Sánchez ha respondido asegurando que no hay debate en el PSOE sobre este asunto.
Así las cosas, las listas se han aprobado con una amplia mayoría entre los cerca de 250 asistentes al Comité Provincial, con seis abstenciones y tres votos en contra, por parte de miembros de Izquierda Socialista.
El exdirigente de esta corriente interna José Antonio Pérez-Tapias ha explicado a Europa Press que su voto en contra de las listas responde a su rechazo total a los «modos y procedimientos» con los que se han elaborado y a una demanda «de juego limpio».
Pérez Tapias ha lamentado la «carencia democrática» y de participación con la que, a su juicio, se han hecho las candidaturas para las elecciones generales del PSOE que, «a última hora», incorporando a última hora a Irene Lozano. «Es una falta de cortesía democrática», ha subrayado.
Además, se ha mostrado opuesto al fichaje de Lozano porque, en su opinión, tiene «difícil explicación», y ha recordado que la noticia se conoció antes de que se diese de baja de la formación magenta.
Pedro Sánchez destaca la «decencia» y «honradez» de todos los candidatos y no menciona a Irene Lozano
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha destacado la «capacidad», «honradez» y «decencia» de todos los candidatos de las listas de su partido para las próximas elecciones generales que, a su juicio, los socialistas van a ganar.
Sánchez se ha manifestado así en su discurso de apertura del Comité Federal del PSOE que se celebra este sábado en Madrid durante el que no se ha referido en ningún momento a la reciente incorporación de la exdiputada de UPyD Irene Lozano al PSOE ni a las críticas que este fichaje ha generado, especialmente desde Andalucía, Extremadura y Asturias.
Eso sí, nada más comenzar su intervención, el candidato a la Presidencia del Gobierno ha mostrado su «gratitud» a todos los candidatos, a los que repiten y a los que se incorporan «por primera vez venidos, de dentro y fuera del partido». A todos les ha trasladado «la exigencia de trabajar duro, con ejemplaridad».
Ésta ha sido la única mención, de soslayo, a la llegada de Lozano, que será la 'número cuatro' por Madrid al Congreso de los Diputados. Este fichaje provocó que este viernes el secretario de Organización del PSOE de Andalucía, Juan Cornejo, no votara el dictamen de la Comisión Federal de Listas, tras una reunión en la que dos socialistas asturianos también dejaron patente su «malestar».
Las críticas de unos y otros se deben a las duras palabras que ha dirigido al PSOE Lozano en los últimos años. El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha defendido que la exdiputada magenta «lo primero» que tiene que hacer es «pedir perdón» a los «muchos socialistas» que, como él, se han sentido «ofendidos» en los últimos años.
Sánchez ha comenzado su intervención antes de que llegara la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que ha llegado al lugar de la cita diez minutos más tarde de que comenzara ha hablar. Quien no acudirá es el presidente de Asturias, Javier Fernández.
PSOE «EN PIE»
El líder de los socialistas ha pedido a los candidatos que trabajen «escuchando» a los ciudadanos a los que representan y que no pierdan «la rebeldía» contra la injusticia. Asimismo, ha abogado por impulsar un cambio «seguro y valiente» acorde a los principios socialistas: «España necesita un cambio seguro y lo necesita ya», ha remarcado.
En esta línea, se ha mostrado convencido de que el PSOE ganará los comicios del 20 de diciembre asegurando que su partido está «preparado» para ello. «El PSOE tiene historia y va a hacer historia», ha asegurado.
Sánchez ha recalcado también la fortaleza y unidad del PSOE, que «está en pie» y que han «levantado» miles de «socialistas de corazón con o sin carnet». De hecho, en opinión del jefe de la oposición, el PSOE es hoy «un partido más fuerte y más unido»
Así, ha recordado que lidera un partido «centenario» e «importante» subrayando que sus dirigentes están «en marcha» para «cambiar España una vez más» a partir del día 20 de diciembre.
De hecho, ha insistido en que el equipo socialista es hoy «más experimentado» y está renovado y «reformado» y ha asegurado que han asumido los errores cometidos: «Si hemos cometido errores los hemos asumido y hemos aprendido de ellos», ha destacado Sánchez, insistiendo en su afán reformista.
«Gobernamos y transformamos una realidad no sólo con la palabra, sobre todo con los hechos», ha sentenciado enumerando varios de los logros socialistas en las comunidades autónomas donde gobierna el PSOE.
«No queremos derrotar a nadie, lo que nos mueve es el hambre de cambiar las cosas, de hacer progresar a España, de contribuir a aumentar el bienestar y la prosperidad de la mayoría, esa es y no otra la victoria que ansiamos», ha concluido el líder socialista.