Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Planas confía en mantener el mercado del aceite de oliva ante precios «altos»

Planas confía en mantener el mercado del aceite de oliva ante unos precios «altos» por la campaña «muy baja en volumen»
Planas confía en mantener el mercado del aceite de oliva ante unos precios «altos» por la campaña «muy baja en volumen»
Lanza / CÓRDOBA
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, confía en que se mantenga el mercado del aceite de oliva, atendiendo a la demanda nacional e internacional, en unas circunstancias con precios "altos" debido a la campaña "muy baja en volumen".

En declaraciones a los periodistas en Córdoba, el ministro Luis Planas ha explicado que desde que es ministro desde junio de 2018, ha visto «toda la evolución del mercado», precisando que «en plena pandemia», en junio del 2020 convocó a todo el sector y se puso sobre la mesa un decálogo de medidas de apoyo, «que se ha llevado adelante».

Por ejemplo, ha citado «la norma de calidad y trazabilidad, lo que se ha incluido en la Política Agrícola Común (PAC) de ayuda al sector del olivar y, en particular, del olivar tradicional, lo que se ha llevado a cabo de la mano de Cooperativas Agroalimentarias para regular y ordenar las cosechas donde hay un exceso de volumen que baja mucho los precios y otras medidas».

Al respecto, el ministro ha aseverado que «la evolución de los últimos dos años ha sido muy favorable desde el punto de vista de los precios», si bien «esta campaña en concreto está siendo una campaña muy baja en volumen», con una cifra de 780.000 toneladas.

«Es posible que finalmente nos quedemos en torno a las 680.000 toneladas, según los últimos datos de los que dispone el Ministerio», de modo que ello «significa que transitoriamente hay unos precios altos, pero hay que conseguir mantener el mercado», ha transmitido Planas.

En este sentido, ha manifestado que «los ciudadanos y las familias no se pueden permitir unos precios anormalmente altos, razón por la cual en el último paquete de medidas se ha incluido la reducción del IVA del diez al cinco por ciento en relación con el aceite de oliva».

Así, espera que esta campaña, «en función de la pluviometría», sea «mayor en volumen», a lo que ha apostillado que «el punto clave es ser capaces de abastecer el mercado nacional e internacional».

Y es que, según ha detallado, «en las últimas campañas ha habido una salida al mercado internacional que ha superado los mil millones de euros, con un consumo nacional que se sitúa aproximadamente en torno a las 550.000 toneladas».

Ante ello, ha defendido que «el reto» es que «en este momento hay que asegurar en la transición entre la campaña 2022-2023 y la 2023-2024 que el mercado esté suficientemente abastecido».

De este modo, Planas ha comentado que están en contacto con cooperativas agroalimentarias, con las asociaciones agrarias y el conjunto del sector, dado que «hay que ver cómo se hace, porque tanto los consumidores nacionales, como los clientes internacionales lo necesitarán», ha mantenido.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Viñedo
Aceite oliva virgen extra en una almazara / Clara Manzano
Jornada informativa para apostar por oleoturismo en el Campo de Montiel / Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes
La feria apuesta en su nueva edición por fortalecer las oportunidades comerciales y la visibilidad de las empresas participantes / Lanza
Vista de representantes de la Junta de Comunidades a Dehesa El Molinillo / JCCM
Bizcocho de plátano y zanahoria / Clara Manzano
Cerrar