• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Pleno apoyo a Schulz para dirigir el destino de los socialdemócratas alemanes

PlenoapoyoaSchulzpar 78961 3828
Lanza

Efe/ Berlín

El Partido Socialdemócrata (SPD) alemán depositó hoy de manera oficial toda su confianza en Martin Schulz para conducir a la formación hasta la Cancillería, al elegirlo su nuevo presidente con el 100 % de los votos y ratificarlo como candidato a las elecciones generales de septiembre.

«Considero que este resultado es el inicio de la conquista de la Cancillería», declaró el expresidente del Parlamento Europeo (PE), visiblemente emocionado tras conocer el resultado de la votación, en un congreso extraordinario celebrado en Berlín.

Con 605 votos a favor y 3 nulos de un total de 608 emitidos, Schulz, que calificó el momento de «abrumador», toma el testigo al frente de la formación más antigua de Alemania de su predecesor, el ministro de Asuntos Exteriores, Sigmar Gabriel, tras siete años y cuatro meses en el cargo.

Antes de la votación, en un discurso de más de una hora y cuarto de duración, Schulz habló a grandes rasgos de lo que será el programa electoral, cuya aprobación definitiva está prevista para finales de junio próximo.

«Hoy no pronunciaré un discurso programático definitivo», dijo, aunque avanzó que el programa de los socialdemócratas se basará en «la igualdad, el respeto y la dignidad».

Aludió a sus planes de dar un giro a la izquierda y corregir la llamada Agenda 2010, el programa de reformas del Gobierno rojiverde que encabezó Gerhard Schröder (1998-2005), y aseguró que no se trata de «una revisión del pasado», sino de su «actualización».

Asimismo, abogó por un mayor «respeto» para los que trabajan y se comprometen con el país, al tiempo que exigió igualdad de salarios entre hombres y mujeres y para un mismo trabajo.

También hizo hincapié en que el SPD luchará por garantizar las pensiones.

Schulz defendió la importancia de invertir más en educación y hacerla gratuita «desde la guardería hasta la universidad», incluida la formación profesional, así como de aliviar las cargas familiares y facilitar la conciliación.

Subrayó, además, la importancia de una Alemania y una Europa fuertes en respuesta a las inseguridades globales y afirmó que en su país «no hay espacio» para islamistas y para el terrorismo internacional que, «bajo el amparo de la libertad de confesión, ponen en duda valores fundamentales» de la democracia.

Otro gran desafió son los populismos, que «han declarado enemigo al islam y a Europa», señaló Schulz, quien se refirió en particular a la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que calificó de»vergüenza» para el país.

Por otra parte, defendió la libertad de prensa en su función de cuestionar el poder «de manera crítica», como elemento fundamental de una democracia libre,

Todo aquel que tilda de mentirosa a la prensa libre, ya sea alguien que marcha en una manifestación del movimiento islamófobo Pegida o ya se llame Donald Trump, el presidente estadounidense, «pone el hacha en la raíz de la democracia», afirmó.

También tuvo duras palabras para el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, en relación con su campaña por el referéndum de abril para instaurar un sistema presidencialista en Turquía.

Subrayó que Alemania no aceptará que nadie enfrente a los ciudadanos de origen turco en el país los unos contra los otros ni tampoco que se les incite en contra de los alemanes con comparaciones con la época nazi.

Sobre Trump, afirmó que la campaña electoral del entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos sirvió para aprender que «el menospreciar, el trabajar con noticias falsas y la condena generalizada de grupos enteros de población no pueden tener cabida en Alemania».

«Conmigo no habrá difamación del adversario político», aseguró Schulz, quien agregó que «idealmente la campaña electoral será un momento estelar de la democracia».

A Gabriel le agradeció que dejara atrás sus propias ambiciones para hacerle sitio, lo cual, subrayó, constituye «una gran contribución política y humana».

Desde que Gabriel anunciara a finales de enero que renuncia a la presidencia del SPD y a presentarse como candidato a la Cancillería, la formación no ha parado de subir en los sondeos hasta sobrepasar incluso a la unión conservadora de la actual jefa de Gobierno, Angela Merkel.

En el sondeo más reciente, que publica hoy la edición dominical del diario «Bild», el SPD pierde un punto respecto a la semana pasada y se sitúa en el 32 % en intención de voto, por detrás de la unión conservadora de Merkel, que se mantiene con el 33 %.

La AfD suma un punto y se colocaría como tercera fuerza más votada con un 9 %, seguida de los Verdes, que suben un punto hasta el 8 %, y La Izquierda, que se mantiene con ese mismo porcentaje.

Los liberales del FDP pierden un punto, aunque con el 5 % de apoyos tendrían garantizado su regreso al arco parlamentario.
 

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una imagen de antiguos rebeldes del CMA en Malí / EP
Audiencia nacional / EP
Equipo subcampeon liga sub 17
Isla del Pan de las Tablas de Daimiel, la única zona con algo de agua este invierno por las extracciones subterráneas  / Elena Rosa
Portada del especial 'Nuestros pueblos en Lanza 1998' / Sandra Basto
Una bandera de Irán en Teherán (Archivo) - ROUZBEH FOULADI / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
Cerrar