MADRID, 19 Ene. (EUROPA PRESS)
Podemos y sus alianzas territoriales tienen previsto funcionar en el Congreso como un único grupo, aunque de momento quedarían fuera del mismo dos diputados de Compromís, Joan Baldoví y Marta Sorlí, que podrían incorporarse más tarde o pasar a formar parte del Grupo Mixto.
El partido de Pablo Iglesias y sus socios en Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana han renunciado así finalmente a intentar tener cuatro grupos parlamentarios diferenciados, después de que PP, PSOE y Ciudadanos –con mayoría en la Mesa de la Cámara– ya adelantaran que vetarían esta opción.
Sin embargo, las negociaciones no han logrado el consenso de todos los miembros de estas coaliciones e inicialmente no se adscribirán al grupo parlamentario los dos diputados del Bloc, una de las formaciones que integran Compromís: el valenciano Joan Baldoví y la parlamentaria por Castellón Marta Sorlí.
Compromís-Podem registra en el Congreso un escrito para tener grupo valenciano propio
Compromís-Podem ha registrado un escrito en el Congreso para tener grupo parlamentario propio durante la XI Legislatura con los nueve diputados elegidos en las listas valencianas, entre los que se encuentran cuatro de Podemos, cuatro de Compromís y una independiente.
Según ha informado la formación a través de su cuenta de Twitter, la coalición pretende contar con un grupo valenciano cuya Portavocía ocuparía Joan Baldoví con Ángela Ballester de portavoz adjunta y Enric Bataller de sustituto. Completarían el grupo Rita Bosaho, Ignasi Candela, José María Guijarro, Rubén Martínez Dalmau, Rosana Pastor y Marta Sorlí.
Compromís-Podem ha decidido finalmente pedir formar grupo parlamentario propio pese a que PP, PSOE y Ciudadanos –con mayoría en la Mesa del Congreso– ya han avanzado que no están dispuestos a aceptar esta opción.
En su escrito, la formación apela a los artículos 23 y 24 del Reglamento de la Cámara y a acuerdos de la Mesa de 1996 y 2000, cuando se aceptó la configuración de un grupo de Coalición Canaria con la incorporación de diputados electos por UPN-PP, bajo la consideración de que, al no haber formado grupo parlamentario, «no se había agotado su porcentaje de voto».
Según subraya Compromís, este criterio fue confirmado por el Tribunal Constitucional en una sentencia de marzo de 2002.
Las confluencias registran en el Senado un 'Grupo Plurinacional' independiente del de Podemos
Podemos y sus confluencias han registrado finalmente dos grupos parlamentarios en el Senado, uno con su propia marca, de diez senadores, y otro «plurinacional» en el que, además de los parlamentarios de Compromís, En Marea y En Comú se integrarían algunos parlamentarios del partido morado.
La denominación de éste último grupo sería Grupo Plurinacional Podemos Euskadi-En Comú-Compromís-En Marea, y contaría con un total de 13 senadores: tres de Podemos País Vasco, dos de Compromís, una de Podemos Comunidad Valenciana, dos de En Marea, cuatro de En Comú Podem y uno de Catalunya Sí que es Pot –la candidatura con la que concurrió Podemos partido morado en las catalanas del 27 de septiembre–, según ha detallado a Europa Press el senador de Compromís Carles Mulet, que aspira a convertirse en portavoz de este grupo.
Los integrantes del grupo plurinacional serían, en concreto, de Concepción Palencia (Podemos Euskadi), María Freixanet (En Comú Podem, ICV) y Vanesa Angustias (En Marea), que serán portavoces adjuntas, y de Ángel Mesón (Podemos Euskadi), Elvira García Díaz (Podemos Euskadi), Óscar Guardingo (En Comú Podem), Joan Comorera (En Comú Podem), Sara Vila (Catalunya Sí que es Pot), Celia Cánovas (En Comú Podem), Dolors Pérez (Compromís), Pilar Lima (Podemos Comunidad Valenciana) y el portavoz Carles Mulet (Compromís).
EL PP, CON MAYORÍA EN LA MESA, LO RECHAZARÁ
Las confluencias de Podemos han decidido registrar este grupo a pesar de que el PP, con mayoría absoluta en la Mesa del Senado, ya ha avisado de que se va a oponer a su conformación, bajo el argumento de que el Reglamento de la Cámara impide que un mismo partido, en este caso Podemos, esté presente en dos grupos parlamentarios a la vez. El PSOE, por su parte, se mostrará a favor, aunque sus votos no son decisivos.
La Mesa del Senado, con cuatro miembros del PP, dos del PSOE y uno del PNV, decidirá este miércoles sobre la organización de los grupos parlamentarios. De rechazar los dos grupos de Podemos y sus socios, estos contarán con tres días de margen para proponer una alternativa, como pasar a formar parte del de Podemos, o bien al Grupo Mixto.
QUIEREN IR AL TC
Los senadores de Compromís Carles Mulet y Dolors Pérez han anunciado este martes que si la Mesa del Senado les impide conformar este grupo «plurinacional», lo denunciarán ante el Tribunal Constitucional.
«Queremos llegar hasta el final, hasta el Tribunal Constitucional si se atropellan nuestros derechos», ha afirmado el senador valenciano en la rueda de prensa que ha ofrecido junto a su compañera de partido en el Senado, para denunciar la negativa que están encontrado por parte del resto de partidos, principalmente del PP, para conformar su grupo.
Según Mulet, «no hay ningún motivo salvo político y partidista» para no permitir a las confluencias formar grupo, ya que estas coaliciones concurrieron a las elecciones generales «de manera autónoma e independiente», y el propio Ministerio del Interior contabilizó sus votos por separado la noche electoral.