La diputada regional del PP Lola Merino ha asegurado esta mañana que la Agricultura y la Sanidad son las mayores “estafas” del Gobierno de Page y Podemos.
En materia agrícola recordó que los agricultores ecológicos se han vuelto a manifestar hoy en Toledo para exigir al Gobierno regional que cumpla con los acuerdos tomados en las Cortes de Castilla-La Mancha: dar más ayuda a la agricultura ecológica y a rescatar a los 3.500 agricultores que dejó sin ayudas y a recuperar las ayudas.
En este sentido criticó que Podemos, que ahora forma parte del Ejecutivo autonómico, no cumpla con estos acuerdos que en su día demandaba cuando formaba parte de la oposición. Así, recordó que, con Cospedal, los agricultores ecológicos cobraron todos los años sin ningún problema y siempre antes del 31 de diciembre.
Merino lamentó que en Agricultura el debe del Gobierno regional supere en la actualidad los 400 millones de euros, algunos en concepto de ayudas del año 2015. Concretamente indicó que la Junta debe 120 millones de euros de ayudas Focal, 30 millones de euros para la incorporación de jóvenes agricultores, 70 millones de euros de planes de mejora, 70 millones de euros del programa Leader y los 40 millones de euros que prometió a los agricultores ecológicos y que no ha pagado.
Sanidad
Respecto a la Sanidad, Merino dijo que es “para echarse a temblar” y criticó que las ambulancias que prestan servicio en Castilla-La Mancha están circulando sin contar con la certificación técnico-sanitaria, algo que ha reconocido el propio gerente de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del Servicio del Sescam de la región.
Añade la diputada popular que el propio Gobierno admite también que falta material múltiple variado y que en algunos vehículos faltan rampas de deslizamiento, una situación que ha sido calificada de “grave” por el propio gerente de Urgencias que, en un correo electrónico enviado el pasado 11 de octubre a los profesionales de este servicio, reconocía “múltiples incidencias”.
También se refirió Merino a las listas de espera en los hospitales, situándose Castilla-La Mancha como la segunda región de España con mayor tiempo de espera quirúrgica, 177 días.
Igualmente citó que por culpa de la falta de medios materiales y humanos, 5.690 pacientes de Cardiología del Hospital de Ciudad Real han tenido que ser derivados a otros hospitales de la región, lo que ha producido otro problema: el colapso de otros hospitales.