Los clientes de tarifa regulada de la luz vinculados al mercado verán como el precio promedio de la electricidad experimentará una caída significativa del 6,5% con respecto a los datos de ayer. Según información proporcionada por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el costo por megavatio hora (MWh) se establecerá en 91,46 euros.
No obstante, cabe destacar que el precio máximo del día alcanzará los 127,43 euros por MWh, y se espera que se registre entre las 18:00 y las 19:00 horas. Por otro lado, el precio mínimo, que se sitúa en 66,76 euros/MWh, se produjo durante las primeras horas de la madrugada, entre las 04:00 y las 05:00.
El mes de noviembre ha resultado notablemente más favorable en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un precio promedio de 33,2 euros/MWh. Este contraste es evidente, ya que en noviembre del año pasado, los consumidores enfrentaron tarifas significativamente más elevadas, superando los 115 euros/MWh.
Sin embargo, es importante señalar que al precio medio del mercado mayorista (conocido como ‘pool’) se le suma la compensación que debe ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, es decir, los clientes de la tarifa regulada (PVPC) o aquellos que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. Afortunadamente, esta compensación se mantiene en 0 euros/MWh desde el 27 de febrero debido a lo que se conoce como la ‘excepción ibérica’.
La ‘excepción ibérica’ se extenderá hasta el 31 de diciembre, tras un acuerdo entre España y Portugal con la Comisión Europea. Este acuerdo no solo prolonga la excepción que ya estaba en vigor sino que introduce algunos ajustes, como una referencia de coste más suave.
En el acuerdo original, el precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh, con un incremento mensual de 5 euros/MWh. Este aumento se ha mantenido en 1,1 euros/MWh desde abril, llegando a 65 euros/MWh.
A pesar de su vigencia, el mecanismo de la ‘excepción ibérica’ no ha tenido efecto en los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación. No obstante, la prórroga permitirá mantener un precio más estable y menos dependiente de la evolución del gas natural en caso de que sea necesario.