Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Puigdemont pide al Constitucional que consulte a Europa sobre las órdenes de detención emitidas en su contra

Puigdemont entra en campaña por la consulta interna de Junts y apuesta por salir del Govern /Lanza
Puigdemont entra en campaña por la consulta interna de Junts y apuesta por salir del Govern /Lanza
Lanza / MADRID
Acusa al tribunal de garantías de "proteger" al Supremo con "argumentos que nada tienen que ver con lo jurídico, sino con lo político"

El expresidente catalán huido Carles Puigdemont y los exconsellers Toni Comín, Clara Ponsatí y Lluís Puig han solicitado al Tribunal Constitucional que estudie de nuevo los órdenes de detención que pesan sobre ellos y han pedido que, de no hacerlo, eleve consulta al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En un escrito de 47 folios, al que ha tenido acceso Europa Press, la defensa de los líderes independentistas ha presentado un recurso de súplica contra el auto del órgano de garantías por el que se avala la vigencia de las órdenes de detención emitidas en su contra por el Tribunal Supremo. Y han requerido que «señale día para la vista oral».

Los políticos catalanes han pedido que se estime el recurso «a los concretos efectos de declarar vulnerados por el Tribunal Constitucional los derechos de los recurrentes a la tutela judicial efectiva y a un proceso con todas las garantías».

En caso de que no estimase directamente el recurso de súplica –en su condición de última instancia en materia de garantías constitucionales–, Puigdemont y el resto de exconsellers han solicitado al Constitucional que «remita al Tribunal de Justicia de la Unión Europea la cuestión prejudicial planteada».

El pasado 5 de octubre el Pleno del Constitucional desestimó un recurso similar y la solicitud de medidas cautelares interesados por estos excargos del Govern. Así, el tribunal confirmó la decisión adoptada el pasado marzo de no suspender preventivamente las órdenes de detención en su contra.
ACUSA AL CONSTITUCIONAL DE «PROTEGER» AL SUPREMO

Los líderes independentistas huidos interpusieron el primer recurso contra las resoluciones de 14 de octubre y 4 de noviembre de 2019 del Supremo, en las que se acordaba emitir ordenes nacionales, europeas e internacionales de detención en su contra, así como los autos sucesivos que confirman esas decisiones iniciales.

Para Puigdemont y los exconsellers «es evidente que la pretensión del Tribunal Constitucional de proteger a las partes demandadas en la presente demanda de amparo siembra más dudas si cabe sobre su imparcialidad para conocer sobre el mismo».

Según la defensa, la «falta» de razonamiento por parte del órgano de garantías «solo» responde a su «pretendido oscurantismo», así como a su «predisposición a denegar las pretensiones» de los líderes independentistas «en amparo por argumentos que nada tienen que ver con lo jurídico, sino con lo político».

Los excargos del Generalitat de Cataluña han reprochado al Constitucional que tenga un «interés prevalente» en la ejecución de unas órdenes de detención europeas «aún antes de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea decida sobre la cuestión prejudicial» planteada por el juez instructor del Supremo a cargo de la causa del ‘procés’, Pablo Llarena.

«Y es en este punto en el que el Tribunal Constitucional se adentra en una peligrosa senda: no solo la de la arbitrariedad más absoluta (…) sino la de la abierta rebeldía frente al Derecho de la Unión Europea y el desconocimiento de la jurisdicción del Tribunal de Justicia de la Unión Europea», ha asegurado la defensa.

Se apoya en la inmunidad de Eurodiputado

En el escrito redactado este miércoles, ha reprochado al Constitucional que diga que «no es posible» dejar sin efecto de forma cautelar las órdenes de detención del Supremo. A su juicio, esto es «palmariamente contrario al principio de efectividad del Derecho de la Unión» porque dificulta la tutela judicial cautelar. De ahí que considere la defensa que «resulta obligado el planteamiento de una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea».

Puigdemont y los exconsellers han insistido en que «este recurso de súplica es el momento procesal oportuno para el planteamiento de una cuestión prejudicial sobre la compatibilidad del criterio» utilizado por tribunal de garantías para denegar las medidas cautelares solicitadas.

En el marco del recurso, la defensa ha recordado, además, que «nos hallamos ante una cuestión, la inmunidad parlamentaria, que viene regulada por el Derecho de la Unión, concretamente en el artículo 343 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el artículo 9 del Protocolo n.º 7 sobre los Privilegios y las Inmunidades de la Unión Europea». Así, ha subrayado que el Constitucional «se encuentra obligado al planteamiento de cuestiones prejudiciales» cuando se dan las circunstancias previstas en dicho tratado europeo.

A su juicio, «resulta evidente» que «la imposibilidad de que unos representantes de todos los ciudadanos de la Unión» puedan circular libremente por todo el territorio «ocasiona unos perjuicios sumamente graves no solo a ellos, sino también a sus electores, así como al interés general de la Unión, al que en modo alguno puede ser ajeno este Tribunal Constitucional».

«Consecuencias graves en otros Estados miembros»

La defensa ha asegurado que la decisión del órgano de garantías le pone en una «comprometida situación», dado que «se sitúa extramuros del ordenamiento jurídico de la Unión Europea», lo que «supone situarse en una situación de rebeldía frente a la Constitución misma».

En este sentido, ha destacado que la resolución del Constitucional ha tenido «consecuencias graves en otros Estados miembros», en referencia a «la situación que recientemente se ha vivido en otro Estado miembro», aunque no hace mención específica al caso de Italia, donde Puigdemont fue detenido y puesto en libertad el pasado septiembre.

Según ha defendido, todo ello supone «una violación por parte del Tribunal Constitucional del principio de cooperación con las autoridades» de otros miembros de la comunidad de Derecho de la Unión Europea.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Esther Padilla / JCCM
Un momento del acto / Lanza
 Foto: Elena Rosa
Manuel Ríos Fernández / @manurios
Balance semestral del punto limpio en Daimiel / Lanza
Amplía la mirada a “un horizonte donde caben lo mestizo, lo irreverente, lo periférico y lo heterogéneo”
Cerrar