Madrid, 1 oct (EFE).-
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado hoy que convocará las elecciones generales para el día 20 de diciembre.
Rajoy ha despejado, en una entrevista en Antena 3, la duda de si finalmente los comicios generales serían el 13 o el 20 del último mes del año.
El jefe del Ejecutivo ha explicado que su decisión de convocar los comicios la segunda de esas fechas permite no constituir el Parlamento en Navidades, ya que así podrá hacerse hasta el 14 de enero.
«La razón es que si fueran el 13 de diciembre tendríamos que constituir el Parlamento prácticamente en plenas Navidades. Así hay un poco más de margen, hay hasta el 14 de enero. Por tanto podemos aprobar los presupuestos, hacer las elecciones y luego tener un margen para, después de las fiestas, constituir el Parlamento», ha dicho.
La fecha exacta de la constitución de las Cortes deberá figurar en el decreto de convocatoria de las elecciones generales y, por ley, tendrá que ser en los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones.
Dice que respaldará la decisión del TC si suspende a Artur Mas
Por otro lado, Rajoy ha dicho que si el Tribunal Constitucional suspende al presidente de la Generalitat, Artur Mas, respaldará la decisión como respalda la de «cualquier tribunal» le guste o no, aunque ha apuntado que espera que no se llegue a esa situación.
Rajoy ha respondido así ante la posibilidad de que el alto tribunal pueda suspender al presidente catalán si incumple sus resoluciones, algo que será posible con la reforma de la ley que regula el TC que esta misma tarde ha aprobado el Congreso.
Rajoy ha recordado que la obligación del Gobierno y de cualquier ciudadano es atacar lo que digan los tribunales, por eso acataría lo que decidiese el Constitucional, porque si no «no sería un demócrata». Y ha insistido: «Espero que no lleguemos a una situación de estas características» que «no conduce a nada» y que «vuelva el sentido común».
Por otra parte, Rajoy ha asegurado que sí estaría dispuesto a hablar de una reforma de la Constitución, algo a lo que, ha dicho, nunca se ha negado, «pero siempre que no afecte a la unidad de España y a la igualdad de todos los españoles, vivan donde vivan -ha añadido-«.
Ha admitido en cualquier caso que tras las elecciones catalanas hay que «hablar más», y ha considerado que se deben explicar mejor las cosas, y hay que hacer «pedagogía» y contar lo que «une» a Cataluña y España, pero también para rebatir ideas «falsas» como la de que España «roba» a Cataluña.