• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Rajoy asegura que el PP es garantía de «la unidad de la nación española» y de «la soberanía nacional»

Rajoy asegura que el PP es garantía de «la unidad de la nación española» y de «la soberanía nacional»
R. Gratacós
Quiroga advierte de que EH Bildu está "al acecho" para desplazar a los 'populares' de las instituciones alavesas  

MADRID, 16 May. (OTR/PRESS) 

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este sábado en Vitoria que el PP es la garantía de «la unidad de la nación española», y que este partido siempre ha defendido en los momentos «difíciles», especialmente en Euskadi, «la libertad y los derechos fundamentales». Por su parte, la presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, ha advertido de que después que ETA haya tratado de «acabar» con los los 'populares', ahora es EH Bildu el que «acecha» políticamente a su partido para desplazarle de las instituciones que gobierna en Álava.

Rajoy ha participado este sábado, en Vitoria, en un acto electoral del PP, en el que también han intervenido la presidenta de los 'populares' vascos, Arantza Quiroga, y los candidatos de este partido a diputado general de Álava, Javier de Andrés, y a alcalde de Vitoria, Javier Maroto.

El presidente del Gobierno y del PP ha iniciado su intervención reivindicando al Partido Popular como «una gran fuerza política». Según ha destacado, este es un partido con una historia que «dura algo más de un cuarto de hora». Rajoy ha recordado que el PP tiene «un ideario claro» y que «defiende» la Constitución española.

«TODOS LOS ESPAÑOLES»

En esta línea, ha destacado que su partido «garantiza la unidad de la nación española, la soberanía nacional» y que «todo lo que sea España será decisión de todos los españoles». «Hemos estado en momentos difíciles, siempre a la cabeza, especialmente en el País Vasco, defendiendo la libertad y los derechos fundamentales», ha añadido.

Rajoy, que ha reiterado que el PP «no ha nacido en ninguna tertulia ni plató de televisión», ha subrayado que el Partido Popular de Euskadi «no es cualquier cosa», puesto que ha tenido que «dar muchas batallas, las más difíciles, y casi siempre en solitario».

Además, ha asegurado que esta formación tiene «el mismo discurso en todas partes» y que es «un partido para pactar con la gente y no con algunos que acaban de llegar hace media hora». En materia económica, en la misma línea en los últimos días, ha destacado que España «está en camino de la recuperación económica» y que ha sentado «unas bases sólidas de futuro».

La economía española, según ha dicho, está «creciendo como nadie en Europa» y ya está creando empleo. Todo esto se produce después de haber tenido que tomar «decisiones» y establecer «prioridades» porque, en la última legislatura del PSOE al frente del Gobierno central, «perdieron el trabajo 3,4 millones de españoles».

«Hoy, ya nadie habla en España de quiebra, rescate o salida del euro», se ha felicitado, tras lo que ha subrayado que incluso en una situación de «extrema dificultad» se han logrado «mantener los pilares del Estado del bienestar». El presidente ha destacado que España «sigue manteniendo un sistema de pensiones publico», así como una sanidad pública y «gratuita», y unos importantes servicios sociales.

ALTA VELOCIDAD

También ha destacado que, pese a los problemas de los últimos años, su Gobierno ha sido «capaz de mantener las inversiones más importantes». En el caso de Euskadi, ha afirmado que se ha realizado un inversión «importante» en el Tren de Alta Velocidad (TAV), para cuya construcción en la comunidad autónoma se han destinado 2.300 millones en los últimos años.

El presidente del Ejecutivo ha recordado que ya están «en marcha» la contratación de todos los tramos en Euskadi y que en la conexión entre Vitoria y Burgos «todos los tramos están en fase de redacción de proyecto». Al igual que anunció la ministra de Fomento, Ana Pastor, el pasado mes de enero, Rajoy ha «garantizado» que el actual ritmo de inversiones permitirá que esta infraestructura este terminada en Euskadi «en 2019».

ESPAÑA, «LA PRIMERA»

Por otra parte, ha repasado algunas de las principales estadísticas y proyecciones macroeconómicas, que sitúan a España como la «primera» de Europa en crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), indicador que en 2015 podría alcanzar un incremento del 2,8 por ciento.

Además, ha destacado que tras siete años de destrucción de empleo, este año encontrarán un trabajo «600.000» personas. El presidente del Gobierno ha reafirmado su objetivo de lograr que, en un plazo de cuatro años, haya veinte millones de personas trabajando y cotizando en España. A su juicio, alcanzar esta meta es posible si se crean 500.000 trabajos al año, algo que considera viable «si se hace una política seria, sin demagogia barata y si no se hace caso de los 'brillantes' consejos de algunos».

Quiroga, por su parte, ha advertido de que EH Bildu está «acechando a Álava y Vitoria» y que el PNV pretende «dejar que gobierne» la coalición soberanista en este territorio, lo que acabaría «arruinándolo». En este sentido, ha asegurado que la izquierda 'abertzale' trató de acabar con el PP «a través de ETA» y que ahora pretende hacerlo «políticamente».

En el caso del PNV, ha denunciado que sus candidatos son meros «funcionarios de partido», mientras que los aspirantes del PP tienen «personalidad» y sitúan a Vitoria y Álava «por encima de sus siglas».

«RECAMBIO» EN LA DERECHA

La líder del PP de Euskadi, aunque sin citar siglas, se ha referido a formaciones como Ciudadanos y UPyD. Quiroga ha advertido de que «no hay recambio en el centro derecha vasco y español», ya que el Partido Popular «es mucho más que unas siglas y que un partido».

De Andrés se ha referido a la posible reforma del Estatuto de Autonomía de Euskadi y ha advertido de que toda modificación deberá contar con el «apoyo» de Álava. También ha advertido de que no admitirá que se trate de imponer «una mayoría nacionalista ajena al sentimiento de la mayoría de los alaveses».

Maroto, por su parte, al igual que viene haciendo en los últimos días, ha asegurado que «se está fraguando» un pacto  entre el PNV, el PSE-EE y EH Bildu, según el cual, socialistas y 'jeltzales' apoyarían a la coalición soberanista para que se sitúe al frente del Gobierno municipal.

Por ello, el candidato del PP a la reelección ha asegurado que votar al PNV o al PSE «puede suponer, al día siguiente, darle la Alcaldía a EH Bildu».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una imagen de antiguos rebeldes del CMA en Malí / EP
Audiencia nacional / EP
Equipo subcampeon liga sub 17
Isla del Pan de las Tablas de Daimiel, la única zona con algo de agua este invierno por las extracciones subterráneas  / Elena Rosa
Portada del especial 'Nuestros pueblos en Lanza 1998' / Sandra Basto
Una bandera de Irán en Teherán (Archivo) - ROUZBEH FOULADI / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar