Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Rivera consigue que el Gobierno estudie su «pacto por España» y le traslada el «firme apoyo» de Cs

Rivera consigue que el Gobierno estudie su «pacto por España» y le traslada el «firme apoyo» de Cs
R. Gratacós
- Iglesias rechaza el "búnker" antisecesionista y defiende el referéndum en Cataluña. Rechaza que se recurra al TC y propone desarrollar de manera "simultánea" un referéndum en Cataluña y la reforma de la Constitución - Conseller de Territorio: "Sin Mas como presidente no habrá más alternativa que concurrir a elecciones"

MADRID, 30 Oct. (OTR/PRESS) –

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado este viernes que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha mostrado dispuesto a estudiar su «pacto por España» para blindar la soberanía nacional y la unidad de España con el fin de ver si se le puede dar «salida» a esa propuesta. A su entender, hay «acuerdo en el fondo» con el jefe del Ejecutivo ante el desafío catalán aunque luego discrepen en «matices jurídicos».

Así se ha pronunciado Rivera en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa tras reunirse durante una hora con Rajoy en el marco de encuentros que ha abierto el presidente para llegar a un frente común ante el desafío soberanista abierto en Cataluña tras la resolución de Junts pel Sí y la CUP para avanzar hacia la república catalana.

El líder de la formación naranja, que ha dicho que esta tarde tiene previsto hablar con el socialista Pedro Sánchez sobre su propuesta de un pacto por España, considera que «cuanto más partidos» estén en este «acuerdo de mínimos, mejor». «Otra cosa es que la gente se autodescarte», ha agregado al recordar que Podemos e Izquierda Unida están a favor de celebrar un «referéndum separatista territorial» y que la formación de Pablo Iglesias incluso ha pactado con Bildu.

A su entender, es «bueno» que se selle ese tipo de compromiso entre fuerzas políticas y dice que se queda con el mensaje de que el Gobierno está dispuesto a estudiarlo. «Hemos quedado en seguir dialogando y en que nos mantenga informados», ha agregado.

Ante todo, Rivera ha trasladado a Rajoy en la reunión que, en un momento «delicado y difícil», el Gobierno de España tiene el «firme apoyo» de C's y de todos sus cargos públicos en «el cumplimiento de las leyes democráticas» y ha subrayado la importancia de que estas se respeten «en cualquier rincón de España, también en Cataluña». Por ello, ha ofrecido la labor de los diputados de C's en el Parlament para liderar cualquier acción coordinada a fin de evitar el incumplimiento de la ley.

Tras elogiar la iniciativa de Rajoy de llamar a los líderes de otros partidos para hablar de la situación en Cataluña, el líder de Ciudadanos ha indicado que, si le tocara ser presidente del Gobierno, también le gustaría que la oposición estuviese ahí para «echar un cable» en los temas importantes del país y plantear ideas en las que a lo mejor él no ha pensado.

«NO PONER EN JAQUE LO QUE NOS UNE»

Rivera ha repasado los cinco puntos del «pacto por España» que ha planteado para que, gobierne quien gobierne tras el 20 de diciembre, se respeten cinco principios básicos: no tocar el artículo 1 de la Constitución, que atribuye la soberanía nacional al conjunto del pueblo español, mantener la unidad territorial, establecer la Constitución como el único marco a la hora de hacer reformas, un compromiso por la integración europea y el compromiso de no pactar con partidos que quieran romper la unidad de España.

Al margen de «discrepancias políticas» y de las diferencias entre lo que defiende cada partido respecto al modelo de Estado, «no se puede poner en jaque lo que nos une», ha recalcado el presidente de Ciudadanos, añadiendo que esta misma idea será la que transmita esta tarde a Pedro Sánchez.

Sobre el momento de recurrir el texto de JxSí y la CUP, ha dicho que C's cree que hay doctrina para hacerlo antes de que sea aprobado por el pleno del Parlamento catalán mientras que el Gobierno ve «más viable recurrir si se aprueba la declaración». Según ha añadido, ambos están de acuerdo en que ese recurso tiene que ser «inmediato» si llega a aprobarse y en que el objetivo es evitar que tenga efectos jurídicos.

OTROS PUNTOS DE COINCIDENCIA

También han hablado del artículo 155 de la Constitución, y en este aspecto Rivera ha explicado que coincide con Rajoy en que es necesario usar antes todos los mecanismos que puedan evitar llegar a la suspensión de la autonomía de Cataluña. Así, consideran que «hay que ir por partes» y que es mejor evitar ciertas consecuencias cuando aún no se han llevado a cabo actos con efectos jurídicos, si bien tampoco descartan aplicar ese artículo si fuera necesario.

De lo que no han hablado en la reunión es de una posible vía de diálogo con la Generalitat o con Junts pel Sí. Rivera ha afirmado que en este caso es «muy difícil tender puentes con quien cada día te está levantando un muro político», si bien ha manifestado la intención de C's de explorar opciones para hablar con aquellos nacionalistas que piensen que «se han equivocado» y deseen «volver a la senda constitucional».

Por otro lado, ha insistido en la necesidad de ofrecer un nuevo proyecto común para España capaz de seducir a aquellos catalanes que ahora ven la independencia como la solución a sus problemas y, en este contexto, se ha referido a la reforma institucional y democrática que pretende llevar a cabo su partido.

Aunque esa reforma incluye revisar algunos artículos de la Constitución, Rivera ha subrayado que la Carta Magna no es ni «la mala de la película» ni «la solución a todos los problemas» del país, y que aparte hay que aplicar otras reformas en el ámbito económico, político y social.

Además, Rivera ha dicho al secretario general del PSOE que es C's el partido que está en disposición de liderar las reformas que necesita España, no «la vieja derecha o la vieja izquierda». Aun así, ha indicado que lo que ha pedido a los expertos que están elaborando la propuesta de reforma constitucional de Ciudadanos es que no sea un documento cerrado, sino que a partir de ahí se pueda abrir un diálogo con otras fuerzas y llegar a acuerdos.

Iglesias rechaza el «búnker» antisecesionista y defiende el referéndum en Cataluña

Rechaza que se recurra al TC y propone desarrollar de manera «simultánea» un referéndum en Cataluña y la reforma de la Constitución

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, le ha trasladado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que su formación no va a sumarse al frente con forma de «búnker» que ha constituido junto sus «aliados» del PSOE y Ciudadanos, y ha defendido que la solución en Cataluña pasa por llevar a cabo dos procesos simultáneos: un referéndum para que los catalanes decidan su relación con el Estado, y una reforma de la Constitución para definir un nuevo modelo territorial en el que Cataluña sea una «nación» y para reconocer el derecho a decidir.

Así lo ha puesto de manifiesto el líder de Podemos en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de La Moncloa tras la reunión que  con Rajoy para abordar el desafío soberanista y que representa el primer encuentro entre los dos dirigentes, un encuentro en el que según Iglesias, han demostrado que no están de acuerdo «en casi nada».

«Le he transmitido que percibo en su partido y en sus aliados, el PSOE y Ciudadanos, inmovilismo. El inmovilismo no es adecuado para avanzar y para que la situación sea mejor. Les percibo bunkerizados. Ese búnker que quieren formar esos tres partidos que son la nueva gran coalición no ayuda», ha sentenciado.

En esta línea, ha insistido en que no le convencen los «frentes antisecesionistas» porque este «no es momento de los antis» sino de «tender la mano» y del diálogo. «Aquellos que se comportan como un búnker son tres partidos que se encierran. Nosotros vamos a ofrecer responsabilidad de Estado», ha defendido.

«EL PP ES RESPONSABLE DE LA POSIBILIDAD DE QUE ESPAÑA SE ROMPA»

Así, Iglesias ha asegurado que le ha recriminado a Rajoy la actitud «negativa» que lleva mantenido el PP desde hace años respecto a Cataluña como demuestra el hecho, a su juicio, de que recogiera firmas contra el Estatut catalán y después «presionara al TC. «Le he dicho que por desgracia el PP es responsable de la posibilidad de que España se rompa por haber sido una fábrica de independentistas», ha acusado.

El candidato de Podemos también ha rechazado que se utilice el TC para tratar de frenar el proceso independentista que pretenden iniciar Junts Pel Sí y la CUP en el Parlament de Cataluña. «El TC ya se utilizó políticamente una vez para acabar con el Estatut y estamos pagando ahora los efectos. Los problemas políticos no se solucionan en los tribunales», ha manifestado.

Según Iglesias, no es necesario recurrir al TC porque los independentistas en Cataluña están planteando un proceso para el que no tienen competencias y que no es más que un «teatro». «Se están haciendo mucho teatro. La presidenta del Parlament puede hacerse un selfie o proclamar cuatro veces la república catalana pero con eso no rompe», ha afirmado.

«Frente a los que proponemos garantías, algunos proponen teatro para la campaña, desde Cataluña o desde Madrid», ha asegurado, criticando también la postura del Gobierno ante el desafío.

Así, frente a dicho «teatro», Iglesias ha defendido la propuesta de Podemos, que pasa, por un lado, por reformar la Constitución en base a cinco grandes ejes, entre los que figura flexibilizar el modelo territorial y reconocer el derecho a decidir, y por otro, celebrar un referéndum en Cataluña que sea «vinculante políticamente».

«Tienen que ser dos procesos simultáneos de transformación política. Tiene haber un nuevo contrato sobre esas cinco garantías -reforma del sistema electoral, independencia judicial, reconocimiento derechos sociales, lucha contra la corrupción y modelo territorial plurinacional–. Simultáneamente a eso, el proceso tienen que desarrollarse para ver si hay una mayoría de catalanes que con una España mejor, que escuche mejor, quiera seguir caminando con nosotros», ha explicado.

QUE VOTEN ESPAÑOLES Y CATALANES

En este sentido, ha defendido que todos los españoles voten, por un lado, las «garantías constitucionales» que proponen incluir en la Carta Magna, y por otro, de que «los catalanes en Cataluña voten» para decidir «la relación jurídica que quieren con el resto del Estado. «Esos procesos tienen que ser simultáneos», ha reafirmado.

No obstante, no ha concretado, respecto al «blindaje» del derecho a decidir en la Constitución, qué sujetos podrían hacer uso de dicho derecho para promover la celebración de consultas, y se ha limitado ha defender la necesidad de reformar la Carta Magna para convertirla en una vasija «de mimbre», que es «útil y flexible», frente a una de «cerámica» como pretenden los partidos del «búnbker», que sólo sirve, a su juicio, «de adorno».

«Hace falta espíritu de mimbre a la hora de establecer la institucionalidad territorial. España es diversa. Ese modelo de café para todos ha resultado no ser satisfactorio. Seguramente lo más razonable es que ante situaciones diversas tiene que haber soluciones distintas, pensando en cada particularidad», ha apostillado.

Sobre la validez que tendría la consulta que propone celebrar en Cataluña de forma simultánea a la reforma constitucional, ha reiterado que cualquier consulta es vinculante políticamente porque «un responsable político no puede darse la vuelta e ignorar lo que opina la gente».

«Le he plantado a Rajoy que a nosotros nos parece muy bien que se produzca un referéndum en Cataluña. Le he plantado a Rajoy que hay mecanismos institucionales para conseguirlo y nos gusta que se vote. Se podría utilizar la figura del referéndum para preguntar a los ciudadanos españoles si están de acuerdo con los cambios constitucionales que proponemos», ha apostillado.

«En estos momentos Podemos es la principal fuerza política de ámbito estatal que puede garantizar que la mayor parte de los catalanes no se van a querer ir, con un encaje de Cataluña distinto. Somos los principales garantes de la unidad», ha sentenciado, tras afirmar que, por ello, está convencido de que van a ganar las próximas elecciones generales del 20 de diciembre.

A pesar de las «diferencias» entre los dos dirigentes, Iglesias, ha celebrado que esta reunión ha servido para que el papel de Podemos en el nuevo mapa político se «normalice». «Era una anormalidad democrática que el secretario general de una formación como Podemos, que todo el mundo reconoce que ha contribuido notablemente al cambio, no fuera recibido por el presidente», ha asegurado.

LIBRO DE MACHADO CON DEDICATORIA PARA RAJOY

En la reunión, a la que Iglesias ha acudido con su atuendo habitual -camisa y vaqueros, sin corbata ni chaqueta–, el líder de Podemos asegura haberse sentido «cómodo» al hablar de política con alguien que aunque no piensa como él «sabe mucho de política y tiene mucha experiencia».

Preguntado sobre el significado del regalo que le ha hecho a Rajoy a su llegada a La Moncloa, el libro Juan de Mairena de Antonio Machado, Iglesias ha explicado que esta obra  reivindica el diálogo, la necesidad de «mirar al futuro» con un espíritu «regenerador» y huir «de la oscuridad».

«Escribió nuestro gran Antonio Machado «para dialogar preguntad primero, después escuchad». Por eso le traigo hoy, para dejarle un recuerdo de nuestro primer encuentro, el «Juan de Mairena». Seguro que lo ha leído Usted pero esta edición comentada de Cátedra es una joya y creo que sería bueno que volviera a leerlo en estos días en los que España está viviendo momentos transcendentales que determinarán su futuro», asegura Iglesias en la dedicatoria que le ha entregado junto al libro.

«Le copio además, a modo de entrante, unos versos de Don Antonio que siguen muy vigentes y a los que puso música Joan Manuel Serrat: «Ya hay un español que quiere vivir y a vivir empieza, entre una España que muere y otra España que bosteza». Un saludo de un español que «oye cantar los gallos de la aurora»», concluye su dedicatoria.

Conseller de Territorio: «Sin Mas como presidente no habrá más alternativa que concurrir a elecciones»

El conseller de Territorio de la Generalitat, Santi Vila (CDC), ha asegurado este viernes ser consciente de que Cataluña atraviesa un momento delicado después de las elecciones catalanas y de que aún no se ha investido a Artur Mas, y ha añadido: «Sin Mas como presidente, no habrá más alternativa que concurrir a elecciones».

«Soy consciente de que hay una negociación muy frágil y delicada», ha declarado tras asistir a una convención de Grimaldi en el World Trade Center de Barcelona, al preguntársele si es crítico con la resolución parlamentaria de JxSí-CUP para abrir el camino a la independencia.

Según publica 'La Vanguardia', él fue uno de los consellers críticos con la resolución durante el Consell Executiu del martes, en que también la criticaron los consellers Andreu Mas-Colell, Jordi Jané, Felip Puig e Irene Rigau; además, Vila criticó el primer discurso parlamentario de la nueva presidenta de la Cámara, Carme Forcadell, publica el rotativo, según el cual Mas les replicó preguntando: «Entonces, ¿qué me estáis pidiendo? ¿Que haya elecciones?».

El conseller ha respondido este viernes sobre esa reunión del Govern: «No se puede hablar de las reuniones en Consell Executiu. Creo que es muy importante que la investidura del presidente vaya adelante porque el país sufre cuando hay un gobierno en funciones que, en definitiva, no tiene suficiente poder para tomar decisiones importantes».

«Acabamos de salir de una recesión económica que ha sido terrible y confío en que la nueva legislatura no empiece tropezando y llevándonos a un callejón sin salida. Sin Mas como presidente, no habrá más alternativa que concurrir a elecciones», ha añadido.

LA RESOLUCIÓN PARLAMENTARIA

Preguntado por su opinión sobre el texto de JxSí-CUP, ha confiado en que se enriquezca su contenido: «Algunos han trabajado mucho y han hecho lo que han podido para que pueda entrar en el Parlament con un mínimo de consenso. En el momento en que entra en el Parlament y se inicia la tramitación, es posible que se mejore y enriquezca, y así lo espero».

«No tengo de momento una opinión formada desde el punto de vista de valoración, porque la resolución aún está viva y no es firme», ha añadido el conseller.

Ha evitado contestar sobre si el Govern es unánime a favor de esta resolución: «Tenemos que ser muy reservados y cuidadosos. Las deliberaciones del Govern, que es muy serio, deber ser también muy serias».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Renovación de los sellos de calidad / Lanza
AFAMMER participa en el Global Summit of Women 2025 / Lanza
VIII Torneo Internacional de Tenis Femenino “Santo Voto” / Ayuntamiento de Puertollano
Campeonato de España de clubes Valdepeñas
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una imagen de archivo. - David Zorrakino - Europa Press
VI Premio Nacional de Atletismo/ J.Jurado
Cerrar