• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Plan Antitabaco 2024

Sanidad presenta la posible ampliación de espacios libres sin humos dentro del plan antitabaco

Dará a conocer este borrador a la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Ministerio de Sanidad / EP
Ministerio de Sanidad / EP
Lanza / MADRID
El Plan ha sido coordinado por la Unidad de Prevención y Control del Tabaquismo de la Subdirección General de Promoción, Prevención y Calidad, de la Dirección General de Salud Pública

El Ministerio de Sanidad va a trasladar este jueves a la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) la posible ampliación de espacios libres sin humos establecidos dentro del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo en el que se está trabajando desde hace años.

«El Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo que ya se comenzó hace unos cuantos años y que nosotros vamos a retomar tiene varios ejes de actuación y simplemente una de esas líneas está relacionada con los espacios libres de humo y con su ampliación. La especificación concreta de cuáles son los espacios de humo tendrán que recogerse en la reforma legislativa, no en el plan integral», explicó esta semana el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.

El presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), Francisco Pascual, se ha mostrado «expectante e ilusionado al mismo tiempo» ante este plan, al igual que la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), mientras la organización empresarial Hostelería de España considera que la prohibición de fumar en terrazas es «desproporcionada» y perjudicaría nuevamente al sector, según un comunicado de este martes.

Igualmente, en los días previos tanto el sector del tabaco como el sector del vapeo, representado por la Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV), han lamentado que las autoridades sanitarias no se hayan reunido con ellos para la redacción del plan.

Según contempla el Borrador del Plan Integral de Prevención y control del Tabaquismo (PIT) 2024-2027, «España volverá a ser pionera, como ya lo fue gracias a la modificación de 2010, ofreciendo un reconocimiento especial de protección en espacios sensibles» como son las zonas de juego infantil y su entorno, y el establecimiento de espacios al aire libre de protección reforzada; asimismo, pretende mayor protección con la adopción de nuevas medidas frente a los dispositivos susceptibles de liberación de nicotina.

Así, el borrador al que ha tenido acceso Europa Press, contempla la ampliación legislativa de los espacios sin humo de tabaco y sin aerosoles de cigarrillos electrónicos y productos relacionados en determinados ambientes comunitarios y sociales al aire libre; y, añade, «en ciertos espacios del ámbito privado especialmente aquellos con presencia de menores».

Esta medida, que forma parte de una de las cinco metas marcadas en el Plan Integral, es una línea de actuación dentro la posible estrategia legislativa, y, en consecuencia, necesita una normativa para su desarrollo. Lo mismo ocurre con introducir el empaquetado genérico o la posibilidad de aumentar los impuestos del tabaco.

El documento señala que el grupo de trabajo ha definido 5 metas y 22 objetivos, y para lograr estos últimos se aborda la realización de acciones específicas y de carácter integral que conforman las bases de la política de prevención y control del tabaquismo.

Asimismo el plan define cuatro ejes básicos de actuación: Sanitario, Normativo, de Protección del Medio Ambiente y la Coordinación. Mientras que las líneas de acción se agrupan en «líneas estratégicas» y, según el cronograma de su realización, se consideran acciones a corto, medio y largo plazo o acciones de proceso.

El Plan Integral para la Prevención y Control del Tabaquismo intenta aunar y afianzar las actuaciones, planes y estrategias que en prevención y control del tabaquismo vienen desarrollando desde hace años las diferentes CCAA, ayuntamientos y el gobierno del Estado. Por ello, con este Plan se pretende unificar los esfuerzos de todos los colectivos implicados, promoviendo la colaboración intersectorial con el fin de conseguir un abordaje global del tabaquismo.

El Plan antitabaco ha sido coordinado por la Unidad de Prevención y Control del Tabaquismo de la Subdirección General de Promoción, Prevención y Calidad de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad. Responde a un compromiso institucional, estando liderado por las autoridades sanitarias quienes promueven y coordinan las acciones que se desarrollen en este campo.

Este jueves el Ministerio de Sanidad dará a conocer este borrador a la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), y del mismo modo se expondrán medidas ya anunciadas como son la posible ampliación de espacios libres sin humos en marquesinas y terrazas de hosteleria.

Cinco medidas sin humo

Las cinco metas son: prevenir el inicio de consumo de tabaco y productos relacionados; fomentar el abandono del tabaquismo y facilitar la ayuda para dejar de fumar; reducir la exposición ambiental a las emisiones de tabaco y productos relacionados en espacios públicos y privados y reducir la huella ecológica; promover la investigación aplicada y la monitorización en el control del tabaquismo y, finalmente, potenciar la coordinación y el establecimiento de alianzas.

Entre todas se dan 22 objetivos de los que destacan: Promover la modificación y el cumplimiento de la ley en espacios sin humo; promover campañas de sensibilización a la población sobre la exposición al HAT y otros contaminantes como riesgo para la salud; reducir el porcentaje de jóvenes que inician el consumo de tabaco y productos relacionados; reforzar el cumplimiento y el seguimiento de la legislación vigente; y favorecer la intervención a la persona fumadora en todos los niveles asistenciales y activos comunitarios.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Inmaculada Pacheco con los integrantes del proyecto “Dear dog” en el Centro Municipal Canino de Valdepeñas / Lanza
La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz
La ministra de Sanidad, Mónica García, ofrece una rueda de prensa a su llegada al pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
Reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
Las CCAA presentaron un total de 180 enmiendas al Plan Antitabaco de Sanidad / Lanza
Cajetillas de tabaco
Cerrar