27 septiembre 2023
ACTUALIZADO 22:01
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales

Ministerio de Sanidad y Unión Europea

Sanidad resalta que más del 78% de la población española tiene acceso a su datos clínicos en la UE

Una vez firmado el acuerdo con el Ministerio de Sanidad, los servicios autonómicos de salud son responsables de adaptar sus criterios a la UE

Ministro de Sanidad, José Miñones
Arranca la Reunión Informal de los ministros de Sanidad de la UE en Las Palmas de Gran Canaria
Lanza / MADRID
Mediante este sistema, los ciudadanos españoles podrán acceder a su Historia Clínica Resumida y Receta Electrónica incluso estando en otros países de la Unión Europea. Todas las regiones autónomas han ratificado su compromiso con este procedimiento, el cual está siendo coordinado por el Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad ha destacado su compromiso con el avance de la red e-Health, que permite a los ciudadanos españoles acceder a sus datos clínicos y recetas en la Unión Europea. Según indican desde el Ministerio, el 78% de la población española reside en comunidades autónomas que ya cuentan con este sistema de interoperabilidad clínica.

Este sistema permitirá que todos los españoles tengan acceso a su Historia Clínica Resumida y Receta Electrónica desde otros países de la Unión Europea. Todas las autonomías han confirmado su compromiso con este proceso, coordinado por el Ministerio de Sanidad.

El Ministerio ha suscrito acuerdos para incorporar a todas las comunidades y ciudades autónomas de España a la red de asistencia sanitaria transfronteriza en la Unión Europea (E-Health Network). De igual manera, los ciudadanos de estos Estados miembros podrán acceder a este servicio en España.

La implementación de la interoperabilidad de la historia clínica resumida y de la prescripción y dispensación de la receta electrónica se está llevando a cabo de manera progresiva en todo el territorio hasta que sea una realidad para todos los ciudadanos europeos. Actualmente, 13 comunidades y dos ciudades autónomas en España ya cuentan con algún servicio vinculado a esta red.

En cuanto al acceso a la Historia Clínica Resumida, los habitantes integrados en el Sistema Nacional de Salud de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y País Vasco ya pueden compartir el resumen de su historia clínica con profesionales sanitarios de otros países como Francia, Portugal, Países Bajos, Luxemburgo, Croacia y Malta. Además, regiones como Murcia, Canarias, Grecia, República Checa y Estonia se encuentran en fase de pruebas.

En otro ámbito, el servicio europeo de interoperabilidad de la receta electrónica está activo en varias comunidades autónomas, incluyendo Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Navarra, País Vasco, Ceuta y Melilla. Los pacientes de estas regiones pueden obtener sus recetas en farmacias adheridas de países como Croacia, Estonia, Finlandia, Polonia y Portugal, que ofrecen el servicio.

Asimismo, en fase de pruebas se encuentran Asturias y Murcia, junto a países como Italia, Grecia, Chipre, Hungría, República Checa, Irlanda, Suecia, Letonia y Lituania.

En sentido inverso, los pacientes provenientes de países con estos servicios pueden ser atendidos en el Sistema Nacional de Salud español, teniendo acceso a su información clínica previa y recetas médicas prescritas en sus países de origen en cualquier farmacia de las comunidades autónomas mencionadas.

Una vez firmado el acuerdo con el Ministerio de Sanidad, los servicios autonómicos de salud son responsables de adaptar sus sistemas siguiendo los criterios de la Comisión Europea, con el apoyo de Sanidad. Tras las pruebas pertinentes, el Ministerio valida el proceso y autoriza a cada comunidad autónoma a integrarse en el Nodo de Servicios del SNS que opera, gestionando la información clínica entre España y los países de la UE.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

Jesús Fernández en las Cortes de Castilla-La Mancha
 JCCM
 EUROPA PRESS - Archivo
 E
Bruselas
Alzheimer Manzanares
Los +