• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Formación

SATSE exige medidas para mejorar las condiciones de trabajo de los EIR

Pide la actualización del Real Decreto que sentó las bases para regular la relación laboral de residencia para la formación de especialistas

Una doctora y una enfermera observan una tablet en un hospital en una imagen de recurso  Foto de ARCHIVO
Una doctora y una enfermera observan una tablet en un hospital en una imagen de recurso Foto de ARCHIVO
Lanza / CIUDAD REAL
Denuncia que las enfermeras residentes durante el periodo de especialización de dos años se enfrentan a condiciones deficientes en materia de jornada, descansos, reconocimiento retributivo, baremación o rotaciones.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado la adopción de distintas actuaciones y medidas que mejoren las condiciones y derechos de las enfermeras que están realizando sus dos años de formación sanitaria especializada (EIR).

Con motivo del inicio del proceso de elección de plaza para los aspirantes que aprobaron el examen EIR del pasado 20 de enero, SATSE subraya que existen distintos problemas y deficiencias que perjudican tanto a los que ya están realizando la formación como a los que la iniciarán en próximas fechas.

El Sindicato de Enfermería entiende que el Ministerio de Sanidad debe impulsar la revisión y actualización del Real Decreto que sentó en 2006 las bases para regular la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas. Transcurridos ya 18 años, requiere de mejoras sustanciales, afirma.

En concreto, la organización sindical considera necesario implementar medidas que mejoren las condiciones del personal residente en aspectos fundamentales, como la jornada laboral y los descansos, el reconocimiento retributivo, la baremación o las rotaciones, entre otros.

Una de las propuestas de SATSE es establecer un número máximo de residentes por cada tutor, y así garantizar una adecuada ratio personal docente/personal residente. De esta forma, se puede asegurar que haya tutorías individuales y personalizadas.

Jornada y descansos

En cuanto a su jornada laboral y descansos, el Sindicato de Enfermería resalta que se debe respetar la directiva comunitaria de ordenación del tiempo de trabajo en lo que se refiere a la limitación de la jornada complementaria obligatoria.

Al respecto, SATSE pide que una de las cuestiones que se deben contemplar en el Estatuto Marco el personal estatutario de los servicios de salud, que se encuentra ahora en proceso de negociación, es que las jornadas de los residentes deben ser equiparables a las del resto de profesionales, y nunca mayores.

De igual manera, hay que distinguir la jornada dedicada a la formación de la parte de jornada dedicada a la formación asistencial, calendarizando los días asistenciales y los días de docencia.

De esta forma, se pretende evitar que el personal residente reciba casi exclusivamente formación asistencial, es decir, trabajando en planta, urgencias…, algo que sucede de manera generalizada, explican desde la organización sindical.

Tiempo de trabajo y retribuciones

El Sindicato de Enfermería propone que se reconozca el tiempo trabajado como residente a todos los efectos de baremo de méritos (bolsa, carrera profesional, OPEs y traslados) y a la hora de realizar el cómputo general de trienios de su vida laboral.

En relación con sus retribuciones, SATSE reclama un incremento retributivo a través de diversos conceptos, como el abono del complemento de atención continuada/jornada complementaria (turnicidad, festivos, noches, etc.), y de los complementos de trienios y carrera profesional, en el caso de que ya se estuviera percibiendo como personal estatutario con anterioridad al inicio del periodo formativo. 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El siete por ciento (836) de las plazas está reservado para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento / Europa Press
Urgencias del Hospital Universitario de Toledo
Juan Francisco Ruiz, secretario general SATSE CLM
Mariano León y Carlos Tirado, firman el acuerdo de colaboración
XV Congreso de SATSE / Lanza
Congreso de Investigación de Enfermería de Satse
Cerrar