• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Satse reclama al Gobierno el reconocimiento de la Covid persistente como enfermedad profesional en los sanitarios

En la provincia de Ciudad Real hay 3.842 profesionales de la enfermería censados / Archivo
En la provincia de Ciudad Real hay 3.842 profesionales de la enfermería censados / Archivo
Europa Press / MADRID
El Sindicato de Enfermería lleva reclamando al Gobierno desde el inicio de la pandemia que las bajas laborales por coronavirus se consideren de manera directa enfermedad profesional, tal y como ya recomendó la propia Organización Mundial de la Salud (OMS). Una demanda que también comparten y defienden sociedades científicas, asociaciones y colectivos de personas afectadas por esta enfermedad.

El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado al Gobierno que se reconozca la Covid persistente como enfermedad profesional en los sanitarios, una vez que se ha constatado que produce un amplio conjunto de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar o la disfunción cognitiva, y que generalmente tienen un impacto en el trabajo diario.

Satse lleva reclamando al Gobierno desde el inicio de la pandemia que las bajas laborales por coronavirus se consideren de manera directa enfermedad profesional, tal y como ya recomendó la propia Organización Mundial de la Salud (OMS). Una demanda que también comparten y defienden sociedades científicas, asociaciones y colectivos de personas afectadas por esta enfermedad.

«Por el contrario, el responsable del estudio encargado por el Ministerio de Sanidad al Instituto de Salud Carlos III, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, sobre la Covid persistente, el neumólogo Ferrán Barbé, ha declarado a ‘Redacción Médica’ que no puede ser reconocido como enfermedad profesional», critican desde la organización sindical.

Así, Satse considera estas declaraciones «muy desafortunadas» y que, además, «ponen en duda la objetividad del encargado de un estudio que aún se está desarrollando y que, por tanto, no ha ofrecido resultados concluyentes».

En este sentido, opinan que Barbé debería ser «mucho más prudente» en sus declaraciones públicas sobre un tema que se considera que podría afectar al 10 por ciento de las personas que han contraído la Covid-19, independientemente de la gravedad de su proceso. También lamentan que este neumólogo ha afirmado, incluso, que considera que aún no se puede concluir que la Covid persistente sea ni siquiera una enfermedad.

Según Satse, Barbé ha demostrado «una clara insensibilidad ante un grave problema de salud que afecta a miles de trabajadores españoles y también, de manera especial, a los profesionales sanitarios que lo sufren».

«Son unas declaraciones impropias de una persona que está al frente de un estudio oficial y que han causado gran malestar a los afectados, gran parte de ellos profesionales sanitarios que luchan día a día para superar su afectación», añade Satse.

Asimismo, Satse recuerda que, en estos momentos, se requiere aún que los servicios de riesgos laborales correspondientes dictaminen en cada caso si el contagio de un sanitario de la Covid-19 ha ocurrido durante el ejercicio de su profesión, «lo que supone un claro perjuicio para unos profesionales que, desde el primer momento que surgió la pandemia, han estado en primera línea luchando contra ella, incluso sin los suficientes equipos y elementos de protección, con el consiguiente riesgo para su salud y seguridad».

Al respecto, la organización sindical señala que está siendo la Justicia la que está empezado a dictar fallos a favor de este reconocimiento, «cuando debería ser la propia administración pública la que debería hacerlo de oficio sin necesidad de obligar a los profesionales sanitarios a acudir a los tribunales en defensa de sus intereses y con la consiguiente sobrecarga al sistema judicial».

Para Satse, es una situación que «claramente» perjudica a unos profesionales sanitarios «que fueron los que más se contagiaron en todo el mundo durante los peores momentos de la pandemia». Según Satse, en torno al 60 por ciento han sido enfermeras, dado su mayor contacto y cercanía con los pacientes.

El reconocimiento de la Covid-19 como enfermedad profesional conlleva que el profesional sanitario afectado pueda acceder a determinados beneficios, como el incremento en la prestación económica percibida correspondiente al periodo de baja, así como recibir una mayor protección en caso de posibles recaídas y/o secuelas a consecuencia de haber padecido la enfermedad, entre otras cuestiones, y todo ello sin límite temporal.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Juan Francisco Ruiz López, secretario general de SATSE Castilla-La Mancha / Lanza
Enfermera trabajando Atención Primaria / Lanza (archivo)
En los últimos tres años analizados por el Ministerio de Sanidad, el número de enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología solo aumentó en 106 profesionales / Lanza
Enfermeras en una imagen de archivo / EP
Paseando con mascarilla / EP-Archivo
Urgencias del Hospital Universitario de Toledo
Cerrar