Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

¿Se puede comer carne procesada y roja? Sí, con moderación y dieta variada

¿Se puede comer carne procesada y roja? Sí, con moderación y dieta variada
R. Gratacós
Los expertos y las sociedades científicas consultados coinciden en destacar que el informe difundido por la OMS, que declara cancerígena la carne procesada, como salchichas, embutidos o preparaciones en conserva, y alerta del consumo de carne roja, "no es algo distinto de lo que ya sabíamos".

Madrid, (EFE)

¿Se puede comer carne procesada y roja? la respuesta es sí pero con moderación y siguiendo una dieta variada y equilibrada, según aseguran las sociedades científicas y expertos sanitarios que piden prudencia y no «demonizar» estos productos tras la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los expertos y las sociedades científicas consultados por Efe coinciden en destacar que el informe difundido por la OMS, que declara cancerígena la carne procesada, como salchichas, embutidos o preparaciones en conserva, y alerta del consumo de carne roja, «no es algo distinto de lo que ya sabíamos».

El director del Instituto Oncológico de la Fundación Jiménez Díaz, Jesús García-Foncillas, ha asegurado que los resultados del estudio de la OMS evidencian científicamente «algo que ya intuíamos que podía ocurrir» y ha explicado que «en el fondo, el objetivo» es que los ciudadanos sigan una dieta equilibrada.

«El problema es cuando esa dieta no es equilibrada porque hay una tendencia a determinados alimentos que sufren un procesamiento y que se consumen en cantidades ingentes de manera mantenida en el tiempo», ha advertido García-Foncillas.

En su opinión, la «suerte» de España es que es un país en el que predomina la dieta mediterránea basada en la ingesta de verduras y hortalizas «bien compensada con la parte proporcional de proteínas, pero bajo ningún concepto inclinada a comida procesada en ausencia de todo lo demás».

La OMS en el informe precisa que por carne roja entiende «toda la carne muscular de los mamíferos, incluyendo carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo y cabra» y por procesada a «la que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación».

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha pedido que no se «demonice» este tipo de alimentos, que tienen beneficios nutricionales y aporta vitaminas, proteínas, hierro y zinc y ha reivindicado la vuelta a la dieta mediterránea.

En declaraciones a Efe, la doctora María Ballesteros, vocal del comité gestor del Área de Nutrición de la SEEN, ha explicado que las carnes procesadas, cocinadas a altas temperaturas, desprenden compuestos que son carcinógenos como los hidrocarburos y las poliaminas.

A pesar de que la OMS ha incluido este tipo de carne en el mismo grupo que el tabaco -en el grupo 1 de los carcinógenos- «la magnitud del riesgo no es ni mucho menos la misma», ha advertido.

«Uno tiene riesgo de cáncer desde el primer cigarrillo, pero el consumo de carne en cantidades moderadas no es un riesgo importante», ha afirmado.

En el mismo sentido se ha pronunciado la Sociedad Española de Patología Digestiva, que ha hecho una llamada a mantener la «tranquilidad» y no «malinterpretar» el estudio de la OMS, porque, además, «no supone ninguna innovación en conocimientos científicos con respecto a lo que ya se sabía».

«¿Si me tomo una loncha de beicon me voy a morir de cáncer? no seamos ridículos», ha afirmado el presidente de esta sociedad, quien ha apuntado que lo que hay que decir a los ciudadanos es que no sólo se alimenten de beicon, ni tampoco de carne roja, ni de salchichas, sino que mantengan una dieta variada.

En este sentido, ha destacado que el cáncer es la interacción entre factores personales -de predisposición genética- y medioambientales, y entre estos últimos desde hace tiempo se sabe que determinados alimentos procesados, no solo la carne, «tienen un mayor factor de interacción con el sujeto para favorecer la aparición de enfermedades».

Desde el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) se ha hecho hincapié en que «todo lo que se consume en cantidades abusivas es malo» y ha pedido sentido común para seguir una dieta equilibrada, al igual que la OCU, que ha opinado que los ciudadanos «tienen que estar tranquilos» si siguen las pautas recomendas de consumo responsable de carnes procesadas y rojas.

La SEEN recomienda el consumo de unas dos raciones de carne roja a la semana, 350 gramos en total, y no más de 20 gramos diarios de carnes procesadas. 

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Hombre echándose desodorante / Lanza
Deportistas en la vía verde de Ciudad Real / Clara Manzano
Los relojes inteligentes están jugando un papel transformador en la gestión de la salud de la población / Lanza
Ana López Casero recogió la donación de 11.000 euros que la Fundación Francisco Luzón destinará a investigación / J. Jurado
La jornada 'Seguridad y salud en el sector primario', celebrada este martes en Ciudad Real / Lanza
Calahorra charlando con un voluntario de VivELA
Cerrar