Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

SEO/BirdLife pide que los eucaliptos «dejen ver» los bosque autóctonos con una moratoria estatal a nuevas plantaciones

Explotación de eucaliptos en el norte de España
Explotación de eucaliptos en el norte de España
Lanza / MADRID
SEO/BirdLife ha alertado, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Bosques, de la amenaza que suponen los eucaliptos para los bosques autóctonos y otros ecosistemas propios de la península ibérica.

Por ello, ha solicitado a las administraciones públicas una moratoria a nivel estatal para la implantación de nuevas plantaciones de estas especies; y considera necesaria su erradicación de los espacios protegidos y zonas sensibles a nivel hídrico, biológico, paisajístico o cultural, ya que, en España y Portugal, «los eucaliptos empiezan a no dejar ver el bosque».

Todas las especies de eucalipto, más de 500, son nativas de Australia y de algunas islas de Oceanía. Sin embargo, y debido a la intervención humana, su expansión es global. En España se introdujo a mediados del siglo XIX y posteriormente se empezó a plantar de manera masiva para su aprovechamiento comercial, sobre todo en la producción de celulosa.

A día de hoy, en España los eucaliptos pueden definirse, según la ONG, como «especies exóticas invasoras». Exóticas, por su origen, e invasoras, por su capacidad establecerse y reproducirse en los ecosistemas españoles, transformándolos y produciendo impactos negativos para la naturaleza autóctona.

De hecho, el Comité Científico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que asesora a las administraciones públicas, emitió en 2017 un dictamen que estimaba que todas las especies de eucaliptos establecidas en España debían ser consideradas «Especies Exóticas Invasoras», aportando información sobre los efectos adversos que los eucaliptos provocan en los ecosistemas.

La organización asegura que son numerosas las investigaciones que alertan sobre los efectos de las zonas ‘eucaliptalizadas’, en las que estos árboles han dejado de ser un cultivo controlado para asilvestrarse. Se citan, entre otros impactos, pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistémicos, y efectos negativos sobre suelo, arroyos o ríos.

Sin plantear su desaparición, SEO/BirdLife aboga por un control de la expansión del eucalipto a través de una moratoria para nuevas plantaciones.

La organización ecologista también considera necesario redoblar esfuerzos para conseguir que el bosque autóctono sea la masa forestal predominante en las zonas más afectadas, como es el caso de la cornisa cantábrica.

Por tanto, son precisas, a su juicio, políticas forestales orientadas a detener la expansión del eucalipto, sacarlo de los espacios protegidos, mejorar la gestión de las plantaciones y regular su uso para biomasa.

Para el responsable del programa de Especies de SEO/BirdLife, Nicolás López, el momento es «especialmente importante», ya que pese a la gran superficie ocupada por este cultivo forestal, el sector del eucalipto demanda actualmente «nuevos y mejores suelos para su implantación con mayor crecimiento y rendimiento, con la promesa de reducir la superficie ocupada».

«Esta demanda, sin embargo, está generando un desplazamiento del eucalipto hacia nuevos espacios. Además, las empresas se están diversificando hacia nuevos usos, como el energético, lo que redobla la presión sobre el suelo agrícola para plantar eucaliptales destinados a biomasa», ha explicado López.

Debido a la magnitud y la duración en el tiempo de la eucaliptalización de algunas comunidades autónomas, especialmente Galicia y el occidente de Asturias, para la ONG «no cabe otra salida que plantearse una reducción de la superficie general de eucaliptos y su eliminación de los lugares con mayor valor biológico del país, los espacios naturales protegidos, incluyendo a los declarados como parte de Red Natura 2000».

En la actualidad hay capacidad tecnológica para detectar su presencia en espacios protegidos a partir de imágenes por satélite y su gestión puede contribuir a la restauración y conservación de zonas de alto valor natural, generando además empleo y actividad local.

SEO/BirdLife asegura que el control de eucaliptos en estos espacios, muchos de ellos áreas forestales, «es una buena inversión y podría orientar proyectos financiados con los fondos de recuperación que ha dispuesto la Unión Europea».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Colocando en uno de los 60 agujeros la planta correspondiente / Lanza
Plano aéreo de la ubicación de la mina de wolframio / Lanza
Las organizaciones han transmitido su preocupación por el anteproyecto de Ley de Simplificación Administrativa, la normativa relacionada con las explotaciones porcinas y la modificación de la Ley Forestal de Castilla-La Mancha / JCCM
Foto de archivo de recogida de basuraleza en Valdepeñas / Lanza
Escolares plantando árboles en Manzanares / Lanza
Cerrar