Con este nuevo todocamino, la marca alemana, pretende llegar a las 200.000 unidades anuales de ventas. Una cifra muy realista si tenemos en cuenta s litros que rinde 258 CV de potencia. Hay que recordar que desde hace ya varios años, tanto BMW Group como el grupo PSA mantienen un acuerdo de colaboración en materia mecánica.
En el caso de los motores Diesel de 1,6 litros, el origen real de los mismos es de Peugeot y Citroën. Esta mecánica Euro 5 (ya están preparando un 1.6 Euro 6) la han incorporado y la incorporan varios modelos, como por ejemplo, el anterior Peugeot 207, el anterior Mini Cooper D y la versión 116d del BMW Serie 1. Este motor turbodiésel de 1,6 litros también ha llegado a otros modelos, en este caso de Ford, con C-Max y Focus como casos más representativos.
La colaboración entre BMW Group y PSA también tiene otra vertiente en los motores de gasolina, con el conocido 1,6 litros de cuatro cilindros turboalimentado. En este caso valen como ejemplos más representativos las anteriores versiones Cooper S (184 CV) y John Cooper Works (211 y 218 CV, según carrocerías del Mini) y en algunos modelos de Peugeot, como el RCZ en versiones de 156, 200 y 270 CV (este último, el RCZ-R), el nuevo 308 (en versiones 1.6 THP de 125 y 156 CV), el 508 (1.6 THP de 156 CV) y el 5008 (1.6 THP de 156 CV). Citroën también ofrece este motor 1.6 THP en algunos de sus coches, como por ejemplo, el C4, el DS3, el DS5, el C5 y los monovolúmenes C4 Picasso y Grand C4 Picasso.