• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Trabajadores de ERTEs, teletrabajadores y empleados de baja por IT, excluidos del permiso retribuido

La ministra de Trabajo
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
Lanza / MADRID
La ministra de Trabajo asegura que ni empresas ni trabajadores pierden derechos con este permiso y avisa de que "no cederá a las presiones"

El permiso retribuido recuperable que el Gobierno ha aprobado este domingo para confinar dos semanas a los trabajadores de actividades no esenciales no afectará a las personas que se encuentren trabajando a distancia, teletrabajando ni a los trabajadores incluidos en expedientes de regulación de empleo temporal (ERTEs) de suspensión de contratos.

Tampoco podrán acogerse a él los trabajadores que estén de baja por incapacidad temporal (IT) o por maternidad y/o paternidad, a los excluidos por el decreto de estado de alarma y a los trabajadores considerados esenciales, como el personal sanitario o los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, según han explicado las ministras de Hacienda y de Trabajo, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario que ha aprobado la paralización de las actividades no esenciales desde mañana, 30 de marzo, hasta el 9 de abril.

Los trabajadores incluidos en ERTEs de reducción de jornada tendrán que quedarse en casa la dos próximas semanas, pero a través de este permiso retribuido recibirán la parte proporcional correspondiente a las horas que debían prestar, que también deberán recuperar más adelante, ha precisado Díaz, que ha indicado que este permiso ha sido «consultado» a sindicatos y empresarios.

El decreto en el que se regula este permiso retribuido, que Montero ha calificado como «inédito» en el ordenamiento jurídico, afectará al personal laboral que presta servicios esenciales en el sector público y privado y con él «cederán las dos partes», según la ministra de Trabajo, pues los empresarios «pagarán todos y cada uno de los conceptos retributivos» y los trabajadores tendrán que devolver las horas no trabajadas, teniendo para ello como tope el 31 de diciembre de este año.

Díaz ha explicado que serán trabajadores y empresarios los que decidirán, en la negociación colectiva, cómo se devuelven estas horas no trabajadas, y ha advertido de que en esta devolución deberán respetarse los descansos de jornada diarios y los descansos semanales y ser compatible con los derechos de conciliación.

«No imponemos cómo devolver las horas», ha dicho la ministra, que ha afirmado que, en cada sector, se decidirá cómo distribuir estas horas. «Es un permiso muy flexible», ha subrayado Díaz, que ha indicado que el objetivo de esta medida es reducir la curva de contagios del coronavirus y conseguir que todos los días de la semana sean domingo en términos de movilidad.

«NADIE PIERDE DERECHOS»

La ministra ha subrayado que el Gobierno ha puesto el interés general por encima de los intereses particulares y ha advertido de que el Ejecutivo «no va a aceptar presiones de ningún tipo en orden a alterar este confinamiento». «Nadie pierde derechos, ni empresas ni trabajadores, y quien gana es la economía», ha resaltado.

Díaz ha negado que estas medidas de suspensión de actividades no esenciales supongan «vacaciones obligatorias» y ha indicado que sólo se trata de ochos días laborables si se restan los festivos de Semana Santa.

Preguntada por si las empresas podrán seguir presentando ERTEs durante las próximas dos semanas, Díaz ha señalado que por supuesto que podrán. No obstante, al estar obligados los trabajadores de actividades no esenciales a quedarse en casa hasta el 9 de abril, algunas empresas no podrán recurrir a ERTEs, al menos mientras dure la suspensión de estas actividades.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Procesión del Santo Entierro de Miguelturra / Lanza
Las dos hermandades con salida en la Catedral deciden quedarse en el templo este Viernes Santo / J. Jurado
Procesión del Entierro de Cristo / C. Moreno
Salida del Santo Sepulcro, único paso a costal de la procesión del Santo Entierro / NT
Procesión del Calvario en Herencia / Lanza
El Manzanares visita Balazote/ Foto: Elena Rosa (archivo)
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar