Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Ucrania augura ante la ONU que el mundo «se ahogará en el caos» si las fronteras se cambian a la fuerza

Dimitro Kuleba, ministro de Exteriores de Ucrania
Dimitro Kuleba, ministro de Exteriores de Ucrania
Lanza / MADRID
Kuleba pide a la comunidad internacional el apoyo a Ucrania para disuadir a Rusia y a "otros agresores" de atacar a otras naciones. Bielorrusia sostiene que acusar a Rusia de llevar a cabo una invasión "no está en consonancia con la realidad"

El Gobierno ucraniano ha augurado que el mundo «se ahogará en el caos» si las fronteras se pueden cambiar por la fuerza, instando a la comunidad internacional a apoyar a Ucrania para disuadir a Rusia y a «otros agresores» de atacar a otras naciones.

Así lo ha aseverado el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, en su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidad este miércoles, recalcando que, con el apoyo del mundo, su país puede restaurar su integridad territorial en el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.

«Contra todo pronóstico, pudimos detener al agresor mucho más fuerte y expulsarlo de la mitad del territorio recién ocupado», se ha congratulado, advirtiendo de que «nadie debe dejarse engañar por los vacíos llamados a negociaciones de Rusia».

Según Kuleba, Ucrania ejerce su «legítimo derecho» a la legitima defensa, consagrado en la Carta de la ONU, y Rusia solo desea «la guerra, no la paz».

«Sé que algunos todavía piensan o incluso dicen: ‘Queremos ser amigos tanto de Ucrania como de Rusia’ (…) Sin embargo, en esta guerra no hay dos bandos: hay un agresor y una víctima», ha reiterado el jefe de la diplomacia ucraniana durante su intervención.

Por este motivo, ha exhortado a los Estados miembros de la ONU a ponerse del lado de la Carta de Naciones, el Derecho Internacional y las resoluciones de la Asamblea General del organismo, haciendo énfasis en que «nunca en la historia reciente la línea entre el bien y el mal ha sido tan clara».

En este sentido, ha argumentado que las tropas ucranianas «no se paran en la tierra de nadie», y ha condenado los llamamientos a Ucrania para que cese el fuego y entregue las armas. «Están muy fuera de lugar», ha rebatido Kuleba sobre dichas propuestas, afirmando que es ilegal y contrario a la Carta de la ONU prestar ayuda «al agresor».

El ministro de Exteriores de Ucrania ha pedido a los países miembros de la ONU que apoyen un proyecto de resolución denominado ‘Principios de la Carta de Naciones Unidas que subrayan la paz amplía, justa y duradera en Ucrania’.

«Hago un llamado a ustedes: este es un momento decisivo para mostrar apoyo, unidad y solidaridad. Este es el momento de demostrar que defienden la Carta», ha sentenciado Kuleba.

BIELORRUSIA PRESENTA UNA ENMIENDA CONTRA LA PROPUESTA UCRANIANA

Bielorrusia ha presentado enmiendas al proyecto de resolución presentado por Ucrania –que de ser aprobado, tiene solo un valor simbólico–, asegurando que pretende rectificar «ciertas inexactitudes».

Según ha afirmado el representante de Bielorrusia en la Asamblea General de Naciones Unidas, decir que Rusia he llevado a cabo una invasión a gran escala de Ucrania «no está en consonancia con la realidad».

«Si la Federación Rusa no se hubiera limitado a realizar una operación militar especial y llevado a cabo una ‘invasión en toda regla’ utilizando todo su potencial militar, no habría ningún país capaz de existir después de un par de horas o minutos después», ha sostenido el representante bielorruso durante su intervención.

En tanto, ha señalado que «la única forma de poner fin al conflicto» es iniciar negociaciones, destacando que el objetivo de su enmienda es el de «incluir elementos para un arreglo pacífico».

En tanto, ha recalcado que «debido a los esfuerzos del presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko en febrero y marzo de 2022, se organizaron varias rondas de negociaciones entre Kiev y Moscú», unos esfuerzos que se habrían roto con el suministro occidental de armas a Ucrania.

Por ello, ha apuntado que votar a favor de las enmiendas se consideraría como «una prueba de estar realmente interesado en lograr una paz duradera en Ucrania».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Ejercicio de reconocimiento con drones en la región de Donetsk, Ucrania (archivo)
El presidente ruso, Vladimir Putin, en un encuentro en Moscú
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski
Ángel Reyes y Carmen María Porrero, de Pedro Muñoz, se estrena acogiendo a una niña ucraniana este verano / J. Jurado
Olga y Marina, dos amigas ucranianas que se reencuentran en Ciudad Real a través de la primera expedición veraniega de Crean desde el año 2019 / J. Jurado
Vista de un militar ruso en la escena de un ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Donetsk
Cerrar