Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

UGT y CCOO consideran «gravísimo» que la evaluación a los funcionarios pueda apartarles de sus puestos

Varios empleados trabajan en una oficina de la Agencia Tributaria, en una imagen de archivo. – Marta Fernández Jara – Europa Press – Archivo
Varios empleados trabajan en una oficina de la Agencia Tributaria, en una imagen de archivo. – Marta Fernández Jara – Europa Press – Archivo
Europa Press / MADRID
La secretaria del sector de Administración General del Estado de FSC-CCOO, Elisa Fernández, ha señalado que esa evaluación por desempeño obligatoria, con la posibilidad de "remover de su puesto de trabajo" a aquellos que lo han obtenido por concurso, es "bastante grave", ya que "puede ser bastante subjetiva" y, además, no se ha negociado con los sindicatos.

UGT y CCOO consideran «gravísimo» que los funcionarios puedan ser apartados de sus puestos de trabajo si no superan la evaluación por desempeño que contempla el anteproyecto de ley de Función Pública, aprobado este martes en el Consejo de Ministros.

La secretaria del sector de Administración General del Estado de FSC-CCOO, Elisa Fernández, ha señalado que esa evaluación por desempeño obligatoria, con la posibilidad de «remover de su puesto de trabajo» a aquellos que lo han obtenido por concurso, es «bastante grave», ya que «puede ser bastante subjetiva» y, además, no se ha negociado con los sindicatos.

Para Fernández, esta medida «clama al cielo» y reclama que esa evaluación sea «garantista y transparente», sujeta a «unos criterios objetivos».

El secretario de Administración General del Estado de UGT Servicios Públicos, Carlos Álvarez, ha añadido que se trata de una decisión «gravísima e inaceptable».

Los dos sindicatos insisten en que la evaluación del desempeño no debe seguir un esquema vertical, sino que debe realizarse de forma global, recíproca, por unidades y oficinas, y que, además, se tenga en cuenta la situación del empleo público en el ámbito.

El título V del anteproyecto, al que ha tenido acceso Europa Press, especifica que la evaluación del desempeño será «obligatoria para todo el personal» y tendrá «efectos directos en la progresión en la carrera profesional, en los criterios para la provisión de puestos de trabajo, en la continuidad en el puesto de trabajo, en la percepción del complemento de desempeño y en la valoración de las necesidades formativas».

El texto no desarrolla ningún modelo de evaluación, aunque establece «unos principios y criterios orientadores», entre los que cita «la mejora continua y la revisión y seguimiento periódico de los objetivos de este modelo a través de un órgano colegiado creado al efecto que es la Comisión de Coordinación de la Evaluación del Desempeño».

UN MANUAL DE RECURSOS HUMANOS

Álvarez ha señalado en la rueda de prensa que el anteproyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros en su primera lectura es más un «manual de recursos humanos» que una futura ley de Función Pública.

«El documento en una primera vista vemos que es manifiestamente mejorable. Omite muchas de las expectativas tangibles y concretas que han venido exigiendo los empleados públicos», ha añadido. Fernández ha apuntado que el anteproyecto ha llegado al Consejo de Ministros «con prisas y sin la necesaria negociación colectiva».

«Este anteproyecto es más un manual de recursos humanos que considera al personal de la Administración General del Estado (AGE) como una herramienta más del entramado de la Administración y no se pone en valor el perfil humano de las personas», ha comentado.

UGT cree que el texto es «demasiado básico», carece «una de conexión e incidencia directa sobre empleados públicos» y prioriza «los mecanismos organizativos del personal sobre sus condiciones de trabajo». Desde el sindicato, reconocen que esperaban un anteproyecto que recopilara «todo el derecho disperso que hay en toda la Administración».

CCOO ha advertido, además, de que la nueva ley «no puede contener ninguna restricción de los derechos ya adquiridos y consolidados de la AGE».

CCOO y UGT denuncian que el texto omite materias esenciales como el Código ético de conducta, las vacaciones y los días de libre disposición, la incidencia de la digitalización en las condiciones de trabajo, las incompatibilidades, la discrecionalidad sobre los nombramientos o la remisión al desarrollo de cuestiones en posteriores reglamentos.

Los sindicatos confían en que el texto del anteproyecto se someta a una «revisión bastante amplia» en el diálogo social y la negociación colectiva.

AVANCES EN LA CARRERA HORIZONTAL

CCOO y UGT reconocen que el anteproyecto de ley de la Función Pública también recoge algunos aspectos positivos, como la regulación de la carrera horizontal o la creación de un título específico en materia de Igualdad.

«Por fin se va a reconocer o, por lo menos, se va a poner la semilla para el desarrollo de la carrera horizontal del personal de la AGE. Esta ansiada carrera precisará de un desarrollo reglamentario posterior. (…) Nuestros empleados públicos van a poder visualizar con claridad los beneficios que les puede reportar este nuevo sistema de progresión», ha manifestado Fernández, de CCOO.

Esta carrera horizontal llevará aparejado un nuevo complemento retributivo «de carrera», en función de la evaluación del desempeño y que precisará de un desarrollo reglamentario posterior.

El anteproyecto también recoge un complemento por «desempeño», que para Álvarez no es nuevo, sino una evolución del anterior complemento de productividad.

El responsable de UGT ha recordado que ha habido «muchos problemas» con ese complemento y espera que «este cambio de nombre y de reglamento» acabe con esos inconvenientes. Además, Álvarez exige también que se recuperen las pagas completas, afectadas por los recortes de 2010.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Las campañas hortofrutícolas se convierten en un polo de atracción de temporeros en la provincia de Ciudad Real / Clara Manzano (Archivo)
Recolectores en un campo de melones en la provincia de Ciudad Real / Noemí Velasco (archivo)
Varias jornadas de huelga se secundaron en Fertiberia en junio / Jacinto Jurado
Concentración de los trabajadores de Eserman a las puertas de Repsol Química / Lanza
Delegados de dieciséis empresas forman parte de esta nueva Coordinadora de Contratas de CCOO / G.G.
La primera jornada de formación será en Guadalajara este viernes, 4 de julio.- UGT CASTILLA-LA MANCHA
Cerrar