Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Un 71% de la población ha sentido miedo a contagiarse de la Covid-19 y un 39% a morir debido al coronavirus

Mujer con mascarilla mira con miedo por la ventana. – MARIOGUTI – Archivo
Mujer con mascarilla mira con miedo por la ventana. – MARIOGUTI – Archivo
Europa Press / MADRID
Durante el período de la pandemia de la COVID-19, un 35 por ciento reconoce haber llorado debido a la situación

Un 71 por ciento de la población ha sentido miedo a contagiarse de la Covid-19, un 39 por ciento a morir debido al coronavirus y hasta el 88% ha temido en el último años que se contagie algún familiar o algún ser querido, según señala el último barometro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el primero que se realiza sobre la salud mental de los españoles durante la pandemia.

A punto de cumplirse el primer aniversario del confinamiento decretado por el Gobierno con el Estado de Alarma, saliendo de la tercera ola de la pandemia, y con el debate abierto ante futuras restricciones de cara a Semana Santa, el CIS observa cómo afectó, cómo se ha vivido y en qué situación se encuentra la salud mental de los españoles, uno de los daños colaterales menos reconocidos de la Covid-19.

Un 18,8 por ciento tiene ‘mucho miedo o está muy preocupado’ con la posibilidad de contagiarse, el 25,2 por ciento está ‘bastante’, el 27,1 afirma estar ‘algo’ preocupado, por el contrario un 15,4 afirma estar »poco’ o ‘nada’ el 13,1%.; mientras que a morir debido al coronavirus, un 11,3 por ciento esta ‘mucho’, un 12,1% ‘bastante’, y un 15,6% algo. Los que más preocupa es que pueda morir o contagiarse algún familiar o amigo, así en ambos casos para el 82 por ciento de la población esta situación les produce mucho, bastante o algo de miedo.

Tres de cada cuatro (75%) manifiesta desde ‘mucho’ a ‘algo’ su miedo a que se siga propagando el coronavirus; por el contrario, uno de cada cuatro (28,6%) no tiene miedo o le preocupa poco que la sociedad ya no vuelva a ser la misma de antes, y un poco menos (25,1%) tampoco le preocupa nada o poco que la pandemia se conviertan en parte de nuestra vida. Mientras, un 81 por ciento teme en alguna medida no poder ver a familiares o amigos.

El miedo a perder el trabajo o los ingresos afecta al 79 por ciento y al 57 por ciento, respectivamente; a que algún familiar o algún ser querido pierda el trabajo preocupa de algún modo al 76,7 por ciento de la población.

El estudio, que ha contado con la dirección científica de expertos como el Catedrático de la UNED, Bonifacio Sandín, especializado en Personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos, y el psiquiatra, psicoterapeuta y profesor de Psicopatología de la UNED, José Luis Pedreira, basado en más de 3.000 entrevistas y realizado del 19 al 25 de febrero, también incluye preguntas relacionadas con el comportamiento de los menores y problemas físicos.

El CIS pregunta por los síntomas o dolores que han padecido durante la pandemia. Sentirse cansado o con pocas energías es referido por el 51,9 por ciento de los encuestados, le sigue la falta de sueño (41,9%), dolores de cabeza 38,7%), dolor de espalda (37,9%); dolor en sus brazos, piernas o articulaciones -rodillas, caderas, etc.- (33,1%), palpitaciones o sentir el corazón acelerado (22,7%); estreñimiento, ir suelto de vientre o diarrea (21,8%); dolor de estómago (20,5%); náuseas, gases o indigestión (19,9%); falta de respiración (17,3%); dolor torácico (15,3%); mareos (12,7%) Dolor o problemas durante sus relaciones sexuales (3%) y desmayos (2,5%).

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Santos Cerdán declara ante el Tribunal Supremo por el ‘caso Koldo’ / Europa Press
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Emiliano García-Page
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr.
Imágenes del apagón / EP
Las investigaciones chinas apuntan a que Wuhan no es el origen natural del Covid-19 / EP
Cerrar