• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Un experto explica que los virus mutan a «mejor» y esto hace «disminuir la agresividad»

El profesor de Patología Infecciosa de la UEx, Agustín Muñoz Sanz / Europa Press
Lanza / BADAJOZ
El profesor de Patología Infecciosa de la Universidad de Extremadura (UEx) y vicepresidente de la Academia de Medicina, Agustín Muñoz Sanz, ha explicado que los virus tienen "inteligencia biológica" por lo que "tienden a mutar hacia mejor", así como que esas mutaciones "lo que hacen es "disminuir la agresividad de los mismos".

En declaraciones a Europa Press Televisión, Muñoz Sanz para «tranquilizar» a la población ante la situación actual de coronavirus, ha insistido en que los virus «aunque son mutantes» tienden «a mutar hacia mejor», porque «al virus no le interesa matar a la población a la que afecta», ya que «sin células de otros no se puede reproducir y, por tanto, si acaba con la población, acaba consigo mismo».

«Así que las mutaciones lo que hacen es disminuir la agresividad del virus una vez que se ha expandido y se establece», ha remarcado Muñoz al tiempo que ha señalado que «ahora mismo estamos en fase de expansión en España, en Europa y también en Estados Unidos y lo que podrá ocurrir es que se establezca» aunque no se sabe porque «no ha llegado» el momento para saber «si se quedará como un problema estacional como la gripe» o será una «epidemia que desaparezca».

En este sentido, este profesor de Patología Infecciosa de la UEx ha explicado que las epidemias «tienen un punto de ascenso, una fase de meseta o estabilización y posteriormente decaen».

«Una buena noticia también para comentar es que parece que así como la agresividad epidemiológica, es decir, la capacidad de contagio parece alta; la agresividad clínica, la capacidad de hacer daño y, llevada al extremo, de matar, no parece tan alta porque más del 80 por ciento de los pacientes tienen cuadros leves-moderados y de los que tienen cuatros graves, un 10-15 por ciento, pues de momento el 50-60 por ciento ya están recuperados y haciendo vida normal», ha resaltado.

MEDIDAS Y ACCIONES

Por otra parte, Muñoz ha afirmado que las medidas y acciones a tomar «son las que están diciendo» los organismos internacionales de salud, los nacionales y los autonómicos y ha asegurado que «las normas son muy sencillas y conocidas», pero «otra cosa es que la gente las lleve a efecto».

Así, sobre el uso de mascarillas ha dicho que es para enfermos, los familiares que convivan con ellos y los profesionales sanitarios pero «no para ir por la calle» con ellas y ha insistido en «incrementar el lavado habitual de manos» porque «importa mucho» el «contagio por contacto».

«Esta epidemia puede servir para recordarnos que posiblemente la higiene de las personas no sea la adecuada normalmente y en este momento hay que reforzarla sobre todo en los sitios que hay epidemia», ha manifestado.

Además, sobre las medidas de suspender o aplazar eventos o actividades lectivas, Muñoz ha considerado que «si hay un virus en expansión que es nuevo y que se aprovecha de las aglomeraciones humanas, parece razonable entender que hay que evitar las aglomeraciones humanas».

«AUTÉNTICO DESMADRE SOCIAL»

Por otra parte, sobre las imágenes de personas haciendo acopio de producto en los supermercados y la alarma creada, Muñoz ha opinado que «hay un auténtico desmadre social» y que es «una situación absolutamente intolerable» en un país desarrollado con un sistema sanitario «potente».

«Es una imagen penosa que indica que la gente no tiene capacidad de reaccionar ante una situación de crisis», ha resaltado al tiempo que ha afirmado que «no son las condiciones actuales y posiblemente futuras tampoco, pero eso ya lo veremos, como para hacer lo que se está haciendo: que se queden los supermercados desabastecidos como si esto fuera un apocalipsis o una hecatombe».

A este respecto, ha valorado que «el pánico tanto el individual como el colectivo» y «el miedo a lo desconocido» es «insuperable» y «muy difícil de controlar». «El miedo, como le pasa a la estulticia, son mucho más epidémicos que el coronavirus, el virus de la gripe y el ébola juntos y esa quizá sea la situación que se está viviendo», ha apuntillado.

De este modo, ha indicado que esta situación hay que «controlarla» y, para ello, ha considerado que «un aspecto muy importante» es que los mensajes vayan «en la misma línea», que sean emitidos por personas con «credibilidad social» y que «no exista el desconcierto de actuaciones».

«NO ES UNA GRIPE»

Por otra parte, sobre la comparación que se hace del coronavirus con la gripe, este profesor de la UEx ha aseverado que «no es una gripe» ni tiene «nada que ver» con la misma y ha explicado que el coronavirus «se está comportando como una infección respiratoria» y «entra en el contexto de los virus y bacterias que provocan infecciones respiratorias».

Por ello, ha puntualizado que «eso es en lo que se parece» pero que «tienen diferente comportamiento epidemiológico» por lo que «son diferentes».

Así, ha opinado que «la intención» con la que se dice esto es para «minimizar el problema» y «tranquilizar». «Decir que la gripe y el coronavirus son lo mismo es una barbaridad, no tiene ningún sentido», ha apostillado.

Además, sobre cuándo empieza a ser el virus contagioso, Muñoz ha detallado que se sabe por los estudios que se han hecho de los enfermos chinos y europeos y «se habla de entre 4 y 7 días para empezar a infectar». «Pero tampoco sabemos con seguridad si personas que son asintomáticas están transmitiendo el virus o no y si los enfermos con síntomas lo pueden transmitir antes, parece que no», ha concluido.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Marcos Fis en una acción contra el Villa de Aranda/ Foto: Elena Rosa
“Movimientos por corona”, de Sergio Marco
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
Destacan las propiedades beneficiosas del aceite de oliva / Lanza
Imagen de archivo de un cartel en el que se lee 'Uso obligatorio de mascarilla' junto a una terraza vacía. - Photogenic/M.A Santos - Europa Press - Archivo
 Carlos Díaz-Pinto
Cerrar