• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Solo un tercio de los españoles recicla correctamente las mascarillas

Una mascarilla tirada en el suelo en una calle / Marcos Moreno /EP
Una mascarilla tirada en el suelo en una calle / Marcos Moreno /EP
Lanza / MADRID
La mayoría desconoce que hay desechar la mascarilla usada en el contenedor de resto, según un estudio

Solo un tercio de los españoles recicla correctamente las mascarillas que utiliza por motivo de la pandemia de Covid-19, según una encuesta realizada por IMOP Insights y Berbés a finales de mayo.

En primer lugar, el estudio destaca que, además del alto grado de preocupación que ya se percibía en otros estudios, los españoles consideran que es una obligación de la propia sociedad antes que de los poderes públicos hacerse cargo de este problema.

En este sentido, un 91,2 por ciento de los españoles considera que todos deberíamos poner más de nuestra parte para lograr una mejor gestión de estos residuos y que no acaben en la naturaleza; frente a solo un 8,3 por ciento que considera que es responsabilidad de las autoridades disponer de más medios para evitar que estos residuos se acumulen en el suelo.

Destacan especialmente los datos del País Vasco, donde este diferencial es aún más acusado: un 96,6 por ciento entiende que es una responsabilidad propia, frente a un 3,4 por ciento que delega en las autoridades.

Estos datos contrastan con el hecho de que un 18 por ciento de los encuestados no sabe en qué contenedor se deben reciclar estos desechos. Los que sí declaran positivamente saber a qué contenedor deben ir las mascarillas se reparten mayoritariamente entre los que señalan el contenedor de resto, el que normalmente es gris o naranja (32,2 por ciento), y el contenedor orgánico, que suele ser marrón (27,7 por ciento), pero también hay un 10,8 por ciento que asegura que tira las mascarillas al contenedor azul de papel y cartón y otro 10,3 por ciento que las arroja al contenedor amarillo de envases.

Los catalanes, los que más siguen el cauce adecuado

Teniendo en cuenta que estos residuos deben desecharse como resto, llama la atención que solo una tercera parte de los españoles estaría deshaciéndose de forma correcta de las mascarillas que usan a diario. Son los catalanes los que en un mayor porcentaje están siguiendo el cauce adecuado a la hora de tirar a la basura las máscarillas (un 50,5 por ciento de respuestas correctas).

En cuanto a las consecuencias de una mala gestión de estos residuos, la mayor preocupación para los ciudadanos es que puedan interferir con el ecosistema; por ejemplo, que haya animales que se asfixien por efecto de las mascarillas.

Un 74,2 por ciento lo señalan como principal problema, aunque también preocupa el hecho de que estos residuos se conviertan en un foco de contagio (38 por ciento) y la afectación al paisaje (30 por ciento).

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
José Antonio Barba explico diferentes datos de limpieza para Puertollano / G.G.
José Manuel Labrador, gerente del consorcio RSU, hace unos días en las oficinas centrales en Ciudad Real / Clara Manzano
Presentación de la GreenLeague
Reciclaje de vidrio en los establecimientos hosteleros / Elena Rosa
La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, durante su intervención en el encuentro / Lanza
Charla divulgativa sobre el reciclaje de residuos desde casa / Lanza
Cerrar