Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Una firma metabólica podría diagnosticar un cáncer de pulmón en 10 minutos

Una firma metabólica podría diagnosticar un cáncer de pulmón en 10 minutos
Laura Espinar
Investigadores valencianos han identificado una firma metabólica (conjunto de metabolitos presentes en cualquier fluido biológico) que, mediante un simple análisis de sangre y en apenas diez minutos, podría diagnosticar de forma precoz el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), uno de los más agresivos.

Valencia, 16 abr (EFE).- Investigadores valencianos han identificado una firma metabólica (conjunto de metabolitos presentes en cualquier fluido biológico) que, mediante un simple análisis de sangre y en apenas diez minutos, podría diagnosticar de forma precoz el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), uno de los más agresivos.

Al tratarse de una prueba diagnóstica, no invasiva y económicamente accesible también puede ser aplicada para hacer seguimiento de la población de riesgo, como son los fumadores y exfumadores, según han informado a EFE fuentes de la Conselleria de Sanidad.

El Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) y el Hospital General de Valencia han participado en esta investigación sobre la firma metabólica en suero, que ha sido publicada en la revista Oncotarget.

La firma metabólica, conjunto de metabolitos que se encuentran presentes en cualquier fluido biológico, como la sangre o la orina, es un reflejo del estado fisiológico del individuo y cambia en función de la salud del paciente y de la respuesta a los tratamientos.

Los investigadores emplearon la Resonancia Magnética Nuclear de Alta Resolución para identificar un conjunto de cinco metabolitos cuya composición difiere entre personas sanas y enfermas.

Asimismo, identificaron otro conjunto de metabolitos que permiten diferenciar estadios tempranos y avanzados del cáncer de pulmón.

La investigación, según las fuentes, confirma que el perfil metabólico de lo pacientes con cáncer de pulmón no microcítico es diferente al de las personas sanas.

Estos resultados abren la puerta a facilitar un diagnóstico temprano del cáncer de pulmón con pruebas no invasivas, ya que bastaría un simple análisis de sangre, incluso en los estadios más iniciales de la enfermedad.

Entre las ventajas de este nuevo método diagnóstico destaca, además, la posibilidad de hacer un pronóstico individualizado de cada paciente estudiando la evolución de su perfil metabólico.

Aunque aún falta extender la validación de la prueba en un conjunto más amplio de pacientes, de confirmarse los resultados obtenidos hasta ahora se podría diagnosticar el cáncer de pulmón y el pronóstico individualizado de cada paciente a través de una muestra de suero en un intervalo de cinco a diez minutos.

El cáncer de pulmón es responsable de la mayoría de muertes por cáncer en hombres y uno de los principales factores que contribuyen a la letalidad de esta enfermedad es el hecho de que una gran proporción de los pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas.

Con esta prueba se podría diagnosticar el cáncer de pulmón de forma precoz y reducir así la mortalidad, según ha asegurado Joaquín Dopazo, jefe del grupo de genómica computacional del CIPF, especializado en análisis de datos «ómicos».

Según Dopazo, los predictores a partir de firmas metabólicas constituyen «otro ejemplo que demuestra la revolución que se está viviendo en medicina gracias a las técnicas 'ómicas', en este caso, la metabolómica».

Las próximas investigaciones se centrarán en intentar predecir la respuesta de los pacientes a las intervenciones quirúrgicas o quimioterapéuticas, de manera que pueda avanzarse en el tratamiento personalizado de los mismos.

El responsable de la Unidad de Descubrimiento de Fármacos del IIS La Fe, Antonio Pineda-Lucena, ha señalado que este trabajo «es un ejemplo más del esfuerzo que se ha realizado en los últimos años en la detección temprana de distintos patologías oncológicas, como es la leucemia linfática crónica o el mieloma múltiple».

Por su parte, Carlos Camps, jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital General de Valencia, ha asegurado que el éxito de este estudio «se basa en el trabajo y cooperación en investigación, lo que posibilita obtener resultados tan espectaculares como los que aquí se muestran y que abren un nuevo camino en la detección precoz de esta grave enfermedad».

Esta investigación se enmarca dentro de la línea de colaboración interinstitucional que diversos centros llevan a cabo con el fin de mejorar los avances en materia de Biomedicina, y en la iniciativa estratégica puesta en marcha por la Conselleria de Sanidad en el área de la Metabolómica Clínica. 

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Hombre echándose desodorante / Lanza
Deportistas en la vía verde de Ciudad Real / Clara Manzano
Los relojes inteligentes están jugando un papel transformador en la gestión de la salud de la población / Lanza
Ana López Casero recogió la donación de 11.000 euros que la Fundación Francisco Luzón destinará a investigación / J. Jurado
La jornada 'Seguridad y salud en el sector primario', celebrada este martes en Ciudad Real / Lanza
Calahorra charlando con un voluntario de VivELA
Cerrar