La llegada de una masa de aire frío este miércoles a la Península hará caer las temperaturas hasta diez grados tras el episodio de calor «extraordinario» de temperaturas altas entre el 10 y el 12 de diciembre que ha batido récords de máximas para este mes, según ha informado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, Rubén del Campo.
Tras unos valores que se han mantenido “excepcionalmente altos” -con 5ºC y 10ºC por encima de lo habitual para la época del año-, toca un descenso térmico que vendrá acompañado de un tiempo estable y heladas para los próximos días.
Las temperaturas en Ciudad Real no superarán este jueves los 11 grados y las mínimas se quedarán en 8. El fin de semana estarán próximas a la helada, con no más de 1 grado de mínima.
Tiempo más frío desde este miércoles
La llegada de esta masa de aire más frío a España traerá un descenso térmico desde este miércoles, mientras que un “potente” anticiclón propiciará un tiempo estable para la semana. Todo ello acompañado de cielos poco nubosos en general y de un ambiente frío de madrugada con heladas a primera hora de la mañana en el interior de las mitades norte y este peninsulares, que se intensificarán y extenderán el fin de semana.
Asimismo, es probable que se formen bancos de niebla persistentes en zonas del interior peninsular, principalmente la meseta norte y puntos del Valle del Ebro, por lo que, según el portavoz. Las precipitaciones llegarán este jueves y viernes al extremo norte y Baleares donde caerá algún chubasco, aunque esta situación remitirá el fin de semana ya que, según del Campo, «prácticamente no lloverá» en España.
El descenso de los termómetros de este miércoles supondrá una bajada de entre 8ºC y 10ºC con respecto a los del martes. Mientras tanto, las lluvias quedarán acotadas al extremo norte peninsular.
Además, estos vientos fríos acumularán nubosidad en el extremo norte, por lo que el jueves lloverá en el Cantábrico y Pirineos, precipitaciones que según el portavoz podrían ser persistentes en el Cantábrico Oriental, principalmente en el País Vasco, el norte de Navarra y en el Pirineo Aragonés más occidental, donde en este último podrían caer nevadas con cotas de entre 1.000 y 2.000 metros.
La Aemet no descarta la presencia de chubascos con tormentas en el archipiélago balear este jueves, concretamente en Menorca, junto con un mal estado de la mar al igual que en zonas costeras de Cataluña cuyas olas podrían medir entre cuatro y cinco metros.
En el resto de España, la situación será de cielos poco nubosos de forma general mientras que los termómetros continuarán con descensos, principalmente en el este peninsular. En este sentido, las heladas se darán en zonas de montaña y puntos de la meseta norte peninsular.
Por otro lado, el portavoz ha indicado la llegada de un «potente» anticiclón este viernes que propiciará un tiempo estable en la Península, aunque ha señalado la probabilidad de lluvias débiles en puntos del Cantábrico Occidental y Pirineos.
La tónica general para el inicio del fin de semana será de cielos poco nubosos con intervalos de nubes altas y sin descartar la formación de bancos de niebla matinales, mientras que en el nordeste peninsular las rachas de viento «muy fuertes» persistirán.
Heladas en la meseta norte
Las heladas volverán a limitarse a zonas montañosas y puntos de la meseta norte a pesar de que durante las horas centrales de la jornada las temperaturas serán más altas que el día anterior. En concreto, los valores serán normales para la época del año, de entre 10ºC y 15ºC a mediodía en una parte del interior peninsular, aunque serán más altas en el tercio sur y el Mediterráneo, con oscilaciones de entre 18ºC y 20ºC.
Estabilidad atmosférica este fin de semana
Con respecto a la situación para el fin de semana, estará marcada nuevamente por la estabilidad atmosférica, una situación anticiclónica invernal en la que, según el portavoz, son habituales los fenómenos de inversión térmica, en los que las temperaturas son más bajas en valles y áreas situadas a poca altitud que en las montañas.
Así, tanto el sábado como el domingo habrá una bajada de los valores nocturnos en zonas de baja altitud, mesetas y páramos del centro peninsular, en contraposición con un incremento térmico en áreas de montaña, por lo que las heladas se darán en el interior del norte, este y centro, peninsulares al tiempo que serán más intensas en zonas bajas, y menos frecuentes y fuertes en la montaña.
Capitales de provincia como Palencia registrarán descensos de hasta 5ºC bajo cero, aunque por el día las temperaturas alcanzarán de forma general valores propios para este periodo.
Por otro lado, el portavoz ha subrayado “una excepción” en la meseta norte y zonas bajas del nordeste peninsulares como en la depresión del Ebro, lugares donde se formarán bancos de nieblas que se establecerán durante el domingo. Como consecuencia de las inversiones térmicas, el ambiente en estas zonas será muy frío a lo largo de la jornada.
De hecho, Palencia, Valladolid o Zamora registrarán mínimas de entre -3ºC y -5ºC, mientras que las máximas no superarán estos mismos valores en positivo, por lo que el portavoz ha remarcado la frialdad durante esta jornada, mientras que las lluvias serán nulas durante el fin de semana.
El inicio de la próxima semana continuará con esta estabilidad atmosférica que de nuevo propiciará heladas nocturnas que serán más intensas a final de semana y nieblas persistentes en el interior acompañadas de un clima frío, mientras que las lluvias también estarán ausentes durante el lunes y el martes.
Finalmente, las predicciones para Canarias apuntan a la presencia de calima por el polvo en suspensión procedente de África, al mismo tiempo que aparecerán algunos intervalos nubosos en el norte de las islas con mayor relieve, donde también es posible la llegada de lluvias débiles y vientos con rachas fuertes. Además, las temperaturas, al igual que en el resto del país, tendrán una tendencia a la baja.