• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Unos 14.500 españoles vendimiarán en Francia por las mejores condiciones laborales que ofrece el país

EuropaPress 3294756 vendimiador corta racimos uvas vinedo bodega algueira do ribeira sacra lugo scaled
Un vendimiador corta racimos de uvas en el viñedo /Lanza
Lanza / MADRID
UGT FICA considera que las condiciones del trabajo agrario en España son "muy mejorables"

Un total de 14.500 temporeros españoles, una cifra algo superior a la registrada en los últimos años, se desplazarán hasta Francia próximamente para trabajar en la campaña de la vendimia de este año por las mejores condiciones laborales que ofrece el país galo.

«14.500 personas acudirán a la vendimia francesa este año, lo que supone un aumento pequeño respecto a 2020, debido a que hay un incremento de producción de la vid en Francia», ha avanzado la secretaria de Administración y Recursos de UGT FICA, Lucía García-Quismondo.

Una vendimia «muy atractiva»

García-Quismondo ha explicado que para los españoles la vendimia francesa es «muy atractiva» por las condiciones salariales que se dan, así como por las prestaciones de jubilación y familiares que ofrece el Gobierno galo a estos trabajadores.

«Entendemos que si estas condiciones se dieran en el sector agrario español, los trabajadores nacionales se quedarían aquí. Las condiciones en España en el trabajo agrario son muy mejorables, por lo que la vendimmia francesa es muy atractiva para los españoles», ha recalcado.

De esta forma, los temporeros que se desplacen a la vendimia francesa cobrarán como mínimo el salario mínimo galo, que es 10,25 euros/hora, un 10% más cuando finalice la campaña en concepto de vacaciones, y respecto a la jornada, que en España son largas, en Francia está establecida en 35 horas semanales y en el caso de superarlas, percibirán de la hora 36 a la 43, un 25% más del salario y a partir de la hora 44, un 50% más.

450 de Castilla-La Mancha

Por regiones, el 75% de los trabajadores, alrededor de 10.900 temporeros, se desplazarán en las próximas semanas a Francia a la vendimia proceden de Andalucía, aunque también habrá representantes de la Comunidad Valenciana (1.000), Murcia (650) y Castilla-La Mancha (450), mientras que los 1.500 restantes lo haran del resto de España.

De esta forma, está previsto que los primeros temporeros se desplacen a Francia a finales de la segunda semana de agosto, mientras que la vendimia tendrá una duración de 20-25 días, aunque algunos trabajadores podrían ampliar su estancia a 40-50 días, si se desplazan a las campañas más tardías.

Respecto al perfil de los trabajadores, el 90% son repetidores, ya que los agricultores galos tienen «muy reconocida» la mano de obra española que consideran muy «cualificada». De los que acudirán a Francia, el 58% de los 14.500 temporeros son hombres y un 42% mujeres.

EVITAR LOS FRAUDES
Por otro lado, la secretaria de Administración y Recursos de UGT FICA
ha dado algunas recomendaciones a los trabajadores que se desplacen a Francia como que no lo hagan sin tener un contrato en origen, que no «vayan a la aventura» y que se desplacen en la línea regular de autobuses.

También advierte de que tengan previsto el alojamiento en el lugar de destino, porque los agricultores franceses no tienen la obligación de facilitarlo, así como que no vayan a través de empresas de trabajo temporal (ETT), ya que al cotizar éstas en España, perderían algunas prestaciones como el de la jubilación.

Por último, ha alertado a los trabajadores que no hagan caso a las ofertas con condiciones de trabajo «muy beneficiosas» o que les exija una aportación económica previa, porque son «fraudulentas».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Gerardo Melgar, obispo de Ciudad Real, en una imagen de archivo / Clara Manzano
El Papa Francisco crea  21 nuevos cardenales, tres de ellos españoles
Los actos giran en torno a la celebración el 23 de abril del Día del Libro
Degustación de vinos de la comarca
Solman surgió en Ciudad Real hace treinta años
El Viña Albali Valdepeñas se queda a las puertas del triunfo Los vinateros se quedan a ocho puntos de la zona de peligro a falta de que finalice la jornada tras empatar a tres ante Santa Coloma / Foto: ACP-FSV
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar