• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Uribes, tercer ministro de Cultura de Sánchez: año y medio al frente de una cartera con un sector herido por la pandemia

José Manuel Rodríguez Uribes
José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura saliente /EP
E. P / MADRID
"Ha sido un honor para mi ser Ministro del Gobierno de España. Siempre estaré agradecido al P.@sanchezcastejon por su confianza. En tiempos difíciles hemos puesto el alma, todas nuestras capacidades. Agradezco a mi equipo su trabajo y a la Cultura y al Deporte su ejemplo. Gracias", ha señalado a través de su cuenta de Twitter

El ministro de cultura saliente, José Manuel Rodríguez Uribes, asumió el cargo en enero del año 2020 y apenas mes y medio después estalló la pandemia, golpeando además duramente al sector cultural por los obligados cierres. El propio dirigente ha reconocido en varias ocasiones que esta situación ha limitado su radio de acción, aparte de las críticas que suscitó su actuación inicial.

«Ha sido un honor para mi ser Ministro del Gobierno de España. Siempre estaré agradecido al P.@sanchezcastejon por su confianza. En tiempos difíciles hemos puesto el alma, todas nuestras capacidades. Agradezco a mi equipo su trabajo y a la Cultura y al Deporte su ejemplo. Gracias», ha señalado a través de su cuenta de Twitter.

Uribes dejó la delegación del Gobierno en Madrid para asumir la cartera que antes ocupó José Guirao y previamente, y sólo durante siete días, Máxim Huerta. Con el nombramiento de Iceta, serán un total de cuatro los ministros que han ocupado esta cartera en tres años.

Uribes no aterrizó con muy buen pie en el ministerio. Una frase en su primera aparición pública con el coronavirus –«primero va la vida y luego, el cine, pero la vida, sin cine y sin cultura, tiene poco sentido y es poco humana»– atribuida a Orson Welles le supuso las primeras críticas del sector, que consideraba que se ninguneaba su aportación económica.

Sin embargo, poco después comenzaron a llegar las primeras ayudas económicas culturales –con el Real Decreto del 5 de mayo– y consiguió enderezar la situación, al menos con la mayor parte de los representantes culturales. Pese a que la tauromaquia se sintió desplazada al principio de esas ayudas, posteriormente sí fueron incluidas en una segunda tanda e incluso ha habido guiños durante el mandato de Uribes a los toros, con la Medalla de Oro de las Bellas Artes a la Real Maestranza, por ejemplo.

A lo largo de estos meses, ha sacado pecho al ser España uno de los países conocido como ‘excepción cultural’, gracias a que teatros y cines han estado abiertos desde junio del año pasado. No ha sido igual para la música y, en especial, para los conciertos, cuyos trabajadores se han sentido desplazados del foco de atención del ministro.

De hecho, a través del movimiento conocido como Alerta Roja, se han convocado varias movilizaciones en el último año debido a las restricciones que estaban «poniendo en peligro la forma de vida de cientos de miles de familias del sector de los eventos y espectáculos».

Uribes deja pendientes en el ministerio la aprobación del Estatuto del Artista, la trasposición de la Directiva de Derechos de Autor, la firma del acuerdo con la baronesa Thyssen, los trabajos para una nueva Ley de Mecenazgo o la Ley del Cine. En el haber del ministro, se encuentran la puesta en marcha de un Hub Audiovisual, o la reciente aprobación del anteproyecto de Ley de Reforma de la Legislación del Patrimonio Histórico Español.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Calvo Sotelo asegura la permanencia en el Cerrú / Foto: CSP
Exposición 'El arte en la Mancha' en Herencia / M.A.
Mar Pozuelo junto Alfonso Sánchez / Amnistía Internacional CLM
Carlos Yuste en final provincial balonmano
Almagro FSF sigue sumando de tres en tres- Elena Rosa
Agustín Espinosa en concentración centurias romanas / Lanza
Cerrar