• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Con vistas a su futura adhesión a la UE

Von der Leyen se declara en Kiev «impresionada» por los «excelentes» avances de Ucrania

Zelenski admite que el conflicto entre Israel y Hamás "acapara el foco" internacional pero niega un "punto muerto" en la contraofensiva

EuropaPress 4978276 10 february 2023 belgium brussels european commission president ursula von scaled
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea / Nicolas Landemard/Le Pictorium Agency via ZUMA/dp
Lanza / BRUSELAS
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha dicho estar "impresionada" por los "excelentes" avances que ha logrado Ucrania para adaptarse a golpe de reformas a los requisitos que le reclama la UE con vistas a su futura adhesión, un horizonte ante el que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confía en que puedan iniciarse "pronto" las conversaciones formales de adhesión.

Von der Leyen ha realizado este sábado por sorpresa la que es ya su sexta visita a Ucrania desde el inicio de la agresión rusa, en febrero de 2023 y no ha ocultado que el tema «más importante» que esperaba debatir con Zelenski era la posible integración ucraniana dentro del bloque. Ucrania tiene ya estatus de país candidato, pero está pendiente del examen de Bruselas sobre las reformas pendientes, cuya publicación está prevista para la próxima semana.

«Debo decir que se han hecho progresos excelentes», ha enfatizado la jefa del Ejecutivo comunitario durante una comparecencia junto al mandatario ucraniano en la que ha resaltado los «profundos» cambios emprendidos en materia judicial o financiera. «Es resultado de un trabajo duro», ha subrayado.

Zelenski ha recogido el guante y, en lo que ha considerado «un momento histórico» para Ucrania, se ha mostrado confiado en pasar a la siguiente fase de la adhesión: «Será un momento clave para la histpria no sólo de Ucrania, sino de toda Europa». Kiev, ha añadido el presidente, no ha pedido «ninguna concesión» en esta integración continental y está dispuesto a acometer todas las reformas que sean «necesarias», con vistas por ejemplo a seguir dando pasos en la defensa del Estado de Derecho o la lucha contra la corrupción.

Al margen de posibles hitos políticos, tanto Zelenski como Von der Leyen han llamado a seguir ayudando a Ucrania a responder a la agresión rusa. La UE ya ha contribuido con 83.000 millones de euros en ayuda financiera y la presidenta de la Comisión ha anticipado que llegarán otros 3.000 millones más antes de finales de año.

Von der Leyen, no obstante, ha admitido que serán necesarios aún más fondos, en alusión a otros 50.000 millones de euros de un plan adicional hasta 2027 y que permanece bloqueado a día de hoy, en la medida en que implica una revisión presupuestaria de mayor calado que no genera por ahora unanimidad en el seno de los Veintisiete.

«Es muy importante que el apoyo de Europa y otros socios sea sostenible y fiable», ha recalcado Zelenski, al hablar tanto de asistencia militar como económica, ya que de esta manera «Rusia verá que el mundo no da pasos hacia atrás». El Gobierno ucraniano espera igualmente algún tipo de gesto sobre los activos rusos bloqueados en el extranjero como consecuencia de las sanciones –serían unos 200.000 millones en el ámbito de la UE– y que deberían servir, entre otras cuestiones, para «compensar los daños» infligidos.

El presidente también espera que el paquete de sanciones que ya estudia la UE trabaje para que «las sanciones funciones al cien por cien», de tal manera que Rusia no puede esquivarlas de ninguna manera. En este ámbito, Von der Leyen ha señalado que la UE trabaja «muy estrechamente» con los gobiernos del G7, un foro en el que también está incluido Estados Unidos.

CAMBIO DE FOCO

Zelenski ha admitido que el conflicto que se ha desatado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) «acapara el foco» de la comunidad internacional, algo que considera también beneficia a Rusia, pero ha señalado que Ucrania ya se ha visto en otras circunstancias igualmente «difíciles», lejos de la atención mayoritaria. «Estoy seguro de que lo superaremos», ha zanjado.

El presidente ucraniano ha aclarado, además, que «nadie está presionando» para entablar negociaciones de paz con Moscú, lo que incluye tanto a líderes de Estados Unidos como de la Unión Europea. En este sentido, ha indicado que Ucrania, como «país soberano», toma «decisiones soberanas», por lo que se ciñe al plan de paz ya presentado.

Zelenski ha negado que pueda hablarse de «un punto muerto» en el ámbito militar y ha abogado por seguir con la contraofensiva, con la que las fuerzas ucranianas aspiran desde hace meses a recuperar el territorio perdido en el este y el sur del país gracias en gran medida a los equipos militares modernos que han recibido de aliados internacionales. Kiev tiene la vista puesta en los F-16, pero asume que tardarán aún «un tiempo» en llegar.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un militar ruso en Ucrania (archivo)
Edificio dañado por un ataque ruso en Kiev, Ucrania / EP
Ataques rusos sobre Ucrania (archivo)
Disparos por parte de los sistemas de defensa aérea en la capital de Ucrania, Kiev, ante un ataque por parte del Ejército de Rusia (archivo) - Europa Press/Contacto/Patrick Muzart
El presidente ruso, Vladimir Putin (archivo)
El pasado fin de semana volvió a fletarse desde la capital manchega más de media tonelada de ayuda humanitaria
Cerrar